Cuba y EE.UU. conversan sobre migración

Washington, 30 nov (PL) Delegaciones de Cuba y Estados Unidos instalan hoy aquí una nueva ronda de conversaciones migratorias, en la cual revisarán la marcha de los acuerdos suscritos y dialogarán sobre la cooperación en el enfrentamiento al flujo ilegal de seres humanos.

La parte visitante en las pláticas bianuales está presidida por la directora general de Estados Unidos de la Cancillería, Josefina Vidal, mientras por la anfitriona lo hace el subsecretario adjunto para los Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Edward Alex Lee.

En enero de 2015, La Habana fue escenario de la última sesión de las conversaciones migratorias, y la que correspondía a mediados de este año quedó pospuesta hasta hoy al coincidir con el restablecimiento de relaciones diplomáticas y la reapertura de embajadas entre ambos países.

La isla adelantó que reiterará durante el encuentro su preocupación por la vigencia de la «política de pies secos-pies mojados», que alienta la emigración ilegal y viola los convenios en vigor.

De acuerdo con un comunicado de la Cancillería, Cuba también manifestará su rechazo al «Programa de Parole para Profesionales Médicos Cubanos», que priva de recursos vitales a la mayor de las Antillas y afecta la cooperación en salud con otras naciones.

Asimismo, insistirá en que tales políticas estimulan la emigración ilegal, insegura y desordenada, y convierte a personas que salen legalmente del país caribeño en víctimas de redes de traficantes y del crimen organizado, lo cual ocurre en la actualidad con cientos de cubanos que se encuentran en una difícil situación en Costa Rica y otros estados de la región.

Por su parte, el Departamento de Estado ofreció en una nota de prensa detalles de la nueva ronda y ratificó que la reanudación de relaciones diplomáticas y los pasos dados en el proceso para la normalización de los vínculos bilaterales «no han cambiado la política migratoria estadounidense hacia Cuba».

Las pláticas tienen como base los acuerdos de 1994 y 1995, que recogen el compromiso de las partes en mantener un flujo seguro, legal y ordenado de personas, aunque ambos gobiernos abordan el tema desde 1984.

(Tomado de Prensa Latina)

Más de 200 manifestantes detenidos en París en protestas previas a la Cumbre COP21

El Ministerio francés del Interior elevó hoy a 208 personas el número de detenidos en la violenta manifestación efectuada en París contra la Cumbre Mundial de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21), que inicia mañana en París.

De acuerdo con la fuente, 174 de los detenidos permanecen arrestados en locales policiales en vista de ser inculpados por un juez por haber actuado de manera violenta contra la policía durante la manifestación, que condenó el presidente francés, Francois Hollande. Continuar leyendo «Más de 200 manifestantes detenidos en París en protestas previas a la Cumbre COP21»

Actor estadounidense Danny Glover se reencuentra con los Cinco en Cuba (+Fotos)

Danny Glover conoció personalmente a Fernando González y Ramón Labañino, y a parte de los familiares de los héroes cubanos.

El actor estadounidense Danny Glover llegó este 27 de noviembre  a Cuba, país que visita desde hace una veintena de años y a donde siempre regresa con el corazón abierto para escuchar, aprender y crecer.

Entre sonrisas y abrazos transcurrió el reencuentro de Glover con el héroe cubano Gerardo Hernández, a quien visitó en varias ocasiones cuando cumplía injusta condena en una cárcel de máxima seguridad en California. Continuar leyendo «Actor estadounidense Danny Glover se reencuentra con los Cinco en Cuba (+Fotos)»

Ecuador agiliza trámites de visado a cubanos

Autoridades consulares de Ecuador aseguraron que agilizarán los trámites para el otorgamiento de visas a cubanos que adquirieron pasajes para viajar a ese país como turistas antes de la implementación de recientes medidas.

La necesidad de visado para ingresar a Ecuador será obligatoria a partir del 1 de diciembre y persigue desestimular el tráfico de personas que pone en riesgo la vida de los seres humanos, así como proteger a esos individuos de las redes del tráfico humano, afirmó este viernes a la prensa en La Habana la cónsul de la nación suramericana, Soraya Encalada. Continuar leyendo «Ecuador agiliza trámites de visado a cubanos»

Ecuador pedirá visa a los cubanos a partir del 1 de diciembre (+ Nota de la Cancillería)

Desde este 1 de diciembre Ecuador solicitará a los ciudadanos cubanos una visa para poder ingresar a ese país, anunció la Cancillería en Quito.

