
El presidente Miguel Díaz-Canel expresó hoy respetos a sus compatriotas creyentes de la Virgen de Regla y de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba
OTROS MATERIALES SOBRE CUBA
Garantizan en Sancti Spíritus proceso de llenado de balones con oxígeno medicinal Sancti Spíritus: Frutas Selectas sobrevive a la parada del Turismo Cuba elimina restricción de equipaje en aeropuertos de polos turísticos Establecen acciones en Sancti Spíritus para el reinicio del curso en la Formación Pedagógica Agradece presidente Díaz-Canel ayuda de Argentina a Cuba frente a la COVID-19
Agradezco y acompaño plegarias por la salud y la prosperidad de la nación, añadió en su mensaje el gobernante.
La Virgen de Regla es la patrona del pueblo que lleva su nombre frente a la bahía de La Habana y que viste toda de azul.
Se identifica con Yemayá, la dueña del mar y con su veneración se funde casi todo el panteón Yoruba con la cristiandad en el sincretismo y la transculturación de lo africano y lo español, caldo mestizo y criollo de la nacionalidad cubana.
Hoy, a su vez, muchos cubanos encienden velas a la Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de la isla desde 1916, e imagen sagrada hace más de 400 años.
El color amarillo y los girasoles, relacionados tradicionalmente con esta deidad, son parte también del homenaje popular que llega en medio de una situación epidemiológica compleja por la Covid-19.
Según la tradición católica, en 1612 tres buscadores de sal hallaron en la bahía de Nipe (oriente) una imagen de la Virgen María que flotaba sobre una tabla donde podía leerse ‘Yo soy la Virgen de la Caridad’.
‘Y que la hayan encontrado tres Juanes, un blanco, un negro y un español, o dos inditos transculturados que ya hablaban el idioma, indica que la Virgen es Cuba, que la barca es Cuba’, comentó hace algunos años el historiador de La Habana, Eusebio Leal (1942-2020).
El destacado etnólogo cubano Fernando Ortiz escribió que ‘la Virgen Mambisa, como también se le conoce, ha acompañado a los isleños, en buenas y malas, desde la plegaria más sencilla, hasta la celebración más encumbrada, desde el pedido más íntimo hasta el rezo más público’. (Agencia Prensa Latina).