Toda la población cubana posible a vacunar habrá recibido al menos una dosis contra la COVID-19 en septiembre

Miles de cubanos se incorporan a la inmunización contra la COVID-19. Foto: Irene Pérez / Cubadebate.

En septiembre toda la población posible a vacunar contra la COVID-19 estará dentro de los esquemas de inmunización que aplica el país, al menos con una dosis, y en noviembre el 92,6 por ciento de los habitantes de Cuba ya habrá recibido las tres dosis, incluidos niñas, niños, adolescentes y jóvenes de dos hasta los 18 años, once meses y 30 días de edad. Continuar leyendo «Toda la población cubana posible a vacunar habrá recibido al menos una dosis contra la COVID-19 en septiembre»

COVID-19 en Cuba: 6 mil 208 nuevos casos positivos, 87 fallecidos y 7 mil 085 altas al cierre del miércoles

Gráficos: MINSAP
Gráficos: MINSAP

De los 665 mil 672 pacientes diagnosticados con la enfermedad se mantienen ingresados 32 mil 909, de ellos 32 mil 487 con evolución clínica estable. Se acumulan 5 464 fallecidos (87 en el día), letalidad de 0,82% vs 2,07% en el mundo y 2,50% en Las Américas; dos evacuados, 55 retornados a sus países, en el día hubo 7 mil 085 altas, se acumulan 627 mil 242 pacientes recuperados (94,2%). Se atienden 422 en las terapias intensivas pacientes confirmados de ellos 151 críticos y 271 graves. Continuar leyendo «COVID-19 en Cuba: 6 mil 208 nuevos casos positivos, 87 fallecidos y 7 mil 085 altas al cierre del miércoles»

Cuba sostiene negociaciones con aerolíneas para implementación de los vuelos de carga desde Estados Unidos

Representantes de CACSA y el IACC sostuvieron conversaciones con representantes de la empresa charteadora INVICTA para, entre otros aspectos, valorar las posibles operaciones de carga con el uso de la aerolínea Skyway a aeropuertos fuera de la Ciudad de La Habana Continuar leyendo «Cuba sostiene negociaciones con aerolíneas para implementación de los vuelos de carga desde Estados Unidos»

2 de septiembre de 1960: Fidel da lectura a la Primera Declaración de La Habana

El 2 de septiembre de 1960 en la Plaza de la Revolución José Martí más de un millón de cubanos instituidos en Asamblea General Nacional aprobaron la Primera Declaración de La Habana, leída por Fidel Castro como respuesta al rumbo agresivo del imperialismo estadounidense y sus lacayos de la región para destruir al proyecto social de la isla Continuar leyendo «2 de septiembre de 1960: Fidel da lectura a la Primera Declaración de La Habana»

Cuba acelerará vacunación antiCOVID-19 con nuevo cronograma

Ileana Morales, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica de esa cartera. Foto: PL.
Ileana Morales, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica de esa cartera. Foto: PL.

Cuba aprobó este martes un nuevo cronograma de vacunación que permitirá inmunizar al 92 por ciento de su población contra la COVID-19 para finales de noviembre, informaron funcionarios del Ministerio de Salud Pública.

OTROS MATERIALES SOBRE CUBA

Presidente de Cuba expresa pesar por fallecimiento de Adalberto Álvarez
Graduados nuevos profesionales de las Ciencias Médicas de Sancti Spíritus
Ministerio de Educación alerta en Cuba sobre parrilla televisiva no oficial en las redes sociales
Vice primer ministro Alejandro Gil: Cuba en condiciones de incorporar nuevas fuerzas productiva
Linieros de la provincia de Sancti Spíritus alumbran a Artemisa (+ Fotos)

Continuar leyendo «Cuba acelerará vacunación antiCOVID-19 con nuevo cronograma»