La aprobación e implementación de las normas jurídicas complementarias a las formas de gestión no estatal en la gastronomía entre otros temas centraron los debates de la comisión de Atención a los Servicios, en la jornada de ayer
La aprobación e implementación de las normas jurídicas complementarias a las formas de gestión no estatal en la gastronomía, servicios personales y técnicos —que incluyen la licitación de locales para los trabajadores por cuenta propia; la formación de precios máximos mayoristas a productos seleccionados; cálculos de impuestos sobre las ventas y adecuaciones del sistema tributario—, además de una mirada al reordenamiento del comercio mayorista y minorista del país, centraron los debates de la comisión de Atención a los Servicios, en la jornada de ayer.
Asimismo, se abordaron cuestiones sensibles para la población como el programa de la canasta básica familiar, que ha presentado afectaciones en los ciclos de distribución del combustible doméstico, keroseno y alcohol en algunos territorios, la reparación de los módulos de cocción, y la venta de uniformes escolares.
Ante lo expuesto en el informe del Ministerio del Comercio Interior (Mincin), el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, cuestionó si las normas jurídicas que han ido aplicándose constituyen una certera herramienta de dirección, preocupación que nace porque parte de las violaciones detectadas son resultado del desconocimiento de las normas, o porque no se conducen correctamente en el terreno.
De ahí, insistió en la capacitación de todos los actores económicos, porque además de conocer el documento jurídico hay que llevarlo sistemáticamente a la práctica y estar conscientes de su utilidad.
En respuesta, la titular del Mincin, Mary Blanca Ortega, expresó que además de conformar los documentos legales se llevan a cabo otras acciones para personalizar la preparación de las entidades vinculadas directamente a los cambios.
Con respecto a la sostenibilidad de los talleres de reparación de equipos electrodomésticos —otro tema sobre el que inquirió Lazo— Ortega comentó que se ha avanzado con experimentos vinculados a formas no estatales de gestión para aumentar la calidad de los servicios, y se continúa trabajando por la estabilidad de los surtidos.
Por su parte, Graciela Pérez Hernández, de Artemisa, insistió en que la reparación de los equipos es un tema vulnerable, pues el ejercicio se presta para indisciplinas e ilegalidades. En ocasiones, el problema no solo es por la ausencia de las piezas, sino por el acaparamiento y el uso indebido de estos recursos, comentó.
Sobre la metrología y el estado técnico de las pesas, balanzas y otros sistemas de medición hablaron, además de los funcionarios del ramo, los parlamentarios. La diputada Silvia Martínez, por el municipio habanero de San Miguel del Padrón, mencionó entre las quejas recurrentes, que cuando van al rastro o a la tienda de materiales de la construcción, no les expenden los volúmenes que corresponden.
MANTENER LA SOSTENIBILIDAD EPIDEMIOLÓGICA DEL PAÍS
“Solo del trabajo sistemático y el cumplimiento de lo que nos corresponde con calidad y disciplina, dependerá la sostenibilidad epidemiológica del país”, refirió el doctor José Ángel Portal Miranda, viceministro primero de Salud, a los diputados de la Comisión de Salud y Deporte del parlamento cubano.
Para entender el esfuerzo que se ha realizado en cuanto a la organización e implementación de medidas de vigilancia epidemiológica y sanitaria, en función de lograr que enfermedades como los virus del zika, el chikungunya y la fiebre amarilla no entren al país; y otros como el cólera y el dengue se mantengan bajo control, es preciso comprender el escenario epidemiológico mundial y la necesidad de que la población mantenga la disciplina, apuntó.
Añadió que en las Américas el escenario continúa siendo complejo, por la circulación de varios virus transmitidos por los mosquitos del género Aedes (aegypti y albopictus). En ese sentido, apuntó que se ha confirmado transmisión de la fiebre por el virus de chikungunya en 38 países y por zika en 40, así como que el dengue continúa afectando prácticamente a toda esta región. A su vez, dijo, se expande el brote de fiebre amarilla en Angola mientras en otros países de África y América se reportan casos de esta enfermedad.
Al respecto, enfatizó que Cuba no ha reportado casos de chikungunya este año, siendo una enfermedad estrechamente vigilada y que cuenta con respaldo de laboratorio.
