Diciembre

¿Sabías que en Trinidad en este mes, pero del año…

Día
 Año
Acontecimientos
1
1822

Aparece fijado en la casilla de San Francisco de Paula un pasquín subversivo con el patriótico texto de: “BIBA LA INDEPENDENCIA POR LA RAZON O LA FUERZA SEÑOR ALLUNTAMIENTO DE TRINIDAD, YNDEPENDENCIA O MUERTE”. (sic)

2
1958

Las fuerzas rebeldes tratan infructuosamente de tomar la ciudad y en los combates resultan muertos los combatientes revolucionarios Francisco Cadahía Benavente, Ibrahín Guinart Díaz, y Carlos Echenagusía Peña.

2
1961

Cae el primer mártir de la Asociación de Jóvenes Rebeldes Héctor Ruiz en la zona de La Pedrera.

3
1898

Entran los mambises a la ciudad. No obstante, las tropas norteamericanas ocupan oficialmente la plaza y designan a Antonio Cacho y Bonet como Alcalde Municipal.

4
1949

Sesiona en Trinidad el 8vo Congreso Nacional de Historia.

5
1939

Se constituye en La Habana, en la casa de la calle Gervasio No. 64 el Comité de Turismo y de Acción Pro – Trinidad, para canalizar las corrientes turísticas hacia la ciudad.

6
1988

Sesiona en Trinidad el 1er Encuentro Científico Internacional sobre el Valle de los Ingenios, en el cual participan especialistas de seis países.

7
1851

Nace el notable músico trinitario José Manuel (Lico) Jiménez Berroa.

8
1988

La Convención Internacional de Patrimonio de la UNESCO celebrada en Brasilia, acuerda incluir el centro histórico de Trinidad y el Valle de los Ingenios en la lista de Patrimonios de la Cultura Mundial.

8
1994

La Asanblea Municipal del Poder Popular de Trinidad acuerda hermanar la ciudad con la ciudad de Tasacorte en Islas Canarias.

10
1895

Combate del General Quintín Banderas en la finca La Ceiba del barrio de San Pedro contra las fuerzas españolas.

12
1996

La Asamblea Municipal del Poder Popular de Trinidad acuerda entregar el Escudo de Concesión, máximo reconocimiento de la ciudad, a los destacados deportistas Yoelbis Quesada, Antonio Muñoz y Alberto Juantorena.

14
1942

La IX Asamblea del Colegio Nacional de Artquitectura sesiona en la ciudad. Es la primera convención de una institución que sesiona en el territorio.

16
1958

Fuerzas rebeldes interrumpen las comunicaciones con Topes de Collantes al regar aceite en las principales pendientes de la carretera.

17
1962

Bandas contrarrevoluucionarias asaltan y queman la tienda de Guarico.

18
1847

En acto solemne es colocada la primera piedra de la iglesia de Santa Elena en Casilda.

19
1958 Es ocupado por las fuerzas del Ejército Rebelde el Central Trinidad.
20
1959 Se devela el obelisco de recordación a Juan M. Feijoo, Pablo Pérez Cabrera y Bartolo Rivas, en la estación de ferrocarril de Manaca Iznaga, lugar donde fueron asesinados.
21
1870 Fusilado en La Mano del Negro el patriota Antonio González.

22

1993 La Asamblea Municipal del Poder Popular e Trinidad propone hermanar la villa con la ciudad de Trinidad, en Uruguay.
23 1513 Arriba Diego Velázquez de Cuéllar a la ría del Guaurabo en camino a Jagua, donde tenía previsto fundar la villa de La Trinidad.
24 1960 Sale a la luz un número especial de la revista “Actualidad” dedicada a las más populares leyendas de la villa: Caniquí, el Cristo de la vera Cruz y Caucubú.
25 1513 En el cacicazgo de Manzanilla, Diego Velázquez, bajo un jigüe, oyó la misa de Navidad oficiada por Fray Juan de Tesín, capellán de su expedición.
27 1958 Fuerzas rebeldes ocupan posiciones y prácticamente rodean la ciudad.
28 1958 Las fuerzas rebeldes del Directorio Revolucionario 13 de marzo comienzan la toma de la ciudad. En las acciones mueren el capitán Ernesto Valdés Muñoz, Yamil Duménico y Manuel Solano.
28 1979 Es inaugurada la casa museo de los mártires.
29 1841 Llega a Trinidad Narciso López para ocupar el cargo de Comandante General del Departamento Central y Gobernador de la Ciudad.
30 1958 Cae en poder del Ejército Rebelde la antigua Cárcel Real, último reducto de la tiranía batistiana en la ciudad.