El Canciller interino, Xavier Lasso, señaló que la migración de cubanos con destino a EE.UU. hace que se pida una “visa excepcional” a los inmigrantes cubanos. Dejó en claro que el país no cierra las puertas a Cuba. Continuar leyendo «Ecuador pedirá visa a los cubanos a partir del 1 de diciembre (+ Nota de la Cancillería)»

Respaldará Rusia propuesta de Francia sobre cierre de frontera turco-siria

Moscú, 26 nov (RHC-PL) El canciller Serguei Lavrov aseguró que en las pláticas de hoy aquí entre el presidente Vladimir Putin y su par francés, François Hollande, Rusia respaldará la propuesta del primer mandatario visitante sobre un cierre de la frontera turco-siria.

Lavrov describió como «correcta» la iniciativa expresada recientemente por el jefe de Estado galo de emprender pasos para cerrar los límites entre el país árabe y Turquía, reporta Prensa Latina. Continuar leyendo «Respaldará Rusia propuesta de Francia sobre cierre de frontera turco-siria»

Heberprot- P al alcance de pacientes trinitarios con úlceras del pie diabético

 

 

 

 

 

Por: Ana Martha Panadés Rodríguez

La diabetes requiere de muchos cuidados por parte de los pacientes y sus familiares; bien lo saben los trinitarios que agradecen la llegada hasta predios citadinos de una consulta multidisciplinaría con varias especialidades: endocrinología, medicina interna, ortopedia, oftalmología y podología, entre otras.

La iniciativa pretende desarrollar con carácter sistemático una jornada de salud como parte del programa de atención al paciente diabético en Sancti Spíritus, la cuarta provincia en el país con más alto índice de prevalencia de esta patología, asociada a numerosas complicaciones.

El licenciado en enfermería Ángel Pentón Velásquez, promotor del programa, menciona entre las más frecuentes las alteraciones vasculares, las neuropatías, cardiopatías, retinopatías, alteraciones renales y neurológicas, además de las lesiones que pueden aparecer en los miembros inferiores, responsables de un número importante de amputaciones.

Según estadísticas del Ministerio de Salud Pública, en este territorio más de 5 mil personas padecen de Diabetes, sobre todo la de tipo II, asociada al envejecimiento poblacional, los malos hábitos nutricionales,  el sedentarismo, entre otros factores de riesgo.

El milagro del Heberprot-P

En las cuatro áreas de salud del municipio de Trinidad se aplica con magníficos resultados el Heberprot-P, un medicamento cubano con una efectividad probada en la cicatrización de las úlceras del pie diabético, una de las complicaciones más traumáticas asociadas a este padecimiento.

“Es un medicamento, refiere el licenciado en enfermería Ángel Pentón Velásquez,  que ha venido a revolucionar la atención a los pacientes diabéticos con lesiones de sus miembros inferiores;   se elabora a partir del factor de crecimiento epidérmico recombinante humano y la acción farmacológica que produce es acelerar la cicatrización de estas lesiones, es una terapia de sustitución que se diferencia de otros a nivel internacional fundamentalmente en la aplicación, la cual se hace intralesionalmente, lo que aumenta su efectividad.

Un producto además al alcance de todas las personas; en el caso de este municipio se  han beneficiado este año 53 personas, cifra que pudiera aumentar si se profundiza la pesquisa de esta patología entre los más de 5 mil trinitarios diagnosticados con Diabetes.

El profesional, con una vasta experiencia en la aplicación del Heberprot P y sus efectos  confirmó que en toda la provincia funcionan  23 consultas integrales distribuidas en la atención primaria y una especializada en el Hospital Camilo Cienfuegos de la capital espirituana.

Desde el 2007 se ha extendido de manera gradual el uso de este medicamento en todo el país, el cual se pone a disposición de los pacientes diabéticos con lesiones de sus miembros inferiores en cualquier rincón de la geografía trinitaria.