Sobre la fiebre amarilla, en la Isla no se reportan casos desde1909, refirió, pero para la comunidad sanitaria mundial este nuevo brote es una preocupación, pues en los últimos dos años el mundo se ha enfrentado a dos alertas de alcance mundial: ébola y zika.
El riesgo de introducción de estas enfermedades en Cuba es elevado, debido a la amplia cooperación internacional y a los niveles de infestación del Aedes en varios municipios, dijo; y recordó que ante estos riesgos y la complejidad del escenario epidemiológico internacional, la Dirección del Partido y del Gobierno aprobó un plan de medidas, conducidas por el Ministerio de Salud Pública, dirigido a la eliminación del principal agente transmisor.
Este plan abarcó todo el territorio nacional, y se reforzaron las acciones en 60 municipios identificados como de mayor riesgo, para lo cual fue vital el llamamiento que realizara el General de Ejército el pasado mes de febrero a la población, y respaldado por esta.
Durante la etapa intensiva, refirió, en las acciones de control vectorial los ciclos de tratamiento focal y adulticida se cumplieron al 100 %. Se incrementó la percepción del riesgo de la población y hubo mayor participación de esta en las acciones desarrolladas, de conjunto con los organismos involucrados.
El resultado es que, respecto al dengue, de 46 municipios con transmisión que llegamos a tener en marzo, hoy solo queda uno en la provincia de Guantánamo, que debe cerrar este mes, apuntó.
Referente al zika, reiteró que está siendo vigilado. El país cuenta con capacidad de laboratorio y hasta el momento se registran 22 casos importados y uno autóctono, sin transmisión. Asimismo, ha disminuido de manera paulatina la fiebre inespecífica, uno de los síntomas que nos alerta sobre la presencia de estas enfermedades.
También, dijo, ha disminuido la focalidad del Aedes aegypti, aunque aún se encuentra por encima de los niveles de seguridad.
En relación con las enfermedades diarreicas agudas, informó que, en lo que va del 2016, se mantiene una disminución del 17,6 % respecto a igual periodo del 2015.
Sobre el cólera, apuntó que el 90,3 % de los casos reportados en el año se concentra en las provincias orientales, pero un 93 % de los mismos se diagnosticaron en las primeras siete semanas del año. El posterior comportamiento refleja la ocurrencia de casos aislados, y el corte de la transmisión.
El miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y ministro de Salud Pública Roberto Morales Ojeda, reiteró durante el encuentro que el programa ha cumplido con los propósitos de bajar los niveles de infestación, pero que los meses del verano son los más complejos en ese sentido. “De la implementación de las medidas de sostenibilidad dependerá no incurrir en los errores pasados. Hay que mantener el rigor y la disciplina”, manifestó.
UN PACIENTE LLAMADO SIUM
Otro tema extremadamente sensible para la población, como la atención y traslado que realiza el Servicio Integrado de Urgencias Médicas (Sium), específicamente el de la emergencia móvil, ocupó además los análisis de la comisión de Salud y Deporte.
La diputada Arelys Falcón Hernández presentó el informe de la revisión del servicio, e informó que existen hoy trabajando 769 ambulancias, y paralizadas 132, para un coeficiente de disponibilidad técnica en el país de 85,3 %, siendo La Habana, Holguín y la Isla de la Juventud los territorios más afectados.
Entre las problemáticas detectadas los diputados mencionaron las demoras en la respuesta a las solicitudes. También las insatisfacciones con los retornos de pacientes hospitalizados en centros de subordinación nacional a sus provincias después de ser egresados, así como las afectaciones de los traslados de pacientes por baja disponibilidad técnica, carencias de piezas de repuesto y no respuesta de los talleres.
A ello sumó, desde Villa Clara, el diputado Ariel Martín Molina, el ineficiente apoyo de Cubataxi en su provincia, por ejemplo, para el traslado de los pacientes en régimen de hemodiálisis; así como las dificultades que enfrentan territorios donde, si bien no pertenecen al Plan Turquino, el acceso es limitado debido al mal estado de los viales.
No en todas las provincias, señalaron, las ambulancias de apoyo vital avanzado tienen la cobertura médica necesaria, y existen además dificultades con el equipamiento en los carros de emergencia, referentes a desfibriladores, camillas, equipos de electro, entre otros.