Noviembre

¿Sabías que en Trinidad en este mes, pero del año…

Día
 Año
Acontecimientos
1
1979
Se inaugura el Museo de Arquitectura.
2
1959
Recorre las principales calles de la ciudad una procesión con la imagen del Cristo crucificado y de la Caridad del Cobre para que aparecieran con vida Camilo Cienfuegos y sus acompañantes, desaparecidos el 28 de octubre de 1959.
1992
Inaugurada la Casa de niños sin amparo filial.
3
1869
Fusilado en La Mano del Negro el patriota Ventura Hernández Pentón.
4
1702
El pirata Carlos Grant desembarca en Casilda al frente de 300 hombres y saquea la ciudad y la iglesia parroquial.
2002
En horas de la noche se sienten los fuertes vientos del huracán de gran intensidad Michelle, que provoca afectaciones en más de 1000 viviendas
5
1895
En la finca Tierra Hueca de Cabagán fuerzas insurrectas al mandodel Comandante Rafael Sndoval sostienen un encuentro con las fuerzasespañolas que dura más de dos horas.
1977
Se inaugura el Museo Nacional de la Lucha Contra Bandidos (L.C.B.)
6
1833
Se funda el Cuerpo de Serenos, con una dotación de 12 hombres.
7
1861
Nace en la Calle Boca No. 12 el tradicionalista trinitario Emilio Herculano Sánchez, autor de Recuerdos del tiempo viejo: tradiciones trinitarias, editado en Cienfuegos en 1916.
8
1870
Fusilado en La mano del Negro el patriota Juan Bautista Pedroso.
1880
Inaugurado en el antiguo palacio Cantero el Museo Municipal de Historia.
11
1991
Realizan los cigarreros de la fábrica “Juan D. Mata Reyes” la hazaña productivamás alta de su historia hasta ese momento: 1 640 millones de cigarrillos.
12
1773
Un acta capitular del ayuntamiento señala que hacía varios días se había abierto la primera escuela pública, siendo su maestro Don José Manglano y Piña, con un sueldo de 50 pesos anuales.
13
Día del trovador trinitario, instaurado en homenaje a Alejandro Bécquer Fernández.
15
1943
Sale a la luz en libro “Navegando por los mares de Trinidad” (102 ejemplares) de Gerardo G. Castellanos.
17
1843
Después de su segunda estancia en Trinidad, embarca por el puerto de Casilda el poeta Plácido a bordo del vapor “Sirena” hacia Matanzas.
18
1518
Parte de Trinidad Hernán Cortés hacia la conquista de México.
1996
Inaugurada la Casa del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).
20
1993
La Segunda sesión Ordinaria del 7mo período de mandato de la Asamblea Municipal del Poder Popular acuerda designar la antigua torre vigía y campanario del ingenio San Alejo de Manacas ubicado en el Valle de los Ingenios, como Símbolo Oficial del municipio.
22
Día de Santa Cecilia, patrona de los músicos fecha celebrada por los trovadores y músicos trinitarios.
23
1911
Muere la destacada musicóloga Catalina Berroa.
1993
Por Resolución del Presidente de la Asamblea Municipal se decide entregar el Escudo de Concesión, símbolo de la ciudad, al Historiador Oficial de la ciudad Carlos Joaquín Zerquera y Fernández de Lara, así como a las Villas de Santa María del Puerto del Príncipe, San Salvador de Bayamo, Sancti Spíritus, Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa, San Cristóbal de La Habana y Santiago de Cuba.
26
1961

En la finca Palmarito de Río Ay son asesinados el maestro brigadista Manuel Ascunce Domenech y el campesino Pedro Lantigua Ortega, por la banda contrarrevolucionaria de Osvaldo Ramírez.

