La experiencia va incorporándose a los diferentes territorios del país, como parte de la política nacional de informatización de la sociedad y el perfeccionamiento del sistema del comercio
El uso del código QR para pagar compras en las bodegas cubanas va extendiéndfose paulatinamente, mediante la Plataforma EnZona, informó la ministra del Comercio Interior (MINCIN), Betsy Díaz Velázquez, en su cuenta oficial de Twitter.
Se trata de una experiencia que va incorporándose a los diferentes territorios del país, como parte de la política nacional de informatización de la sociedad y el perfeccionamiento del sistema del comercio, ha expresado la titular en sus últimas comparecencias.
Al cierre del año pasado, 2 641 unidades avanzaban en la implementación del código QR como forma de pago y, de ellas, 2 360 corresponden a unidades de ventas de mercancía, incluyendo 1 723 bodegas.
Por otra parte, La Habana reporta los mayores avances en este tema, con más de 2 230 establecimientos que poseen condiciones para aplicar el pago electrónico a través de la plataforma digital EnZona y, desde finales de 2020, las 1 940 bodegas capitalinas tienen habilitada esta opción de pago.
La titular recordó también en su publicación algunos de los beneficios de utilizar EnZona, entre los que destaca el pago electrónico seguro de la canasta básica; realizar transferencias, enviar regalos o donaciones monetarias, y el pago de la electricidad con descuentos del banco.
En la provincia de Cienfuegos, más de cien bodegas implementarán el pago mediante la Plataforma EnZona, con la utilización del código QR, al cierre del primer trimestre de este año, informó la titular del MINCIN. (Adaptado de Granma).