El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, concluyó hoy una visita oficial de dos días a Irlanda, con cuyas máximas autoridades coincidió en la necesidad de impulsar las relaciones bilaterales establecidas 20 años atrás.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Presidente de Irlanda Michael Higgins recibe a su homólogo de Cuba, Miguel Díaz-Canel Intercambia presidente cubano Díaz-Canel con primer ministro irlandés Leo Varadkar Presidente Díaz-Canel llega a Irlanda en visita oficial Raúl Castro despidió a Díaz-Canel, quien inicia gira por países europeos y asistirá a Cumbre del MNOAL Presidente de la República realizará gira por países europeos y participará en la XVIII Cumbre del Mnoal
Aunque el intercambio económico con Irlanda es escaso y se circunscribe a la esfera científica, se habló de ampliarlo a la agricultura, las fuentes renovables de energía, la biotecnología, educación, cultura, deporte y turismo, aseguró el mandatario cubano.
En el plano político, el visitante agradeció a sus anfitriones la posición de Irlanda a favor de la resolución contra el bloqueo estadounidense a la isla caribeña que cada año presenta Cuba ante la Asamblea General de Naciones Unidas.
Díaz-Canel, primer presidente cubano en realizar una visita oficial a este país europeo, cerró sus actividades en suelo irlandés con sendos encuentros con sus compatriotas residentes aquí, y con miembros del movimiento de solidaridad con la isla caribeña.
A los cubanos los actualizó sobre las medidas que está tomando su gobierno para enfrentar la compleja situación económica provocada por el recrudecimiento de la hostilidad de Estados Unidos, y los exhortó a sumarse desde aquí a la defensa de la nación.
La Patria somos todos, y hay que seguir defendiéndola, le aseguró el mandatario a sus compatriotas reunidos en uno de los salones del hotel Clayton, donde se hospedó durante su estancia en esta capital.
Tras el fraternal intercambio con los cubanos, Díaz-Canel compartió en un salón contiguo con irlandeses amigos de Cuba, a quienes agradeció por el apoyo brindado a lo largo de todos estos años, y por compartir, dijo, nuestras esperanzas, sueños y convicciones.
Durante su estancia en Dublin, el presidente cubano recorrió sitios de interés histórico y cultural, entre ellos, el parque St. Stephen´s Green, la antigua cárcel Kilmainham, símbolo del nacionalismo militante y constitucional de Irlanda, la biblioteca del Trinity College y la Catedral de San Patricio.
Al firmar el libro de visitantes en esos dos últimos lugares, Díaz-Canel dejó plasmado de su puño y letra la convicción de que Cuba e Irlanda, además de su insularidad, comparten vínculos patrióticos e independentistas.
Nuestros pueblos se distinguen por su patriotismo y ansias de independencia, escribió el jefe de Estado en la iglesia del santo patrono de los irlandeses.
La visita a Irlanda del presidente cubano forma parte de una gira europea que lo llevará este martes a Belarús, y luego a Azerbaiyán y Rusia, y responde a una similar que hizo Higgins a La Habana en febrero de 2017, donde fue recibido por el entonces mandatario, Raúl Castro.
La delegación oficial cubana está integrada por el canciller Bruno Rodríguez, el ministro de Comercio Exterior, Rodrigo Malmierca, y la directora del departamento de Europa en el ministerio de Relaciones Exteriores, Alba Soto. (Agencia Prensa Latina)