27
1739
El Sargento Mayor, Teniente a guerra Don Martín Oliveira rinde cuenta de los batimentos gastados al apresar una balandra y una goleta piratas inglesas, informando que habían sido utilizados 40 pesos y 4 reales.
28
1959

Aparecen ahorcados, asesinados por las fuerzas de la dictadura los jóvenes León Francisco Pettersen, Mario Guerra Landestoy, Fausto Pelayo Alonso Rodríguez, Pedro Zerquera Nieblas y Clemente Pereira Magariño.

29
1878
Nace el estudioso y autodidacta trinitario Luis Santana, autor de una Historia de Cuba: resumen ordenado en fechas sucesivas.
29
1959
Cae en combate el Comandante Pity Fajardo enfrentándose a bandas contrarrevolucionarias.
30
1958
Es vilmente asesinado por agentes de la dictadura el joven trinitario José Mendoza García.

Octubre

¿Sabías que en Trinidad en este mes, pero del año…

Día
 Año
Acontecimientos
1
1994

7ma sesión Extraordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular designa al Escudo de Concesión como uno de los símbolos de la ciudad.

4
2000

Se inicia en locaciones de La Boca, la ciudad y el Valle de los ingenios, la filmación de la pelíula “Estrella Fugaz” protagonizada por el actor Jean Paul Belmondo.

5
1936

Se efectuó una procesión extraordinaria del Cristo de la Vera Cruz en acción de gracias por haber librado la ciudad del peligroso ciclón del 26 de septiembre.

6
1962

Aviones U-2 norteamericanos violan el espacio aéreo sobre Casilda.

7
1958

Tropas del Ejército rebelde hostigan la ciudad y queman la estación de ferrocarril de Manacas.

8
1947

Sesiona en trinidad el 6to Congreso Nacional de Historia en el cual participan importantes personalidades como Hortensia Pichardo, Salvador Massip y Fernando Portuondo.

9

Tradicional fiesta de San Crispín, patrón de los zapateros. Es la única fiesta gremial que se celebra en la ciudad.

10
1976

Se celebran en el municipio las primeras elecciones para elegir los delegados a la 1ra Asamblea Municipal del Poder Popular.

11
1846

Azota la ciudad un huracán que provoca cuantiosos daños.

12
1960

Con el objetivo de enfrentar el bandidismo en el Escambray se crea por Resolución del I.N.R.A la Zona Especial L-29, al mando de Félix Torres, uno de cuyos sectores fue Trinidad.

13
1762

En carta respuesta al Conde de Albemarde el Ayuntamiento de Trinidad rechaza las pretensiones de este de que aceptara el dominio inglés sobre Cuba.

1895

Es fusilado en la zona conocida como La Mano del Negro el patriota Lino Amezaga.

1870

Fusilado en la zona conocida como La Mano del Negro el médico Vicente Rodríguez, miembro de la fracasada expedición mambisa de el buque “El Salvador”.

14
1812

Un destructor ciclón derriba más de 500 casas y deja sin viviendas a más de 6 mil vecinos.

15
1870

Es fusilado en La mano del negro el patriota José Pimentel.

16
1937

Nace Vicente Suyama Tanaka, mártir de la Lucha Contra Bandidos (LCB)

24
1889 Nace el notable músico Rafael Saroza Valdés
28
1995 Fue clausurada la VII Jornada de la Sociedad Iberoamericana de Cirugía (SILAC) que sesionó en la ciudad durante tres días.
29
2000 El periódico Juventud Rebelde se refiere en su página 2da a la cadena de descubrimientos arqueológicos en la región central de Cuba, entre los cuales se menciona el hallazgo de cráneos aborígenes en Trinidad.

