Trabajadores bancarios de Trinidad celebran su día empeñados en un mejor servicio

Por: Juan Carlos Naranjo.

Aun cuando se incrementa aceleradamente la lista de operaciones que prestan a la población, las tres instituciones bancarias de Trinidad y sus trabajadores se empeñan en satisfacer las exigencias de los clientes, aunque en determinadas jornadas del mes, el cúmulo de público es notable.

Es por eso que los directivos de estas dependencias aceleran el proceso de solicitud y emisión de tarjetas magnéticas que permiten el acceso a las plataformas digitales Banca telefónica, Remota y Móvil a través de las cuales se ejecutan disímiles operaciones sin necesidad de acudir a las unidades.

Son beneficios que reporta al usuario el programa de informatización de la sociedad cubana, que en Trinidad es notorio también con el funcionamiento de los 3 cajeros automáticos los cuales sortean la restricción de horarios, obligatoria cuando azota la COVID- 19.

Determinante ha sido en todo este tiempo la profesionalidad de los bancarios sureños los cuales ha afrontado operaciones que no esperan como las relacionadas con la tarea ordenamiento, la solicitud y entrega de tarjetas magnéticas de diferentes monedas y el otorgamiento de créditos para potenciar la producción de alimentos.

Seriedad y responsabilidad distinguen a los profesionales del Banco de Crédito y Comercio, BANDEC y de las otras dos unidades de Banco Popular de Ahorro, BPA, amén de las cajas de ahorro de este último ubicadas en Casilda, Condado, Caracusey, San Pedro y Topes de Collantes.

A propósito del Día del trabajador bancario a celebrase ese 13 de octubre es menester resaltar el quehacer de la Unidad de negocios de Trinidad, una de las pocas del país que presta el servicio de apertura de créditos para el ejercicio del trabajo por cuenta propia.

El día del trabajador bancario se festeja en Cuba el 13 de octubre, porque en esa misma fecha, pero de 1960 fue dictada la ley de Nacionalización de la Banca por el Gobierno Revolucionario.