
Por: Belkis Nieblas López
Inmersos en el impulso a las tareas y los planes productivos de las diferentes entidades del sector en el municipio de Trinidad todo se alista para celebrar el Día del Trabajador del Transporte el venidero 28 de junio.

Como parte del programa que se han trazado, quienes se desempeñan en las más diversas tareas del transporte, llevarán a cabo jornadas de limpieza y embellecimiento de locales y matutinos especiales y charlas de carácter histórico sobre la vida y obra de José María Pérez Capote, mártir de los transportistas cubanos.
De igual forma, se impondrá la máxima distinción del sector a trabajadores destacados con más de 20 y 25 años de desempeño ininterrumpidos en el ramo.
La fecha es marco propicio para incentivar a hombres y mujeres que se desempeñan en el transporte de pasajeros, a través de ómnibus, taxis, ferrocarriles y camiones de carga, continúen trabajando para solucionar las irregularidades que se presentan en esa tarea, y en la optimización en el uso de los recursos estatales asignados para esa función.
El Día del Trabajador del Transporte se instauró en Cuba en el contexto del Primer Congreso del Sindicato Nacional del transporte que se celebró del 25 al 29 de junio de 1971, donde se unificaron todos los sindicatos afines existentes en ese momento: transporte terrestre, ferroviario y aviación.
El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, presidió el encuentro y en coordinación con el secretariado del ejecutivo sindical allí electo, declaró el 28 de junio, como Día del Trabajador del Transporte en Cuba.