30

1908 Muere el General del Ejército Libertador Lino Pérez.
31 2000 Sesión Solemne de la Asamblea Municipal para conmemorar el Vigésimoquinto Aniversario de la fundación de los órganos locales del Poder Popular. Se otorga El Escudo de Concesión, símbolo de la ciudad, a Máximo Rogelino Zúñiga Muñoz, Delegado a la Asamblea durante más de 20 años y Presidente del Consejo Popular San Pedro.

Septiembre

¿Sabías que en Trinidad en este mes, pero del año…

Día
 Año
Acontecimientos
1
1925
Muere en la calle Santo Domingo Nro. 40 el General de la Guerra de Independencia Juan Bravo Pérez.
1962
Es capturado en la Laguna del Taje el bandido contrarrevolucionario Pedrito González.
2
1945
Sesiona en trinidad el 3er Congreso Nacional de Historia, presidido por Gerardo Castellanos, autor de varios libros sobre Trinidad.
3
1820
Circula el primer periódico local, el Corbeta Vigilancia, llamado después Correo, cuyo lema era “Verdad habida y buena fe guardada”.
4
1762
Son batidos por las milicias trinitarias siete barcos de guerra ingleses a los cuales arrebataron un pequeño cañón.
1953
Muere en la cárcel de Santa Clara Gustavo Izquierdo Tardío cuyo nombre lleva la biblioteca dela ciudad.
5
1944
Por decreto Ley No. 2973 se declara a Trinidad “Ciudad de excepcional riqueza artística e histórica”, dividiéndola en zonas y declarando en ellas Monumentos Nacionales diversas edificaciones, y estableciendo servidumbres en estilos arquitectónicos y de cultura.
6
1895
El poblado de Condado es atacado por las fuerzas mambisas del brigadier José Rogelio Castillo y el General Lino Pérez.
12
1958
Fuerzas rebeldes atacan la planta hidroeléctrica de San Juan de Letrán.
13
1895
Arriban a Trinidad las primeras fuerzas regulares españolas para enfrentar la insurrección de los cubanos: los batallones Alava y Vizcaya, con 2 020 hombres. Se alojan en el Convento de San Francisco el cual quedó convertido en cuartel.
1962
En las Llanadas de Gómez la banda contrarrevolucionaria de Tomás San Gil ultima a los dirigentes campesinos Tonio Rodríguez, Romelio Cornelio y Juan González.
17
1989
Se termina el primer kilómetro del pedraplén de la Bahía de Casilda a la Playa Ancón.
18
1832
Nace el patriota Juan Bautista Spotorno.
20
1977
Se inaugura la Casa de la Trova.
21
1730
El rey Felipe autoriza mediante Real Célula la construcción del Convento de San Francisco.
1828
Se efectúa la primera función en el teatro de la calle Gloria, precursor del Teatro Brunet, con la comedia Al desdén con el desdén y el sainete El sacristán santo.
1951
Se funda el periódico Vocero Cívico.
23
1834
Nace el que sería General del Ejército Libertador Lino Pérez Bravo.
26
1895
Fuerzas insurrectas tirotean el Hospital Militar de La popa en un intento por rescatar al prisionero Lino Amezaga, capturado en la acción de Condado del 6 de septiembre de ese mismo año.
27
1772
El Conde de Albemarle, en carta al Ayuntamiento de Trinidad, conmina a aceptar el gobierno inglés de la isla.

