Altos índices de infestación a causa del Aedes aegypti colocan a la provincia entre los territorios con escenarios más complejos dentro del país en cuanto a la transmisión de la enfermedad. La circulación de varios serotipos ha conllevado a que algunos de los pacientes desarrollen formas graves de la enfermedad
Por: Dayamis Sotolongo
El Aedes aegypti sigue revoloteando y picando en Sancti Spíritus, como si de tanto rondarnos hubiese desarrollado una inmunidad a prueba de fumigaciones y saneamientos dentro y fuera de las viviendas.
Basta poner oídos o padecer el dengue para confirmar lo que la vox populi ha venido acuñando de un tiempo para acá: casos y más casos de infestados; cuadras donde lo mismo han enfermado niños que adultos mayores, que jóvenes; personas que han advertido la enfermedad cuando se han visto la erupción o el rash; pacientes que —a sabiendas de los riesgos— han estado cinco días con fiebres altísimas en cama y automedicándose, otros que han llegado al borde de la muerte y algunos que no han logrado sobrevivir.
Escambray intenta seguirle otra vez el vuelo al mosquito sin desconocer que para contener tantas picaduras no bastan las acciones sanitarias solamente, sino que se requiere de la participación de todos. Y para desentrañar el escenario epidemiológico donde vivimos hoy, este medio de prensa abre interrogantes y comparte las respuestas de la doctora Yurien Negrín Calvo, vicedirectora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.
En cuanto al dengue, ¿qué situación epidemiológica presenta la provincia?
La provincia presenta transmisión de dengue en el municipio de Trinidad, específicamente en el área de salud 1, perteneciente al policlínico Manuel de Jesús Lara Cantero. Al cierre de la semana 40, correspondiente a la primera de octubre, la tasa de incidencia semanal (riesgo de enfermar) de casos sospechosos es de 113.6 por 100 000 habitantes, dentro de las más altas del país.
¿Qué municipios exhiben el panorama más complejo?
Los municipios de Taguasco, Cabaiguán y Sancti Spíritus sobrepasan la media provincial para el riesgo de enfermar por dengue. Dentro de las áreas de salud con una situación más compleja están la Sur y la Norte, de Sancti Spíritus; Guayos; Policlínico I y II, de Cabaiguán, y Zaza del Medio, en Taguasco.
¿Cuáles serotipos circulan hoy en el territorio?
Se han confirmado los virus Dengue 2 y Dengue 3. Se realizan de manera sistemática los aislamientos virales para determinar el serotipo de dengue que circula, según las áreas de mayor circulación viral; este diagnóstico se realiza en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí.
Varios espirituanos que han padecido la enfermedad han presentado signos de gravedad, ¿a qué se debe que el dengue esté cursando ahora con mayor complejidad?
Es así. Ello se debe, fundamentalmente, a que en etapas anteriores han circulado también los diferentes serotipos del dengue y, a medida que exista mayor transmisión de la enfermedad, resulta mayor el riesgo de presentarse las formas graves. También se encuentra asociado al serotipo Dengue 3. Además, hay personas que comienzan con los síntomas, no acuden al médico de manera oportuna y han llegado tarde al sistema de salud, lo cual hace que cursen con signos de alarma que, al no ser tratados a tiempo, pueden llegar al estado grave.
¿Cuáles son los síntomas de gravedad que se han presentado?
Entre los signos de alarma están el dolor abdominal intenso y mantenido, vómitos frecuentes, diarreas abundantes, descenso brusco de la temperatura, lipotimia o decaimiento excesivo, irritabilidad, somnolencia, sangrado de las mucosas, aumento de tamaño del hígado, presencia de líquidos en cavidades y deshidratación.
Algunos han muerto a causa del dengue o en el curso de la enfermedad
Como causa directa del dengue no han existido fallecidos en la provincia; sin embargo, personas con morbilidad asociada de enfermedades no controladas que han padecido de dengue anteriormente o en el transcurso del mismo han presentado signos de gravedad y complicación de su patología de base. Por lo que se hace necesario y de vital importancia acudir a los servicios de salud de forma rápida y oportuna; sobre todo, cuando se presente algún signo de alarma de los que hemos mencionado.
¿Qué condiciones existen para la atención a los casos que lo requieran?
En ambos hospitales provinciales —tanto el Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos y el Hospital Pediátrico Provincial José Martí— existen camas destinadas para la atención a los casos con signos de alarma y graves. Están habilitadas las salas de aislamiento para casos febriles con signos de alarma y las salas de cuidados intermedios e intensivos para los casos graves que se puedan presentar. Además, los hospitales municipales de Trinidad y Yaguajay y el Materno-Infantil, de Cabaiguán, también pueden asumir pacientes con signos de alarma.
Aún existen limitaciones en la fumigación, en la realización del autofocal familiar y laboral, en la inspección de los operarios… ¿cuánto entorpece ello el control de la transmisión?
En la realización del autofocal familiar y laboral no existen limitaciones, esta acción solo requiere de la voluntad de los moradores de las viviendas y en los centros laborales y escolares deben estar creadas las brigadas de autofocal para evitar los criaderos del vector. Con relación a la inspección persisten dificultades con la plantilla de los operarios de vigilancia y lucha antivectorial; sobre todo, en los municipios de Cabaiguán y Sancti Spíritus.
En cuanto a la fumigación, se desarrolla de manera intensiva en Sancti Spíritus, Cabaiguán y Trinidad, no al ciento por ciento del universo, sino en cuadrantes estratificados según el riesgo para la transmisión de la enfermedad, la situación epidemiológica y la transmisión de manzanas en riesgo. Para el tratamiento adulticida (fumigación) se necesita de la fuerza de hombres de las diferentes empresas de la provincia y de los municipios.
El control de la transmisión tiene que ser trabajado en tres eslabones fundamentales: sobre el enfermo, la vía de transmisión y los susceptibles (hombre sano). El enfermo se aísla, hoy con la modalidad de ingreso en el hogar y así evitamos el contagio en la comunidad. La vía de transmisión es vectorial, por la picadura del mosquito hembra del Aedes aegypti; por lo tanto, para romper la cadena de transmisión se hacen indispensables las acciones del operario en función de identificar los riesgos y los criaderos (larvas y pupas) y la fumigación para matar el mosquito adulto que es el que transmite la enfermedad. Los susceptibles deben protegerse para evitar enfermar. Como vemos no depende de una persona o de un recurso, depende del buen actuar de todos.
Es lógico pensar que si faltan hombres para fumigar, si los operarios no detectan los focos ni los riesgos, si se incumple con la calidad técnica de dichas acciones para cortar la transmisión, si quedan casas cerradas, que son focos potenciales en el medio de una transmisión, la indisciplina de la población, la no participación integral e integrada de toda la comunidad, sin duda, tardaremos en el control de la enfermedad.
¿Qué acciones se llevan a cabo para intentar cortarle las alas al Aedes?
Se realizan varias acciones dirigidas a la realización del focal técnico por los operarios de vectores, el control de la calidad de las acciones de vigilancia y lucha antivectorial, la fumigación intensiva en los municipios de mayor riesgo y radioabatidas para casos febriles y reactivos. También se trabaja en la estratificación de riesgo, según manzanas en transmisión y áreas de mayor complejidad. Además se realizan las actividades de promoción de salud y prevención de enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti para elevar la percepción de riesgo en la población, el fomento del autofocal familiar y laboral, las acciones de la Inspección Sanitaria Estatal y el saneamiento de manzanas de alto riesgo. (Tomado de Escambray).