Después de escrutarse casi el 98 % de las actas de las 2 425 Juntas Receptoras del Voto, ninguno de los 16 aspirantes a la primera magistratura del país logró conseguir los votos válidos requeridos para vencer en la primera vuelta, por tanto el 11 de abril volverán a presentarse a los sufragios Arauz y el que definitivamente quede en segundo lugar
MATERIALES RELACIONADOS
Elecciones generales por un cambio en Ecuador Conteo rápido favorece a Andrés Arauz en sufragios Ecuador 2021 Cierran recintos electorales y abre escrutinio de comicios en Ecuador Elecciones generales en Ecuador: las primeras desarrolladas en América Latina en 2021 Ecuador cierra semana de expectativas por elecciones generales Rige en Ecuador silencio electoral previo a sufragios generales Voto de privados de libertad abre comicios generales en Ecuador
De acuerdo con los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral de Ecuador, con el 97,16 % de las actas procesadas escrutadas en la jornada electoral del pasado domingo, el binomio de la Unión por la Esperanza, de Andrés Arauz y Carlos Rabascall, obtiene el 32,16 % de los votos emitidos, reportó Prensa Latina.
El segundo puesto aún queda por definir hasta realizarse el final del conteo, porque los candidatos están muy cercanos: Yaku Pérez (del movimiento indígena Pachakutik), con 19,86 puntos porcentuales, y Guillermo Lasso (de la tendencia derechista CREO-PSC), con 19,59 %.
Después de escrutarse casi el 98 % de las actas de las 2 425 Juntas Receptoras del Voto, ninguno de los 16 aspirantes a la primera magistratura del país logró conseguir los votos válidos requeridos –50 % de los sufragios más uno o al menos el 40 % y una diferencia mayor de diez puntos porcentuales sobre el segundo– para vencer en la primera vuelta, por tanto el 11 de abril volverán a presentarse a los sufragios Arauz y el que definitivamente quede en segundo lugar. (Tomado de Granma).