
Por: Humberto Concepción
Como una tarea de importancia, indicó, los alumnos de medicina estarán reubicados en sus municipios hacia consultorios, policlínicos y en los lugares que tienen hospitales y cubren rotaciones hospitalarias hasta que inicien las clases en octubre.
Otra victoria en estos tiempos de esfuerzo y unidad, comentó, es que ningún servicio de urgencia y emergencia se ha limitado.
Otros sectores puntuales como la agricultura, transporte, comercio, educación, siempre con el respaldo de los trabajadores, dejan importantes ejemplos de que a pesar de la contracción energética, se puede mantener y seguir avanzando en el país.
Más de dos mil megawatts/hora han ahorrado los espirituanos para reducir el gasto de electricidad y con ello evitar los apagones, en especial en el sector estatal con un importante respaldo de la población.
Para mantener control del consumo, explicó Carlos Misael, director general de la Empresa Eléctrica, se han realizado más de dos mil inspecciones diarias tanto a entidades como en los hogares durante el horario pico de la tarde y del mediodía.
Y precisó que se mantuvo el consumo del territorio por debajo del plan previsto. La energía que se ha dejado de consumir representa un ahorro de cerca de 400 toneladas de diésel, acotó.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en su reciente evaluación de las disposiciones de austeridad aplicadas por los espirituanos, indicó después de reconocer los logros alcanzados, que las medidas de ahorro se quedan para siempre.
Su razonamiento se fundamentó en la efectividad lograda y las excelentes experiencias obtenidas en todo el país con las medidas de austeridad aplicadas para contrarrestar la actual situación energética creada.
Reconoció Díaz-Canel que la situación creada afectó actividades de la economía, poniéndose de manifiesto el talento y las potencialidades del pueblo para resolver problemas, con responsabilidad y compromiso. (Tomado de Radio Sancti Spiritus)