
Por: José Rafael Gómez Reguera
El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, destacó a través de su cuenta oficial en la red social Twitter, la candidatura de la Mayor de las Antillas al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el período 2021-2023.
En Mandatario cubano escribió: “Candidatura de Cuba al Consejo de Derechos Humanos: Con voz propia”, añadiendo con las etiquetas #SomosCuba #SomosContinuidad.

De igual manera, enlaza su tuit con un trabajo que publica el diario de la juventud cubana, Juventud Rebelde, precisamente titulado Candidatura de Cuba al Consejo de Derechos Humanos: Con voz propia, y donde se señala que “En momentos en que los enemigos de la Revolución se empeñan en desacreditar la obra social y humanista que hemos construido, Cuba presenta su candidatura al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el período 2021-2023. Lo hace con humildad pero también con el aval de una actuación transparente en este ámbito, en el que muestra resultados palpables, plenamente disfrutados por nuestro pueblo y reconocidos por el mundo”.
El material se acompaña de una copiosa infografía de CUBAMINREX en el que se aportan elementos de la protección a los derechos humanos en Cuba.
Por su parte, el sitio oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba en Twitter tuiteó: “En #Cuba, la salud es un derecho de todas las personas, y es responsabilidad del Estado garantizar el acceso, la gratuidad y la calidad de los servicios de atención, protección y recuperación. Cuba al Consejo de #DDHH con voz propia. #CubanosConDerechos”
El tema es objeto de atención por los medios impresos y digitales de Cuba, y las páginas institucionales en las diferetes redes sociales.

Según el sitio oficial de las Naciones Unidas para este tema, “El Consejo de Derechos Humanos es un organismo intergubernamental dentro del sistema de las Naciones Unidas compuesto por 47 Estados responsables de la promoción y protección de todos los derechos humanos en todo el mundo.

“Tiene la capacidad de debatir todas las diversas cuestiones temáticas relativas a los derechos humanos y situaciones que requieren su atención durante todo el año. Se reúne en la oficina de la ONU en Ginebra.
“El Consejo está compuesto por 47 Estados Miembros de las Naciones Unidas que son elegidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas. El Consejo de Derechos Humanos (ha) sustituido a la antigua Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
“El Consejo fue creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 15 de marzo de 2006, con el objetivo principal de considerar las situaciones de violaciones de los derechos humanos y hacer recomendaciones al respecto”.