Agosto

Sabías que en Trinidad en este mes, pero del año…

Día Año Acontecimientos
1 1939 Se termina de imprimir el libro “Días de Trinidad” de Enrique Serpa (3000 ejemplares) por la Editorial Alfa de La Habana.
2 1989 Intensas lluvias provocan una gran crecida del río Agabama, el cual derrumba el puente ferroviario de Las Mariquitas y rompe la carretera de Trinidad a Sancti Spíritus por la zona de La Paloma, incomunicando la ciudad por carretera hacia Sancti Spíritus y por ferrocarril hacia Fomento.
5 1856 Inaugurado el ferrocarril de Trinidad a Casilda.
5 1860 Isabel I otorga por real Célula el título de Marqués de Guáimaro al ricohacendado Don Mariano Borrell.
6 Día de la Santísima Trinidad.
6 1864 Muere de cangrena el Marqués de Guáimaro, Don Mariano Borrell.
7 1852 Fue medida la “Cueva del Volcán” por el médico y naturalista Don José MaríaUrquiola, lo que puede ser considerado como el primer trabajo espeleológico realizado en Trinidad.
1973 Se produce en el cine “Romelio Cornelio” la premier de la película “El hombre de Maisinicú” sobre la labor del agente de la seguridad del Estado Alberto delgado Delgado, y que fue filmada en Trinidad y sus alrededores.
8 1958 Fuerzas rebeldes tirotean la planta eléctrica y el cuartel de Topes de Collantes.
9 1870 Fue fusilado en La mano del Negro el patriota Francisco Mendieta.
11 1938 Se inaugura la antigua radioemisora CMHT, Radio Trinidad, propiedad de su constructor Manuel J.Bécquer.
11 1958 La prensa de la capital del país inicia una campaña de propaganda en defensa del mantenimiento de las construcciones coloniales de Trinidad.
12 1820 Un acuerdo del Cabildo ordinario de la Ciudad, de este día, se considera el primer bando regulador de las actividades durante las fiestas de San Juan y San Pedro, que devendrían posteriormente en las fiestas de carnaval.
13 1970 Se funda el Grupo Kokoró, exponente de la cultura afrocubana.
15 1937 Se coloca la primera piedra para la construcción del sanatorio antituberculoso de Topes de Collantes, bajo la dirección del arquitecto Cristóbal Díaz González.
16 1939 Nace el mártir trinitario Jesús Betancourt Pichs.
17 1973 Se inaugura el Torneo Especial de ajedrez (Clasificación A) en el cual participan los principales ajedrecistas del país: Guillermo García, Eleazar Jiménez, y Silvino García entre otros.
18 1995 Se acuerda entregar el Escudo de Concesión, símbolo de la ciudad, al destacado compositor e intérprete Cesar Portillo de la Luz, en el marco del Festival “Boleros de Oro”, que tuvo a la ciudad de Trinidad como sub sede.
19 2000 El periódico Granma informa de la inauguración de una nueva planta de procesode pescado en Casilda del Ministerio de la Industria Pesquera.
20 1797 Una fragata y dos bergantines ingleses entran en la bahía de Casilda, apresan un corsario casildeño y a un barco francés. El empuje de los milicianos trinitarios los obliga a huir dejando armas y pertrechos que son tomados como trofeos.
21 1942 El historiador Emilio Roig de Leuchsenring publica en la revista “Carteles” un artículo titulado: “Cuba por Trinidad: Trinidad por Cuba”.
22 1896 Fuerzas insurrectas se acercan a la ciudad y queman la casa quinta de Don Justo Germán Cantero.
1942 Sale a la luz el libro “Motivos Trinitarios” de Gerardo Castellanos G.” (200 ejemplares).
24 1838 Se organiza el primer baile de máscaras en la ciudad con fines benéficos. Día de San Juan: tradicional inicio del carnaval.
28 1958 Fuerzas rebeldes incendian el chalet de un batistiano en las cercanías de Topes de Collantes.
29 Día de San Pedro. Festividad popular en el poblado del mismo nombre.
1898 Dos acorazados de la Marina de Guerra norteamericana bombardean indiscriminadamente el poblado de Casilda.

