Lo que sabe Alejandro, museografía de un libro infantil

Víctor Echenagusía Peña. Foto: archivo.

Por: Mariolys González Calderón

Transcribir en una versión museográfica no ya los objetos o documentos de un determinado periodo histórico sino la sustancia o el ente de una pura ficción, en este caso un libro infantil- “Lo que sabe Alejandro”-,es una aventura sin precedentes dentro de la museografía cubana. Continuar leyendo «Lo que sabe Alejandro, museografía de un libro infantil»

Lidera trinitario Moreno escuadra espirituana a nacional de lucha libre

Por: Joaquín Gómez Serra

Liderados por el trinitario Andy Joan Moreno, campeón nacional en los 70 kilos en 2015, la escuadra de Sancti Spíritus de lucha, estilo libre buscará desde mañana jueves y hasta el próximo domingo ubicarse entre los tres primeros lugares del Campeonato Nacional, que acogerá el Polideportivo Yayabo.

Moreno, medallista de bronce en Bakú 2007, el pasado año tuvo como principal palmarés, la presea dorada en el torneo élite, palmarés que lo llevó a dominar ese peso en la Mayor de las Antillas, lo cual le abrió las puertas para defender los colores patrios en la Copa del Mundo de Los Angeles, Estados Unidos, certamen donde ganó dos peleas y perdió igual cantidad. Continuar leyendo «Lidera trinitario Moreno escuadra espirituana a nacional de lucha libre»

Cuba, legítima propietaria de la marca Havana Club

La Oficina de Patentes y Marcas de EE.UU. decidió que Cuba es la legítima propietaria de la marca Havana Club, tras una litigio de más de dos décadas entre Bacardí y Havana Club International SA

El ron Havana Club está presente en más de 140 mercados, del que se excluye a Estados Unidos.Havana Club Internacional S.A (empresa mixta entre la firma francesa Pernord Ricard y la cubana Cuba Ron) enfrentó durante estos años un doble bloqueo en el mercado estadounidense, por la postura de Bacardí de vender una bebida bajo la marca cubana, lo que fue considerado como un robo comercial a pesar de los esfuerzos por hacer valer sus derechos. Continuar leyendo «Cuba, legítima propietaria de la marca Havana Club»

“Lo que sabe Alejandro”, muestra artística de Víctor Echenagusía

Víctor Echenagusía Peña en su anterior exposición personal A la callada manera. Foto: Ana Martha PanadésPor: Ana Martha Panadés Rodríguez

16/Enero/2016

Víctor Echenagusía Peña, museólogo y restaurador de la Cuidad Museo del Caribe de Cuba, decidió retomar su camino como artista de la plástica y ha regresado a la Galería Tristá con una muestra desbordada de nostalgias: “Lo que sabe Alejandro”, sobre el cuento homónimo de Andrés Pi Andreu, Premio La Edad de Oro 2002.

Se trata, en opinión de Atner Cadalzo, curador de la muestra, de la versión expográfica de la sustancia y los seres de pura ficción de un libro infantil para crear entonces un museo de lo imaginario gracias al cual logra conectar dos universos paralelos: ese que llamamos real y objetivo y ese que transcurre dentro de las páginas de un precioso volumen dedicado a los niños. Continuar leyendo «“Lo que sabe Alejandro”, muestra artística de Víctor Echenagusía»

Trinidad: Sin concesiones a la nostalgia

Resignada a las interpretaciones actuales de su legado patrimonial, Trinidad cede terreno en cuestiones tradicionales como único garante de no naufragar en el mare mágnum de la contemporaneidad

Pese a las modificaciones, los trinitarios aguardan cada aniversario de la localidad. (Foto: Carlos Luis Sotolongo/ Escambray)De vez en cuando Trinidad debe sacudirse los recuerdos y aceptar, aunque le pese, el transcurso del tiempo, la vorágine del siglo XXI, el nuevo prisma con que sus hijos la ven, la reinterpretación de lo que un día devino paradigma para Cuba. De lo contrario, cada año regresará el dejà vú, los paralelismos con la era dorada, acompañados de las evocaciones.

Todo será en vano: la tercera villa reacomoda sus tradiciones (aunque los expertos insistan que lo tradicional no cambia) ante los aprietos financieros y la dinámica de los nuevos tiempos. Continuar leyendo «Trinidad: Sin concesiones a la nostalgia»

Período seco extremadamente húmedo en Sancti Spíritus

Los dos últimos meses del 2015, primeros de la llamada etapa de sequía en Cuba, acumularon 178.4 milímetros de lluvia para el 203 por ciento de su lámina histórica

Fomento fue el municipio donde más llovió en noviembre y diciembre con acumulado del 238 por ciento, seguido de Sancti Spíritus. (Foto: Vicente Brito/ Escambray)Con un acumulado de 178.4 milímetros de lluvia en los meses de noviembre y diciembre, los dos primeros de la llamada etapa de sequía en Cuba, la provincia de Sancti Spíritus promedió un 203 por ciento de su lámina histórica, lo que permite clasificar a ese período como extremadamente húmedo, según informó a Escambray Betsy Arteaga, especialista de Recursos Hidráulicos en este territorio.

Dicha fuente precisó que ambos meses son los más lluviosos de esa etapa en el último decenio y enero va por el mismo camino, pues al cierre del día 13 el acumulado provincial de 36.4 milímetros representa un 93 por ciento de la media histórica, por cuya razón ya clasifica también como extremadamente húmedo, con el municipio de Yaguajay al 206 por ciento sin concluir enero. Continuar leyendo «Período seco extremadamente húmedo en Sancti Spíritus»