
Por: Ana Martha Panadés Rodríguez
Trinidad mantiene sus actividades cotidianas, pese a que días atrás fue noticia en toda Cuba al conocerse que los primeros casos positivos de Coronavirus, tres turistas italianos, se habían hospedado en uno de los 1555 hostales de la urbe y fueron atendidos en la Clínica Internacional de la ciudad.
Desde entonces, la pesquisa y vigilancia epidemiológica en la comunidad se refuerza y garantiza mantener a raya a una enfermedad que se ha propagado a varios países en el mundo y cobra ya cientos de vida.

Por ello, explica la directora del Centro Municipal de Higiene y Epidemiología, Yanisleydi Turiño Lema, desde el accionar del médico y enfermera de la familia se garantiza el diagnóstico de pacientes con síntomas respiratorios: «en cada policlínico se habilitó una consulta para atender las denominadas Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) que pueden confundirse con la covid-19; los casos sospechosos son valorados por un clínico y un epidemiólogo que deciden la conducta a seguir con los sospechosos».

La especialista agregó que estas acciones se intensifican particularmente en las casas de arrendamiento que hoy reciben huéspedes foráneos, donde se insiste en las medidas de higiene y la protección de las personas que se relacionan con los turistas.
Asimismo resaltó la importancia de prestar atención a cualquier sintomatología y acudir de inmediato al médico a fin de evitar la propagación de la epidemia y la aparición de complicaciones.