
Por: Rafael Novoa Pupo
El 8 de mayo de 1967 cayó combatiendo en la Playa Machurucutu por la libertad de Venezuela Antonio Briones Montoto, cuando cumplía una misión internacionalista de ayuda a esa nación suramericana.
Había nacido en la barriada del Diezmero en La Habana, el 24 de junio de 1939. Desde muy joven cuando cursaba el tercer año del bachillerato, se integró al Movimiento Revolucionario 26 de Julio, siendo apresado en una manifestación que se inició en la Universidad de La Habana. Dos meses después fue forzado a exiliarse en Nueva York, y luego fue enviado a México para entrenarse en la lucha guerrillera.
Años más tarde, se trasladó nuevamente a Estados Unidos donde lo sorprendió el triunfo de la revolución el primero de enero de 1959.

Al regresar a la isla asumió responsabilidades en el Ministerio de Hacienda y Agricultura, así como en el ICAIC hasta que a principios de 1962 ingresó en el Ministerio del Interior donde terminó sus estudios de bachillerado y comenzó la carrera de economía en la Universidad de La Habana.
Antonio Briones no dudó en cumplir con el deber internacionalista, y como el Che Guevara y otros cubanos, dejó su cargo y el calor familiar para ayudar a otros pueblos del mundo a obtener su libertad.
En una carta que dejó a sus hijos señalaba: “Ustedes crecerán, es probable que yo les pueda faltar, pero les queda lo principal: una revolución, deben ser fieles a ella, como lo fue su padre”
A principios de mayo de 1967 partió a Venezuela con el propósito de asegurar el desembarco de revolucionarios en ese país y regresar. Cumplida la primera parte del plan llega a la Playa Machurucutu el día 8 para garantizar el desembarco de nueve revolucionarios del país sudamericano que emprenderían la lucha armada en las montañas de El Bachiller, y en un enfrentamiento con tropas del ejército venezolano muere este miembro de las Tropas Especiales del Ministerio del Interior.

En este enfrentamiento, igualmente pierden la vida los también combatientes cubanos Gilberto Pico Rivers y Pedro Cabrera Torres.
Días después, el diario Granma pública una nota del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) que señalaba: “Si fuese cierta la noticia de que el joven cubano Antonio Briones Montoto cayó de dos balazos en la cabeza y yace enterrado en el cementerio de Machurrucutu por ayudar a los revolucionarios venezolanos, nuestro Partido y nuestro pueblo se solidarizan profundamente con ese gesto altruista, revolucionario, internacionalista y heroico”
Este 8 de mayo se cumplen 53 años de la muerte heroica del combatiente internacionalista cubano Antonio Briones Montoto, quien derramó su sangre por la libertad de la hermana República Bolivariana de Venezuela, hecho que constituye hoy, un símbolo de la amistad y hermandad, entre los dos pueblos.