Al respecto, el viceministro de Salud, Alfredo González, explicó a los diputados que si bien las insatisfacciones son ciertas y persisten, hay que tener en cuenta que hace apenas cinco años el coeficiente de disponibilidad técnica del Sium en el país era del 40 %, y el avance experimentado responde a un sistema de trabajo que viene priorizando asegurar la respuesta eficaz del sistema.
Por su parte, el titular de Salud, precisó que en las evaluaciones realizadas por el Ministerio, se han detectado irregularidades referentes a traslados de pacientes que no lo requieren, hasta el haber priorizado a quienes en ese momento no son la emergencia médica.
Señaló que ante el envejecimiento del equipamiento, existe hoy un programa dirigido a la reparación y reposición gradual del mismo.
GARANTIZAR UNA ATENCIÓN DIGNA A LOS ADULTOS MAYORES
Ante el elevado índice de envejecimiento poblacional, que ascendió al 19 % de personas con 60 años o más, resultó muy oportuno que la comisión diera seguimiento a la fiscalización de la reparación, ampliación y crecimiento de los hogares de ancianos y casas de abuelos.
Al respecto, el diputado por Centro Habana, Carlos A. Martínez Blanco, presentó a los parlamentarios el informe sobre este tema, que reflejó un avance en este programa, si bien persisten aún algunas dificultades constructivas, como las detectadas en la provincia de Artemisa, a pesar de que el presupuesto aprobado respalda las acciones que se deben acometer en el presente año.
Resultó alentador que provincias como Villa Clara, caracterizada en la cita anterior como la más envejecida del país y en la cual sin embargo apenas se había ejecutado el 29 % del presupuesto asignado, mostraran hoy un panorama completamente distinto.
El doctor Alberto Fernández Seco, jefe del departamento de adulto mayor, asistencia social y salud mental del Minsap, señaló que la población debe conocer que la casa de abuelos o el hogar es más que una silla, que la comida, es un servicio que les garantiza otro número de recursos que van desde la lencería hasta el calzado, y que nuestros adultos mayores sean atendidos por un trabajador social, tengan atención médica y de enfermería, recreación, se mantengan activos y en procesos de socialización.
“Cuando en otros países se habla de asilo, aquí hablamos de hogar. Es un cambio de concepto que implica familia y dignidad”, refirió el doctor Jorge González Pérez, presidente de la Comisión.
MANTENIMIENTO, REPARACIÓN Y CALIBRACIÓN DE EQUIPOS MÉDICOS
El seguimiento a la fiscalización de la metrología de los instrumentos de toma de tensión arterial (esfigmomanómetros) fue otro de los tópicos abordados.
El diputado por Ciego de Ávila, Antonio Raunel Hernández puntualizó que la cifra actual de esfigmomanómetros en los servicios es de 84 629, y refirió que a partir de las afectaciones presentadas entre los años 2010-2014, por carencia de piezas de repuesto para estos equipos, se concibió desde el 2015 un financiamiento de 86 000 USD para piezas; una cifra similar se prevé para este año 2016. Ya en el primer semestre de este año, la red de Electromedicina ha reparado 18 511 unidades.
De acuerdo con el viceministro de Salud Alfredo González, se implementa un programa de aseguramiento metrológico en el sistema para garantizar la calidad de los servicios de asistencia médica.
Para ello se dispone de una red de metrología de la salud con laboratorio central, y se trabaja en la capacitación gradual con personal de electromedicina, así como en la calibración de los equipos. Asimismo, expresó, se prevé para agosto la importación de esfigmos para los médicos, diferentes a los de las unidades de salud y validados con calidad superior a los existentes hoy.
El punto referente a la fiscalización de la conservación y el traslado interprovincial e internacional de fallecidos, así como el seguimiento a la fiscalización de la ampliación y organización del servicio de incineración de restos humanos en el país, ambos temas sensibles y que acumulan numerosas insatisfacciones en la población, y previstos para la tarde, no pudo ser debatido, pues las autoridades a cargo de la presentación no asistieron a la comisión (hecho reiterado), responsabilidad que había sido informada con anterioridad al respectivo organismo.
LA DEFENSA NO DA TREGUA
La participación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y del Ministerio del Interior (Minint) en la campaña para la prevención y enfrentamiento a las enfermedades transmitidas por el mosquito del género Aedes, así como los resultados obtenidos en las comunidades serranas de Granma, con la implementación de las medidas dentro del reordenamiento del Plan Turquino, centraron las discusiones de la comisión de Defensa Nacional en su segunda jornada de trabajo.
