
El campeón mundial de Tokio, el canoísta yayabero Serguey Torres Madrigal y la hija predilecta de Jatibonico, la remera Milena Venegas, en deportes colectivos, y la titular mundial del Baseball Five, Lietis Nieves Arcia, junto al voleibolista Osniel Melgarejo resultaron electos como los Mejores Atletas del 2022 en Sancti Spíritus, en reunión del Círculos de Periodistas Deportivos y la Dirección Provincial de Deportes.
Por Joaquín Gómez Serra
En la nominación, efectuada en el salón de reuniones del Polideportivo Yayabo se tuvo en cuenta para la elección de Torres Madrigal las dos medallas plateadas ganadas con su nueva dupla en el Campeonato Mundial y la Copa del Mundo y bronce en este último evento.
Por su parte, la jatiboniquense Milenas Venegas clasificó tres botes para los Juegos Centroamericanos y del Caribe. La jovencita pelotera Lietis Arcia se tituló como parte del equipo Cuba en el Campeonato Mundial de Béisbol 5, en tanto, el cabaiguanense Melgarejo integró el elenco nacional que obtuvo cuatro medallas de oro en diferentes eventos internacionales, y en su periplo como jugador en ligas profesionales en Francia y en Italia, resultó nominado como el mejor jugador de la liga francesa.

En fuerte lucha, debido a los resultados obtenidos por los equipos de baloncesto, de boxeo, béisbol y el ciclismo la prensa especializada y la Dirección Provincial de Deportes se decidió otorgarle la condición de mejor equipo del 2022 al de baloncesto, rama masculina, atendiendo a que logró el mejor resultado histórico al ganar la medalla de plata en la Liga Superior, en tanto el béisbol resultó el mejor deporte colectivo por los resultados integrales en las diferentes categorías, en especial, la medalla de bronce de los Gallos en la Serie Nacional y la presencia de varios atletas y entrenadores en los elencos que compitieron a nivel internacional.
Una vez más, el deporte de los Robin Hood dio en la diana como la mejor disciplina individual al llevarse el primer lugar integralmente, respaldado por el desempeño obtenido en estos doce meses donde dominó a nivel de país el nacional pioneril, el campeonato Elite, fue segunda en los juveniles, mientras integralmente terminaba a nivel de país en el sitial de honor.

El suceso del año lo constituyó el juego perfecto lanzado por Miguel Neira en el Panamericano Juvenil y el novato, el pelotero Alex Guerra, de destacada actuación como debutante con los Gallos
La elección de los 10 mejores atletas quedó de la siguiente manera: Frederich Cepeda Cruz y Yamisleidys Pérez Iznaga (béisbol), Lisbet Hernández Hernández (tiro con arco), Adrián Goide Arredondo (voleibol), Julio Calero Suárez (natación), Amalia González Arboláez y Martha Torres Palenzuela (softbol), Yamara Amargo y Mario Luis Troyano (baloncesto) y Reinier Monteagudo Moreno (lucha), en tanto el lanzador Ariel Zerquera, mejor zurdo de la Serie Nacional, mereció mención.
En la categoría juvenil sobresalieron como los más destacados Rocío del Alba Proenza Valdés, ganadora de cinco medallas de oro y dos de plata en el campeonato nacional de patinaje, y Pedro Alexis Veitía Llorente, bronce en el campeonato mundial de boxeo.
La lista de los 10 mejores quedó integrada por: Miguel Alejandro Neira Mendoza (béisbol), Brayan Mandin González (ciclismo), Rozala Quintero Troyano y Neyler Companioni García (polo acuático), Mitchel Orellana Rodríguez y Amanda Ortega Arias (tiro deportivo), Yurisleidys Aguilar Cuevas (atletismo), Reychel Gómez Delgado (lucha grecorromana), Brayan Cantero Benitez (taekwondo) y Ariel Pantoja Rodríguez (boxeo).

En los deportes especiales se distinguieron sobre el resto el nadador Osdani Madrigal Machado (ANCI), la yudoca Yumalay Valdés Cruz (ANSOC) y el tirador Diangelo Romero Hernández (ACLIFIM).
Otras elecciones recayeron en Paulino Aguilar Rangel, de baloncesto, como mejor árbitro nacional, y Yurislando Romero Hernández (taekwondo), como internacional.
Ramón Gardón Ibarra, de béisbol, resultó el mejor entrenador de alto rendimiento, y del propio deporte, Erick Marín Martínez, el más sobresaliente en la base; Rodelsy Beltrán Iznaga, de Trinidad, se destacó entre los profesores de Educación Física, y Roberto Javier Morales Torres, entre los activistas.