
Por: Ana Martha Panadés Rodríguez
Pese a la amenaza que significa el nuevo coronavirus, pese a los efectos de la sequía, los campesinos en Trinidad protagonizan historias conmovedoras que los han impulsado a donar parte de sus producciones a instituciones de la Salud Pública y revisar cada uno de sus planes con el propósito de incrementar el aporte de alimentos y diversificar las ofertas, con lo cual saludan, asimismo, el Primero de Mayo. CUBA ANTE LA COVID-19 (I) (II) (III) (IV)
Ante el llamado de la dirección del país, explica Yenima Pérez Cuba, presidenta de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, (ANAP), en el sureño territorio, se visitaron fincas, organizaciones campesinas y otras unidades de base para intercambiar con los productores que como es tradicional ratificaron su compromiso de no fallarle a la Revolución cubana.
Así, en un esfuerzo extra de los hombres y mujeres del campo se alistan otras 128 hectáreas que serán destinadas a la siembra de cultivos de ciclo corto como el boniato, la calabaza, el plátano y las hortalizas que en tres meses aproximadamente deben garantizar un mayor aporte de estos productos en las placitas y mercados del sureño territorio.
La representante del sector cooperativo y campesino en Trinidad agregó que entre las iniciativas también se estimula la recuperación de los módulos pecuarios, así como se potencian las fincas integrales dedicadas a la crianza de ganado ovino- caprino, cunícola, avícola y la siembra dealevines que permitan dar respuesta a los 5 kilogramos de proteína, que junto a las 30 libras per cápita de viandas, hortalizas, granos y frutales, se corresponden con el programa de autoabastecimiento territorial.
El movimiento campesino en Trinidad, asegura Yenima Pérez Cuba, también se suma al combate del nuevo coronavirus y desde los primeros momentos se constituyeron las brigadas FMC–ANAP para contribuir a la elaboración de nasobucos que fueron entregados a los productores, a sus familiares y a los pobladores residentes en las comunidades.

De igual forma se incrementan las entregas de donaciones individuales, de cooperativas y otras organizaciones de base a centros de la salud, tanto para el programa materno infantil propiamente en el hogar materno y en el centro de aislamiento donde se encuentran las personas que son contactos de pacientes sospechosos de padecer la COVID-19, actividades que continuará desarrollando la organización.
Finalmente Pérez Cuba enfatizó que este Primero de Mayo los campesinos van a celebrar desde el surco, aportando alimentos para el pueblo y confiados en que una vez más saldremos victoriosos de esta batalla.