El primero de estos tópicos, a cargo de la coronela Moraima Bravet Garófalo, segunda jefa de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), abordó la labor conjunta del Ministerio de Salud Pública, las FAR y el Minint, a fin de erradicar los vectores en el país.
Fueron convocadas para esta tarea las tropas permanentes y de la reserva de las FAR, las cuales conformaron las brigadas que trabajaron en la nación desde febrero hasta junio. Del mismo modo, efectivos de la PNR han apoyado la lucha contra las ilegalidades y delitos que obstaculizan el proceso de higienización.
En otro momento, la diputada y teniente coronel Francis Rebeca Garcés, al referirse al trabajo en las áreas montañosas de Granma, abordó la pesquisa desarrollada en los municipios de Guisa, Bartolomé Masó y Buey Arriba, para conocer el cumplimiento de las medidas encaminadas al crecimiento socioeconómico y la mejora de la atención a los residentes en comunidades de la Sierra Maestra.
En el intercambio con los pobladores, pudieron identificar distintas problemáticas, como son la carencia de agua potable; la escasez de ropa reciclada y el ajuar de casas, de alta demanda en el municipio de Guisa; la situación del transporte en las montañas, resuelta en cierta medida con los camiones particulares, pero que mantienen altos precios de pasaje; y las dificultades en las comunicaciones telefónicas del municipio de Buey Arriba.
Se concluyó, no obstante, que tras las acciones que formaron parte del reordenamiento del Plan Turquino, existe un mejoramiento sustancial respecto a la atención hacia las comunidades serranas.
QUE LOS CAMBIOS SE PAREZCAN AL TERRITORIO
La marcha del tercer perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación signó el intercambio de los diputados de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
La doctora Silvia Navarro, directora del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP), informó sobre los antecedentes de este proceso y los diferentes momentos por los que ha transitado desde sus inicios en el 2010, así como los condicionamientos que justifican la necesidad de las transformaciones y los rasgos que las tipifican, entre ellas la concepción de la educación general desde la primera infancia.
La especialista informó que en las seis provincias del país (Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, La Habana, Villa Clara y Santiago de Cuba) donde funciona actualmente el experimento, los indicadores educativos “son mucho mejores”. Además, destacó los resultados concretos obtenidos hasta el momento como la primera versión de los planes y programas de estudio, 124 programas de asignaturas, ideas para los libros de texto y orientaciones metodológicas.
Las intervenciones de dos diputadas permitieron conocer los aportes del perfeccionamiento en territorios como el Consejo Popular Vueltas, en Camajuaní, y San Agustín, en el municipio capitalino de La Lisa. Ambas coincidieron en los resultados del “trabajo en red” y las potencialidades internas y exógenas demostradas por las instituciones escolares de la comunidad.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte, Ismael Drullet Pérez, hizo énfasis en que es esencial contar con la opinión de todos los educadores; mientras otras intervenciones sirvieron para reconocer a los docentes cubanos, específicamente a los maestros de las montañas.
Asimismo, significó la importancia de la triada escuela-familia-comunidad, y consideró apremiante concebir una estrategia de comunicación para esta nueva forma de construir el conocimiento con el empeño de todos. En tanto, la diputada Nereida López, secretaria general del Sindicato de los Trabajadores de la Cultura, abordó la importancia de seguir atendiendo las condiciones de los maestros, con particular interés en el tema salarial.
La ministra de Educación Ena Elsa Velázquez Cobiella —presente en la Comisión junto al titular de Educación Superior Rodolfo Alarcón Ortiz— cerró el intercambio con un llamado a la profesionalidad, teniendo en cuenta que “el tercer perfeccionamiento no es una varita mágica” que haga realidad el Lineamiento referido a la calidad de la educación, sino que ello requiere de la preparación de los docentes.
PONERLE EL CASCABEL A LAS FÓRMULAS QUE NO ENVASAN SOLUCIONES
Cómo impulsar el desarrollo de la agricultura con el lente en el autoabastecimiento local y hacer de la sostenibilidad de las minindustrias no un eslogan sino una meta incorporada, con el soporte de la agricultura urbana y suburbana, resultó el tema cabecera en el portafolio de los diputados de la Comisión Agroalimentaria.
