Sancti Spíritus: Ejecuta Etecsa labores en red de servicios móviles

Una vez que se disponga del equipamiento, la empresa espirituana pretende completar la instalación de 13 nuevas radiobases. Foto: Etecsa/Facebook.
Una vez que se disponga del equipamiento, la empresa espirituana pretende completar la instalación de 13 nuevas radiobases. Foto: Etecsa/Facebook.

Hasta el momento se ha realizado el montaje de cuatro torres en diferentes municipios espirituanos, ahora la intención es colocar otras tres en Taguasco y dos en Fomento Continuar leyendo «Sancti Spíritus: Ejecuta Etecsa labores en red de servicios móviles»

Activada vigilancia por gripe aviar en corredor migratorio de Cuba

Aunque Cuba no reporta ningún caso de gripe aviar, activa sus sistemas de vigilancia. Foto: ACN.
Aunque Cuba no reporta ahora ningún caso de gripe aviar, activa sus sistemas de vigilancia. Foto: ACN.

Aunque la influenza aviar está controlada en Cuba, guías de ecoturismo, veterinarios y conservacionistas se mantienen vigilantes en Salinas de Brito, uno de los corredores migratorios más importantes del archipiélago, donde no se reportan casos hasta ahora Continuar leyendo «Activada vigilancia por gripe aviar en corredor migratorio de Cuba»

Millonaria inversión beneficiará a comunidades costeras cubanas

Alrededor de nueve millones de dólares podrían invertirse para restaurar mil 300 kilómetros del litoral sur de Cuba. Fotos: Román Romero López/ACN.
Alrededor de nueve millones de dólares podrían invertirse para restaurar mil 300 kilómetros del litoral sur de Cuba. Fotos: Román Romero López/ACN.

El proyecto internacional Mi Costa invertirá, durante el año 2023, alrededor de nueve millones de dólares en tecnologías para restaurar mil 300 kilómetros del litoral sur de Cuba y habilitar centros de creación de capacidades, con el objetivo de fortalecer la respuesta de comunidades vulnerables ante el cambio climático Continuar leyendo «Millonaria inversión beneficiará a comunidades costeras cubanas»

Cuba con altas potencialidades de la energía fotovoltaica

En Cuba es necesario comenzar por parques pequeños de energía fotovoltaica, con una amplia distribución por todo el territorio nacional. Foto: Leidys María Labrador Herrera/Granma.
En Cuba es necesario comenzar por parques pequeños de energía fotovoltaica, con una amplia distribución por todo el territorio nacional. Foto: Leidys María Labrador Herrera/Granma.

«Para lograr el necesario e impostergable cambio de la matriz energética en Cuba hay que emplear de manera combinada la energía fotovoltaica con las distintas fuentes de energía renovables, con un promisorio potencial, fundamentalmente la eólica y la bioeléctrica» Continuar leyendo «Cuba con altas potencialidades de la energía fotovoltaica»