
La cita reunió a representantes de las Cooperativas de Producción Agropecuarias (CPA) de la localidad, como saludo al aniversario 65 del Congreso Campesino en Armas, acontecido el 21 de septiembre de 1958
RECOMENDAMOS
Desarrollado en Trinidad Día Territorial de la Defensa (Fotos)
Proyectarán documental La otra trova, en la Casa de la Trova de Trinidad
Cuba tendrá participación mayoritaria de mujeres en el Parlamento Candidatos a diputados por Trinidad intercambian con pobladores de varios Consejos Populares Elecciones generales: Revisión minuciosa de los listados de electores Pensamiento de Fidel acompaña a candidatos del pueblo en Trinidad Cumple Díaz-Canel intensa jornada de intercambio en Santa Clara
OTROS MATERIALES SOBRE TRINIDAD
Aeropuerto Alberto Delgado de Trinidad, operativo para su objeto social Trabajadores trinitarios de los servicios comunales, rostros de pulcritud del entorno Apuesta Sucursal Artex Sancti Spíritus por la cultura desde el romance Activo Juvenil Campesino en Trinidad, lealtad y compromiso con la Revolución Comunidad rural trinitaria de Méyer se renueva
Por: Alipio Martínez Romero
Dedicar a la agricultura el máximo interés y esfuerzo conferido por la Revolución, con el apoyo de los hombres y mujeres con cuyo espíritu generoso y de patriota, se cultiva la tierra, según las ideas del Comandante en Jefe creador de las estructuras donde ellos se organizan, centraron los análisis del Encuentro entre Cooperativas de Producción Agropecuarias en Trinidad.
Armando Hernández Romero, funcionario de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), enfatizó en cumplir los tres principios básicos de las CPA, como forma superior de producción socialista, acordes con el protagonismo de Fidel, junto a los aportadores, los cuales desde 1976, fundaron ese movimiento de labradores en el país.


En la cita de los anapistas trinitarios el directivo enumeró el autoconsumo favorable a los cooperativistas, su familia y la comunidad, crear las condiciones de vivienda, de los viales y las comunicaciones, entre otros medios asociados a su calidad de vida, donde lo esencial, es sus resultados productivos.
Durante el intercambio también se abogó por rescatar el sentido de pertenencia de quienes viven de la madre de la naturaleza, con una visión diferente hacia el futuro, desde los contratos, los modos de vinculación al área, hasta como se comercializan los productos para obtener mejores dividendos de los anticipos y resultados finales de las cosechas.

Asimismo se debatieron aspectos afines a las políticas y medidas adoptadas por el Estado, dirigidas a mejorar los servicios de salud, de educación, cultura y deporte, los cuales reciben los lugareños en los consultorios del médico y de la enfermera de la familia, en las escuelas, y otras instituciones existentes en los barrios y comunidades donde residen los campesinos.
Con el acompañamiento de Yaumari Gonzalez Pérez, miembro del Buró de la ANAP en la provincia, junto a otras autoridades del sistema de la agricultura en Sancti Spíritus, se abordaron además temas relacionados con el crecimiento de asociados mujeres y jóvenes, la creación de los módulos pecuarios, incluidos distintos factores de las potencialidades referidas a la sostenibilidad de la soberanía alimentaria, un reto para el progreso económico- social, de la nación.

Después de socializarse por Yenima Pérez Cuba, presidenta de la ANAP, en el municipio, de los objetivos de trabajo para el Año 65 de la Revolución, denominado de la “Esperanza”, por el presidente de la República Miguel Díaz-Canel, se estimularon las cooperativas más sobresalientes por la labor de las organizaciones de base y las juntas directivas.
De igual manera los presentes acogieron con beneplácito al compañero Osdany de la Caridad Pérez González, candidato a diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, presidente de la CPA Pedro Lantigua de Algaba, Condado, sede del evento por sus desempeños integrales, un ejemplo a imitar entre las restantes 7, de las 8 con que cuenta el territorio sureño.

En nombre de los presentes Pérez González, recibió el libro “ Fidel y el campesinado”, un compendio de sus discursos, en torno a la Ley de Reforma Agraria, la constitución de la ANAP y el 17 de mayo Día del Campesino cubano.
Dedicado al aniversario 65 del Congreso Campesino en Armas, una historia de continuidad y motivaciones, se celebrarán el evento provincial espirituano y el nacional, donde se prevé la comparecencia de delegados de la localidad sureña.