El informe presentado reconoce, en primer lugar, los aportes del Programa de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar en función de incentivar la producción —e incorporar a la población a este desvelo— en pequeñas parcelas de tierra, optimizando los espacios cultivables y así, viabilizar el autoabastecimiento de hortalizas, viandas, frutas y condimentos frescos a escala local.
Entre los nudos que aún deben ser desatados están lo perentorio de garantizar la disponibilidad de organopónicos, parcelas o huertos intensivos con la capacidad de surtir vegetales a la comunidad, en aquellos enclaves que superen los 100 habitantes.
Otras deficiencias son los sistemas de riego que respaldan el calendario de las entidades productivas, la diversificación de cultivos, tensiones en el transporte, y fincas de semillas bajo sistemas de certificación en municipios y provincias, por solo aludir algunas.
El doctor Adolfo Rodríguez Nodals, jefe del Grupo Nacional de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, ratificó la política prioritaria de sensibilizar y continuar incentivando a las personas para que participen cada vez más en la producción local.
En este sentido, el diputado Israel Pérez, de Yaguajay, Sancti Spíritus, reflexionó que es preocupante que el país invierta 2 000 millones de dólares anuales en importación de alimentos, cuando hay una parte importante (la mitad) que se pueden producir en el territorio nacional.
Abilio Piedra, de Quivicán, Mayabeque, dijo que está claro el esfuerzo realizado en materia de agricultura urbana y suburbana para que el pueblo reciba producciones al momento de la cosecha, y añadió que ahora también sabemos el esfuerzo que se ha hecho con el programa de frutales, de ahí lo contradictorio de ver cómo el mango se está perdiendo.
Reinaldo Luis González, vicepresidente primero del Grupo Empresarial de la Industria Sideromecánica, informó que existe un plan de incorporar a la palestra de producción cinco nuevas minindustrias. Las mismas deberán estar aptas en el segundo semestre del año en curso. También constan en sus planes la entrega de 15 sistemas de riego que abarcan 67 hectáreas cada uno, así como 400 000 bidones y 25 millones de envases de hojalata.
Alicia Fernández, diputada por Quivicán, Mayabeque, alegó el déficit de un sistema que integre todo lo asociado al tema y pidió que se diera a conocer la demanda de envases, pues se sabe el plan, pero no qué porcentaje de la demanda cubre esa oferta.
Santiago Pérez Castellanos, miembro del Comité Central y jefe de su departamento Agroalimentario, llamó a una coherencia y respaldo de la infraestructura de procesamiento con las potencialidades productivas territoriales. Además, señaló que, si bien desde el Programa Nacional de la Agricultura urbana, Suburbana y Familiar llegan noticias alentadoras, todavía queda tierra en los perímetros de las ciudades que debe ser explotada en niveles más altos. Y ello requiere de fórmulas más expeditas, ágiles.
JUVENTUD, INQUIETUDES Y CULTURA
Las inquietudes de los más pequeños acerca del funcionamiento de la Organización que los representa, y sus planteamientos sobre cómo perfeccionarla, fueron objeto de análisis por la Comisión de Atención a la Niñez, la Juventud y la Igualdad de Derechos de la Mujer.
Aymara Guzmán Carrazana, presidenta de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM), explicó que, con motivo de su aniversario 55, la OPJM se encuentra inmersa en los preparativos de la Segunda Asamblea Nacional Pioneril, que tendrá lugar entre los días 15 y 17 de este mes.
Este es el resultado de miles de asambleas de destacamento, de colectivo y municipales que hemos llevado a cabo durante el presente curso escolar, dijo, en debate que contó con la presencia de Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas.
De estas reuniones —agregó Guzmán Carrazana—, captamos un sinnúmero de planteamientos, que versaron en temas como la formación y orientación vocacional; la enseñanza de la Historia de Cuba; el estudio como deber principal y la falta de mantenimiento constructivo y recursos en las escuelas.
Al respecto, Margarita McPherson Sayú, viceministra de Educación, apuntó que ese encuentro será un espacio cardinal para que los niños puedan decir a los adultos “cómo hemos ido trabajando, y hacia dónde debemos enrumbar nuestra labor”.
Durante la jornada, asimismo, Rubiel García González, presidente de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), actualizó el papel de esta organización en la cultura cubana.
También profundizó acerca de la campaña en que se encuentra inmersa la AHS en ocasión de su aniversario 30, a través de presentaciones culturales, del trabajo con los medios de comunicación y de otros espacios que contribuyen a visibilizar la Asociación.
