
Por: Ana Martha Panadés Rodríguez
Las máximas autoridades del Partido Comunista de Cuba (PCC) y el Gobierno en Trinidad evaluaron el cumplimiento de las medidas adoptadas en el territorio como parte del plan de prevención y control de la Covid-19, que hoy ocasiona una verdadera emergencia sanitaria en todo el planeta. CUBA ANTE LA COVID 19
Directivos de las entidades y organismos locales dieron cuenta de las acciones implementadas en esferas vitales como la gastronomía y el comercio, responsables de la elaboración de alimentos y distribución de productos de alta demanda popular.
En ese sentido, Denis Díaz Peláez, Primer Secretario del PCC en el sureño municipio exigió el cumplimiento de las medidas de protección por parte de los trabajadores que participan en la elaboración de comidas y otras ofertas para la población, además de velar por la higiene en cada centro.
En tanto, se conoció que el Grupo Extrahotelero Palmares concluyó la adecuación de espacios y servicios en sus restaurantes y centros recreativos a fin de ofrecer cenas a domicilio con los requerimientos sanitarios establecidos.
Igualmente se anunció que está prohibida la venta a granel de ron en todos los establecimientos, no solo del turismo, sino de la red de la gastronomía y en caso de que se viole esa disposición se aplicarán multas y otras sanciones.

De los 272 turistas que hasta este lunes permanecían en casas de arrendamiento, la indicación es que durante esta jornada debe realizarse su traslado, primero hacia las instalaciones hoteleras que continuarán abiertas en el polo, luego hacia la Habana y finalmente hacia su país de procedencia.
El primer secretario del PCC en Trinidad hizo un llamado a las organizaciones de masas en aras de buscar el apoyo de la ciudadanía, imprescindible en la tarea de garantizar el control a los residentes nacionales que han regresado recientemente del extranjero y no cumplen el periodo de aislamiento requerido, así como de las personas con síntomas respiratorios que no asisten al médico.
En Trinidad cualquier precaución es poca si se tiene en cuenta que el primer reporte del coronavirus en Cuba se originó en esta villa con la confirmación de tres turistas italianos, luego un estadounidense y hasta hoy una trinitaria, titular de una casa de arrendamiento.