Por: Mary Luz Borrego
Algunas entidades de la provincia presentan deficiencias y afectaciones sistemáticas en la calidad e inocuidad de los alimentos, fundamentalmente, la Empresa Láctea Río Zaza, la Empresa Cárnica y no pocas panaderías y dulcerías del territorio.
Según el informe presentado por especialistas de la Oficina Nacional de Inspección Estatal (ONIE) del Ministerio de la Industria Alimentaria al último Consejo Provincial de Gobierno, en el caso de Río Zaza las dificultades están presentes en casi la totalidad de sus establecimientos, con marcadas deficiencias en la Pasteurizadora, sobre todo en las líneas de yogur de soya y los helados.
En el caso de la Empresa Cárnica, las incorrecciones se concentran en la Empacadora Roberto Quesada y el Combinado La Rotonda, principalmente en las áreas de picadillo y embutidos.
Por su parte, en las panaderías y dulcerías de la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria se violan con frecuencia las buenas prácticas relacionadas con la manipulación, las condiciones higiénicas y las cartas tecnológicas, fundamentalmente.
Los especialistas de la ONIE señalaron entre las principales causas que provocan estas afectaciones las malas prácticas de higiene y manipulación de los alimentos, así como el incumplimiento sistemático de las normas e instrucciones relacionadas con la necesidad de realizar los ensayos a insumos y productos terminados.
Además, los inspectores insistieron en el descontrol de los procesos productivos, las violaciones sistemáticas de las cartas tecnológicas, la notable obsolescencia tecnológica y la deficiente estructura para la atención y seguimiento a la calidad e inocuidad de los alimentos en la mayoría de estas unidades productivas.
La Oficina Nacional de Inspección Estatal del Minal suscribió también que estas deficiencias se reiteraron durante todo el pasado año, cuando se apreció poco accionar administrativo para dar solución a los problemas existentes en esta materia.
A pesar de las limitaciones que presentó el año 2020 por la pandemia de la COVID-19, este grupo de inspección realizó en toda la provincia casi 600 inspecciones a entidades de la Industria Alimentaria, las minindustrias del territorio, unidades de la Agricultura, del Ministerio del Interior, las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Grupo azucarero Azcuba, entre otros organismos vinculados a la elaboración de alimentos. (Tomado de Escambray).