
En esta tercera entrega discográfica, la Joven Jazz Band se acerca a la música popular bailable
Por Redacción Cultural Granma
Con la música popular cubana hay cientos de deudas, asegura el Premio Nacional de Música y maestro Joaquín Betancourt, pero solo no las puede saldar todas. Por eso, afirma, espera que otras agrupaciones se le unan en este propósito a él y su Joven Jazz Band, que acaban de dar a conocer el disco Saldando Deudas, con el sello Unicornio de Producciones Abdala en colaboración con el Centro Nacional de Música Popular.
En esta tercera entrega discográfica, la Joven Jazz Band se acerca a la música popular bailable, a través de una excelente selección musical hecha por el propio Joaquín Betancourt, que recorre temas emblemáticos del género de la mano de distinguidos autores como Miguel A. Rapsal, Rolando Vergara, Juan Formell, Adalberto Álvarez, Chucho Valdés, Arturo Cleyton, Enrique Bonne y Elio Revé.
El álbum tiene como sello distintivo en cada tema un invitado, cada uno destacado exponente de la música popular bailable en la isla: 1. Grandes amigos feat. Norisley Valladares (El Noro), 2. Yo bailo de todo feat. Mandy Cantero, 3. Dale Calabaza al pollo feat. Cimafunk, 4. El son de Adalberto feat. Alain Pérez, 5. Los Caramelos feat. Alexander Abreu, 6. Y ando buscando un amor feat. Amaray, 7. Que me digan feo feat. Dayán Carreras, 8. Claudia feat. Cuban Sax Quintet y Orlando Valle (Maraca), 9. Un tipo como yo feat. Kiko Ruiz, 10. El liviano feat. Emilio Frías (El Niño) y Osaín del Monte.
A ellos sumó: Samuel Formell en el drums, Rolando Luna en el piano, Adonis Panter, Yaroldis Abreu y Yolanda Ramírez (Yuya) en la percusión, y Amaury Pérez en el trombón.
Todos los arreglos, orquestación y producción musical, dirección general y musical son de Joaquín Betancourt, en tanto la grabación, mezcla y mastering es de Giraldo García y la asistencia de Harold Meriño Bonet y Eduardo Picot. Producción ejecutiva de Ramón Fajardo, fotografía de Idolka de Erbiti y diseño de J. A. Mompelier.
Los músicos que intervinieron en la producción fueron: Rodrigo García (piano y teclados); Raúl Vázquez y Guillermo Mena (Bajos); Juan Carlos Povea y Héctor Quintana (guitarras eléctricas); Adner López (drums y timbal); Isael Santana (congas); Franco Dumie y Jorge Sergio González (saxofones altos); Israel Figueredo y Maikol Brooks (saxo tenores); Yuniel Lombida (sax barítono), Tommy Lowry, Amaury Oviedo Jr., Kevin Peñalver y Harold Madrigal (trompetas); Eduardo Barreto, Yoandy Argudín, Yudith Rojas, Yossiel Amaro y Eduardo Sandoval (trombones); Roberto Morales, Daylén Rodríguez, Dayron Ortega, Enrique Pérez, Yosbel Bernal, Rubí Rodríguez Duconger, Gabriel Rodríguez Duconger, Andrés Martínez y Roberto Morales (coros).
En las notas del álbum el propio Joaquín Betancourt señala: «Se logró comenzar a hacer el viaje sonoro deseado, del pasado con atuendos del presente, y del presente con el alma del pasado… La arquitectura del ritmo, los giros armónicos, los diálogos interminables entre las secciones de instrumentos, la picardía de los estribillos, provocadas por los coros y las estruendosas y brillantes interpretaciones de los cantantes solistas dejan la escena preparada para imaginar, dónde realmente comienza lo de ayer y dónde concluye lo de hoy…».
(Tomado de Granma)