Julio

¿Sabías que en Trinidad en este mes, pero del año…

Día
 Año
Acontecimientos
1
1991
Inaugurado el Hogar de Ancianos de La Pastora.
2
1996
La Asamblea Municipal del Poder Popular en su 4ta Sesión Ordinaria del 4to período de mandato acuerda celebrar las semanas de la Cultura a partir de 1997 en la segunda semana de enero, a fin de hacerla coincidir con la fecha de conmemoración de la fundación de la ciudad (2do domingo de enero).
3
1957
Fuerzas opositoras al régimen de Batista incendian el merendero de la Playa Ancón.
7
1895
Alzamiento y ataque al poblado de Güinía de Miranda por las fuerzas del Brigadier Lino Pérez, iniciándose así las operaciones militares en el territorio de Trinidad.
10
1989
Son declarados por el Presidente de la UNESCO “Patrimonios Culturales de la Humanidad” el Centro Histórico de la ciudad de Trinidad y el Valle de los Ingenios.
11
1994
Egresan de la Facultad Universitaria de agronomía de Topes de Collantes los primeros 56 ingenieros agrónomos.
12
1897
Llega a la ciudad el Capitán General Valeriano Weiler y Nicolau, de tristere cordación para los cubanos por su política de reconcentración.
14
1895
Las tropas insurrectas de Blas Hernández tirotean el fuerte Barjadí, a orillas del río Táyaba.
15
1899
Por acuerdo del Ayuntamiento se cambia el nombre a las calles: Gutiérrez por Antonio Maceo; Santo Domingo por Calixto García; Jesús María por Federico Capdevila, etc.
16
1848
Nace el artista plástico Antonio Herr y Grau.
19
1958
Fuerzas del Directorio Revolucionario ejecutan un sabotaje contra los tanques de petróleo de Casilda.
20
1868
Nace Hugo Roberts Hernández, médico que alcanzó los grados de General en la guerra de 1895
20
1961
Bandas contrarrevolucionarias atacan Magua hiriendo mortalmente al revolucionario Fidel Claro.
24
1851
Se alza en armas el hacendado Isidoro Armenteros, uno de nuestro próceres independentistas.
29
1869
Fusilados en La mano del Negro los patriotas Patricio Parada y Francisco Fonseca.
29
1939
Se constituye el Sindicato de Obreros del ramo de las pieles.

Junio

Sabías que en Trinidad en este mes, pero del año…

Día Año Acontecimientos
1 1939 Se termina de imprimir el libro “Días de Trinidad” de Enrique Serpa (3000 ejemplares) por la Editorial Alfa de La Habana.
2 1989 Intensas lluvias provocan una gran crecida del río Agabama, el cual derrumba el puente ferroviario de Las Mariquitas y rompe la carretera de Trinidad a Sancti Spíritus por la zona de La Paloma, incomunicando la ciudad por carretera hacia Sancti Spíritus y por ferrocarril hacia Fomento.
5 1856 Inaugurado el ferrocarril de Trinidad a Casilda.
5 1860 Isabel I otorga por real Célula el título de Marqués de Guáimaro al ricohacendado Don Mariano Borrell.
6 Día de la Santísima Trinidad.
6 1864 Muere de cangrena el Marqués de Guáimaro, Don Mariano Borrell.
7 1852 Fue medida la “Cueva del Volcán” por el médico y naturalista Don José MaríaUrquiola, lo que puede ser considerado como el primer trabajo espeleológico realizado en Trinidad.
1973 Se produce en el cine “Romelio Cornelio” la premier de la película “El hombre de Maisinicú” sobre la labor del agente de la seguridad del Estado Alberto delgado Delgado, y que fue filmada en Trinidad y sus alrededores.
8 1958 Fuerzas rebeldes tirotean la planta eléctrica y el cuartel de Topes de Collantes.
9 1870 Fue fusilado en La mano del Negro el patriota Francisco Mendieta.
11 1938 Se inaugura la antigua radioemisora CMHT, Radio Trinidad, propiedad de su constructor Manuel J.Bécquer.
11 1958 La prensa de la capital del país inicia una campaña de propaganda en defensa del mantenimiento de las construcciones coloniales de Trinidad.
12 1820 Un acuerdo del Cabildo ordinario de la Ciudad, de este día, se considera el primer bando regulador de las actividades durante las fiestas de San Juan y San Pedro, que devendrían posteriormente en las fiestas de carnaval.
13 1970 Se funda el Grupo Kokoró, exponente de la cultura afrocubana.
15 1937 Se coloca la primera piedra para la construcción del sanatorio antituberculoso de Topes de Collantes, bajo la dirección del arquitecto Cristóbal Díaz González.
16 1939 Nace el mártir trinitario Jesús Betancourt Pichs.
17 1973 Se inaugura el Torneo Especial de ajedrez (Clasificación A) en el cual participan los principales ajedrecistas del país: Guillermo García, Eleazar Jiménez, y Silvino García entre otros.
18 1995 Se acuerda entregar el Escudo de Concesión, símbolo de la ciudad, al destacado compositor e intérprete Cesar Portillo de la Luz, en el marco del Festival “Boleros de Oro”, que tuvo a la ciudad de Trinidad como sub sede.
19 2000 El periódico Granma informa de la inauguración de una nueva planta de procesode pescado en Casilda del Ministerio de la Industria Pesquera.
20 1797 Una fragata y dos bergantines ingleses entran en la bahía de Casilda, apresan un corsario casildeño y a un barco francés. El empuje de los milicianos trinitarios los obliga a huir dejando armas y pertrechos que son tomados como trofeos.
21 1942 El historiador Emilio Roig de Leuchsenring publica en la revista “Carteles” un artículo titulado: “Cuba por Trinidad: Trinidad por Cuba”.
22 1896 Fuerzas insurrectas se acercan a la ciudad y queman la casa quinta de Don Justo Germán Cantero.
1942 Sale a la luz el libro “Motivos Trinitarios” de Gerardo Castellanos G.” (200 ejemplares).
24 1838 Se organiza el primer baile de máscaras en la ciudad con fines benéficos. Día de San Juan: tradicional inicio del carnaval.
28 1958 Fuerzas rebeldes incendian el chalet de un batistiano en las cercanías de Topes de Collantes.
29 Día de San Pedro. Festividad popular en el poblado del mismo nombre.
1898 Dos acorazados de la Marina de Guerra norteamericana bombardean indiscriminadamente el poblado de Casilda.

