
Los integrantes del Contingente Internacional Henry Reeve de Sancti Spíritus partieron este sábado hacia esa occidental provincia cubana, la más azotada en este momento en el país
OTROS MATERIALES SOBRE CUBA
¿Por qué en Cuba ascienden los positivos al SARS-CoV-2 a pesar de la intervención sanitaria? Sancti Spíritus: Empresa Agroforestal espirituana apoya a Matanzas Micro, pequeñas y medianas empresas de Cuba: poner la capacidad de innovación al servicio del país (II y final)(+Video) EnZona: más de 80 tiendas virtuales operando y 160 millones de pagos de servicios públicos (+ Video) Cuba: Micro, pequeñas y medianas empresas: que comiencen sin contradicciones ni vacíos legales (I) (+Video
Siete profesionales de la Salud Pública de Santi Spíritus, integrantes del Contingente Internacional Henry Reeve, partieron este sábado hacia Matanzas, provincia con la mayor complejidad epidemiológica en el país en estos momentos.
El doctor Aris Fortain Espinosa, jefe del Departamento de Colaboración Médica en la Dirección Provincial de Salud, sostuvo que en este puente solidario que tienden los espirituanos para reforzar el enfrentamiento a la COVID-19 en territorio matancero, participan cuatro enfermeras y tres médicos, quienes dieron una respuesta rápida ante la solicitud del Ministerio de Salud Pública.
Especialistas en Medicina General Integral y en Cuidados Intensivos y licenciados en Enfermería de los municipios de Sancti Spíritus, Trinidad y Yaguajay forman este primer grupo, al que luego se sumarán otros profesionales, aseguró Fortain Espinosa.

La solidaridad volverá a ganar vidas a esta batalla, afirmó la licenciada en Enfermería Lídice Pérez Bernal, quien consideró necesario este gesto de altruismo de los espirituanos. Desde el 26 de marzo del año pasado, estoy prestando servicio en diferentes centros de aislamiento de la provincia, y lo he hecho con esmero, esta vez, no será diferente, añadió.
Con misiones en Güinea Ecuatorial, Angola y Venezuela, el también licenciado en Enfermería Ramón Son Marrero dijo que lo más importante es trabajar en equipo y convertir esta experiencia en otra escuela de solidaridad y humanismo.

La especialista en Medicina General Integral, Yodanqui Albriza Castellón, quien durante 13 meses apoyó la lucha contra la COVID-19 en la línea roja de un hospital sudafricano, refirió que serán horas intensas por ganar vidas; pero valdrá la pena esta ayuda entre hermanos en un momento tan difícil.
Para el doctor Rubén Medinilla Guerra y la enfermera Ismery Sayas Iznaga, el agradecimiento de los matanceros será la única recompensa que traerán de vuelta y será suficiente. (Tomado de Escambray).