Esta es una organización de vanguardia, comprometida con la Revolución, que ayuda al empuje de los jóvenes y a su incorporación a las distintas manifestaciones artísticas, y contribuye a la madurez de otros organismos culturales en la Isla, señaló, en ese sentido, Yusimí González, diputada por el municipio Aguada de Pasajeros, Cienfuegos.
Asimismo, Teresa Carcasés, diputada por Holguín, manifestó que, a pesar de los esfuerzos que se llevan a cabo, la AHS no es, todavía, lo suficientemente reconocida, y que deberían realizarse mayores esfuerzos por afianzar su notoriedad popular.
DE LA SEQUÍA Y LA ENERGÍA RENOVABLE
El estado de las inversiones aprobadas para el año 2016 y las acciones que se acometen en función de paliar los efectos negativos de la sequía y lograr un aprovechamiento racional del agua, así como el desarrollo perspectivo de fuentes renovables y uso eficiente de la energía fueron los principales temas analizados por la comisión de Industria, Construcciones y Energía, en su segunda jornada de trabajo.
Inés María Chapman, presidenta del Instituto Nacional del Recursos Hidráulicos (INRH) advirtió a los diputados que si bien el régimen de precipitaciones había evidenciado una mejoría, aún no se llegaba a los niveles esperados, lo cual se expresa en la situación desfavorable que presentan varias cuencas en el país.
Expresó además que una cantidad considerable de personas en el territorio nacional han padecido los efectos del periodo de sequía y que la situación más difícil la han tenido las provincias de La Habana, Ciego de Ávila, Camagüey y Santiago de Cuba.
Chapman enfatizó en que aun cuando existe un programa centrado en la recuperación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica, es necesario seguir trabajando para disminuir las fugas del líquido, estimadas en 3 400 millones de metros cúbicos cada año. Para contrarrestar tal situación, señaló, se inició la instalación de sistemas de riego por goteo y otros métodos y se perfecciona la cobertura hidrométrica en los sectores estatal, residencial, cuencas subterráneas y canales.
La presidenta del INRH refirió que entre las acciones acometidas a corto y mediano plazos para disminuir el impacto de la sequía se encuentran el reordenamiento del servicio de distribución de agua por carros cisterna, el mantenimiento a la infraestructura, la continuidad en la construcción de trasvases, la reducción de pérdidas al interior de las viviendas y la instalación de plantas desalinizadoras en polos turísticos.
Por su parte Antonio Rodríguez Rodríguez, vicepresidente del INRH, presentó el estado de cumplimiento del plan de inversiones anual del sector al cierre de mayo del 2016. Señaló que si bien en lo que va de año el plan muestra un buen cumplimiento ha tenido que enfrentar varias dificultades a causa de las obras emergentes que se debieron emprender en varios territorios y la transportación por ferrocarriles que solo trasladó el 56 % de lo comprometido.
En relación con las fuentes de financiamiento para la ejecución de las inversiones comentó que el Instituto estaba trabajando para que las obras de infraestructura se realizaran a partir de donativos o créditos blandos que permitieran no recargar al presupuesto estatal.
En el debate los diputados se centraron fundamentalmente en el apoyo de las distintas instituciones territoriales para dar solución al sensible tema del abasto de agua a la población en el contexto de afectación de la sequía.
Beatriz Jonson Urrutia, diputada por Santiago de Cuba, aludió que con la unión de las autoridades del Gobierno, el Partido y el pueblo en general se ha logrado atenuar los efectos de la sequía en su provincia, donde se ha activado un sistema de información que ha contribuido a promover la confianza de la población.
En otro orden Alfredo López, ministro de Energía y Minas, refirió el conjunto de inversiones de este sector que comprenden la terminación de subestaciones eléctricas, reparación de redes soterradas, nuevos proyectos para desarrollar la energía fotovoltaica, reparación de oleoducto, montaje de un gaseoducto, exploración petrolera, mejoras en los parques eólicos, las plantas bioeléctricas e hidroeléctricas.
En la sesión de la tarde se debatió sobre la atención y respuesta a los planteamientos de la población incluidos en el plan de la economía 2016 y el tratamiento a las ilegalidades, indisciplinas sociales en estos sectores y las acciones para su erradicación.
(Tomado de Granma Digital)