Mayo

Sabías que en trinidad en este mes, pero del año…

Día
 Año
Acontecimientos
1
1942

Se celebra en Trinidad por primera vez públicamente el Día de los trabajadores.

2
1995

Comienza a funcionar una línea regular aérea entre Trinidad y Sancti Spíritus con vuelos diarios.

3
Fiesta tradicional de La Cruz de mayo en San Pedro.
5
1675

El corsario inglés John Springer asalta la ciudad.

9
1898

Las fuerzas mambisas atacan el poblado de San Pedro.

1952

Es inaugurado el sanatorio antituberculoso de Topes de Collantes, actualmente Complejo Sanatorial (Kurhotel) de la corporación “Gaviota”.

10
1837

Surca por primera vez las aguas de Casilda un barco de vapor, el “Reunión”, llamado también “El trinitario”, que cubría viajes entre los puertos de Batabanó y Santiago de Cuba.

11
1898

Se produce el segundo combate de La ceiba entre tropas españolas y mambisas, estas últimas dirigidas por el general Juan Bravo.

14
1821

Se aprobó en el Cabildo el plano de Casilda, ya habitada desde 1768, y se anuncia la concesión de solares gratis para fomentar el pueblo.

15
1875

Ingresa en la cárcel la negra María Dolores Iznaga (Ma’ Dolores), a quien llamaban “La bruja de Cabarnao”, acusada de infidencia. Es condenada a muerte poco después.

1974

Son inaugurados el Museo de Arqueología Guamuhaya y la Galería de Arte Benito Ortiz Borrell.

20
1958

Se devela una tarja en el monumento al General Lino Pérez.

23
1871

Fusilado en La mano del Negro el patriota Juan Bautista.

25
1964

Es capturado en la finca “La Máquina” del Táyaba, el bandido contrarrevolucionario José León Jiménez, más conocido por “Cheito” León.

1974

Se celebra por primera vez en Trinidad la Semana de la Cultura, inaugurándose el Museo Romántico en el antiguo palacio de los condes de Brunet.

26
1975

Fundado el Archivo Municipal “Joaquín Llaverías Martínez”.

28
1811

El Dr. Carlos de la Torre y Huerta, de visita en Trinidad, ofrece una conferenciamagistral sobre la Paleontología en el Centro Escolar Nro. 12.