Por: Roberto F. Campos
No obstante, pese a elementos técnicos que quizás acompasaron el cambio de denominación, se trata de un cóctel que el Récord Guinness debe tener en cuenta, no solo por su tamaño, sino por el colorido que acompañó a esa acción.
También están previstas clases magistrales sobre temas afines con la coctelería y charlas de los patrocinadores, que rellenan una larga lista de por lo menos 20 firmas.
Entre los sponsors se encuentra Havana Club, que precisamente aportó 20 cajas de nueve litros de su ron de tres años de añejamiento, que junto al refresco Tukola de la firma Los Portales, mucho hielo y zumo de limón, completaron la proeza del trago, muy cubano y famoso.
A la fiesta coctelera acuden el presidente de la International Bartenders Association (IBA), Pepi Dioni; el vicepresidente para Suramérica, Diego Mato, y el vicetitular para América, Adrián Juárez.
Este país fue el primero en tener una asociación de bartenders en el Planeta, en 1924, y todas las autoridades del sector reconocen su autoridad en cuanto a esta profesión, y su vínculo con el turismo.
Los participantes en el Campeonato son de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico, Venezuela, República Dominicana, Uruguay, Portugal y Cuba, con Belice y Panamá como invitados.
La IBA cuenta en la actualidad con 68 países miembros. Esta es la segunda ocasión que la isla acoge la sede de un panamericano y aspira para 2022 servir de escenario para la reunión de este tipo, pero a nivel global.