El secretario general adjunto de operaciones de paz de la ONU, Jean-Pierre Lacroix, ofrecerá hoy una actualización sobre el trabajo de esos equipos en Mali y la República Centroafricana.
OTROS MATERIALES DEL MUNDO
ALBA-TCP debatirá hoy sobre educación durante la pandemia Manifestantes vuelven a las calles en Brasil por destitución de Bolsonaro Refundación de Carabineros de Chile sigue en foco de atención Abordará Naciones Unidas reincorporación de EE.UU. al Acuerdo de París Donald Trump enfrentará múltiples demandas en EE.UU. en próximos meses
Desde el inicio de la pandemia Lacroix se hace eco del llamado del máximo representante de la ONU, António Guterres, de un alto el fuego global con el fin de concentrar esfuerzos y acciones para enfrentar la propagación de la Covid-19.
Las personas vulnerables y que viven en medio de conflictos figuran entre las más afectadas por crisis sanitarias como la actual, apuntó el diplomático francés por medio de su cuenta oficial Twitter
También en esa plataforma digital, Guterres subrayó la víspera que urge un cese de los conflictos en todo el mundo para aliviar el sufrimiento, crear un espacio para la diplomacia y permitir el acceso humanitario, incluida la entrega de vacunas contra la Covid-19.
‘Cuando las personas luchan entre sí en medio de una pandemia, el único ganador es el virus’, escribió.
Del mismo modo, el titular de Naciones Unidas insiste en la importancia de obtener más fondos para la prevención de conflictos y las operaciones de consolidación de la paz, en este momento crítico de pandemia.
Pero esos misiones de mantenimiento de la paz también son blanco de críticas debido a manifestaciones de abuso y violencia sexual cometidas por algunos de sus miembros en varias naciones, entre ellas Haití.
De hecho, a uno de esos equipos se les responsabiliza por la introducción del cólera en Haití en 2010, producto de negligencias de los conocidos como cascos azules. (Agencia Prensa Latina).