
Por: José Rafael Gómez Reguera
Aunque el dolor nos embarga a todos, es menester honrar a quien, a su vez, honró lo más hermoso de la Historia patria, a varias profesiones hermosas, como el magisterio, la judicatura, la abogacía, el periodismo, el arte representado en la literatura, y casi al unísono, el amor por una tierra a la que quiso entrañablemente. Así fue el Doctor Manuel Lagunilla Martínez, fallecido en la mañana de este viernes 23 de abril.
MATERIALES RELACIONADOS
Falleció Historiador de Trinidad, Doctor Manuel Lagunilla Martínez Nota Oficial sobre el deceso del Historiador Oficial de Trinidad, Doctor Manuel Lagunilla Martínez Manuel Lagunilla: De Trinidad amo hasta las piedras

Manolo, como le decíamos cariñosamente, siguió los pasos de su madre Carmen Martínez (Carmina), quien fuera maestra de varias generaciones de trinitarios, una mujer capaz de meterle por cada poro del cuerpo, a sus alumnos de entonces, el patriotismo y el amor por esta tierra prodigiosa, llena de costumbres singulares y de tradiciones únicas.
El Cuarto Historiador Oficial de Trinidad recibió esta tarde de viernes, en áreas de la funeraria municipal, los honores de las autoridades de la localidad, de buena parte de su familia y de muchos de sus compañeros y amigos, con destaque para directivos y trabajadores de la Oficina del Conservador de la Ciudad y el Valle de los Ingenios.




Al pie de su ataúd, cubierto con nuestra Enseña Nacional, fueron colocadas ofrendas florales dedicadas a Lagunilla, así como los principales reconocimientos recibidos en vida, entre ellos, las Llaves de la Ciudad de Trinidad, alto honor concedido rara vez por la Asamblea Municipal delo Poder Popular de Trinidad.
Al fondo, el Escudo de Trinidad constituyó todo un símbolo de afecto y respeto hacia quien dedicó los últimos años de su vida, incluso a pesar de sus dolencias físicas, a transmitir conocimientos, a desentrañar vericuetos del devenir histórico de la Tercera Villa de Cuba, de sus figuras más prominentes, e incluso, de sus vínculos con nuestro Héroe Nacional José Martí y la familia del Apóstol de la independencia cubana.


Estos y otros temas, frutos de sus constantes investigaciones, eran expuestas en sus encuentros mensuales que denominó peña Los Amigos de Manolo, porque eso quiso y fue siempre: un hombre de pueblo. Lo mismo la hacía en un museo que casi al aire libre, en la glorieta del parque Céspedes…
Los restos mortales del Doctor Manuel Lagunilla Martínez fueron despedidos por no pocos trinitarios, y un breve cortejo le acompañó, en ómnibus y otros automóviles, hasta su última morada en el Cementerio Católico, el más antiguo de esta ciudad, en atención a las fuertes limitaciones que impone la pandemia de la COVID-19.