Medicina Legal: Ya se han identificado 101 víctimas de la tragedia aérea

Sergio Rabell, director del Instituto de Medicina Legal de Cuba. Foto: Prensa Latina.

El director del Instituto de Medicina Legal de Cuba, Sergio Rabell, comunicó hoy que ascendió a 101 el total de víctimas identificadas de la tragedia aérea ocurrida el pasado día 18 en esta capital, según despacho de PL. Continuar leyendo «Medicina Legal: Ya se han identificado 101 víctimas de la tragedia aérea»

Formación Vocacional en Trinidad de Cuba, esencial para acceder a especialidades pedagógicas

Trinidad ante el reto de cumplir con capacidades para formar futuros pedagogos. En la foto: educadoras de Círculos Infantiles en plena faena. Foto: José Rafael Gómez Reguera

Por: Ana Martha Panadés Rodríguez.

La formación vocacional hacia especialidades pedagógicas, resulta esencial en Trinidad de Cuba, como en todo el país, cuando llega el turno a los alumnos de 9no grado para definir su continuidad de estudios, y para este curso, según la Máster en Ciencias Yaneisy Berroa Muñoz, Jefa del Departamento de Secundaria Básica en la Dirección Provincial de Educación, los estudiantes disponen de nuevas ofertas. Continuar leyendo «Formación Vocacional en Trinidad de Cuba, esencial para acceder a especialidades pedagógicas»

Rodolfo Hernández González, el espirituano del vuelo DMJ 0972

Desde hace 30 años Rodolfo se desempeñaba como trabajador de la aviación en Cuba. (Foto: Cortesía de la empresa IBECA S. A)

Rodolfo Hernández González, una de las víctimas del fatídico accidente aéreo del pasado 18 de mayo, era nativo de Cabaiguán. Ese día se trasladaba en aquel avión a Holguín para, paradójicamente, reparar aeronaves en ese oriental territorio cubano Continuar leyendo «Rodolfo Hernández González, el espirituano del vuelo DMJ 0972»

Oficina del Conservador de Trinidad de Cuba a favor de un turismo planificado y sostenible

Crecientes negocios no estatales animan la Trinidad de hoy. Foto: José Rafael Gómez Reguera.

Por: Ana Martha Panadés Rodríguez.

La preservación de los valores patrimoniales de la ciudad de Trinidad de Cuba, constituye el principal desafío al que se enfrenta hoy la Tercera villa cubana, sometida a un crecimiento acelerado de diversas modalidades del trabajo no estatal, vinculadas, sobre todo, a la actividad turística, muchas de las cuales se concentran en su vulnerable Centro Histórico, declarado por la UNESCO en diciembre de 1988 como Patrimonio Cultural de la Humanidad, junto al Valle de los Ingenios. Continuar leyendo «Oficina del Conservador de Trinidad de Cuba a favor de un turismo planificado y sostenible»