Este 29 de noviembre se cumplen 126 años de la hazaña del Generalísimo Máximo Gómez Báez, quien logró derrumbar el estratégico Cruce de la Trocha Júcaro-Morón, un hecho relevante en la guerra iniciada en Baraguá, hoy provincia de Santiago de Cuba, en la invasión de Oriente a Occidente Continuar leyendo «126 años de Cruce de la Trocha de Júcaro a Morón por Gómez y Maceo»
Memorias de la conspiración de 1851 en Trinidad

El 18 de agosto de 1848, fueron fusilados en Trinidad los patriotas Isidoro Armenteros, Fernando Hernández Echerri y Rafael Arcís Bravo, iniciadores del levantamiento armado con objetivos separatistas que aunque culminó en la rápida derrota de los insurrectos, mostró el camino a seguir: Independencia o muerte Continuar leyendo «Memorias de la conspiración de 1851 en Trinidad»
Díaz-Canel: Al Generalísimo Máximo Gómez con el abrazo agradecido del pueblo de Cuba

El Primer Secretario del CC del PCC y Presidente de la Repùblica de Cuba rememoró el aniversario 116 de la muerte del luchador independentista de origen dominicano
OTROS MATERIALES SOBRE CUBA
Cuba y México sostienen hoy nueva ronda de conversaciones migratorias Combatientes veteranos de la Revolución tendrán incremento en sus pensiones
José María Rodríguez, Mayor General del Ejército Libertador
Por: Rafael Novoa Pupo
José María Rodríguez Rodríguez, Mayor General del Ejército Libertador cubano, fue combatiente de la Guerra de los Diez Años y la Guerra del 95, a la vez que fue también uno de los organizadores de la Guerra Chiquita donde no pudo participar al ser detenido y enviado a España. José Martí quien lo tenía en alta estima lo llamó “El más virtuoso de los compañeros”. Continuar leyendo «José María Rodríguez, Mayor General del Ejército Libertador»
Guerra de los Independientes de Color: Conflicto que enfrentó a cubanos blancos y negros

Por: Rafael Novoa Pupo
Uno de los conflictos de la historia de Cuba menos publicitados, quizás por la vergüenza que provoca, es la Guerra de los Independientes de Color que, en 1912, durante el gobierno de José Miguel Gómez, enfrentó a los cubanos blancos y negros en conflicto fratricida. Continuar leyendo «Guerra de los Independientes de Color: Conflicto que enfrentó a cubanos blancos y negros»
José Martí: La resurrección de un símbolo

Muchos vieron en la caída de José Martí el 19 de mayo de 1895 en Dos Ríos como el fin del proyecto de patria que se trazó el Apóstol; pero, ¿su muerte fue el fin de la Revolución martiana? Continuar leyendo «José Martí: La resurrección de un símbolo»
En pie casa del patriota que salvó a Antonio Maceo de la muerte

Por: Juan Carlos Naranjo
En la casa 112 de la calle Real del poblado costero de Casilda nació y vivió un patriota: el Comandante del Ejército Libertador, Antonio Arguelles y Ferrer, Antoñico, quien libró de la muerte al Lugarteniente General Antonio Maceo y Grajales, perseguido por el gobierno español. Continuar leyendo «En pie casa del patriota que salvó a Antonio Maceo de la muerte»
Reunión en La Mejorana, el hecho más trascendental de la Revolución de 1895
Por: Rafael Novoa Pupo
Cerca del poblado Dos Caminos, en las márgenes de los ríos Guaninicún y Ulloa, en el oriental San Luis, el ingenio La Mejorana fue escenario de una reunión crucial entre tres jefes de la Revolución Cubana iniciada el 24 de febrero de 1895, José Martí, Antonio Maceo y Máximo Gómez, quienes protagonizaron una enigmática cita de la cual todavía la historiografía hace sus especulaciones. En cambio, a 126 años de aquel acontecimiento, la unidad era la esencia definitoria de los acuerdos. Continuar leyendo «Reunión en La Mejorana, el hecho más trascendental de la Revolución de 1895»