
Por: Joaquín Gómez Serra
Los botes de la final olímpica del C-2 a la distancia de mil metros están en sus carriles de salida. La dupla de la Mayor de las Antillas remará por el 6. Suena el pitazo, y el bote del espirituano Serguey Torres y del cienfueguero Fernando Dayán levantan boga en busca de la gloria olímpica.
OTROS MATERIALES DEL ÁMBITO DEPORTIVO
Celebra Díaz-Canel medallas olímpicas de Cuba en la jornada de lunes Juegos Olímpicos Tokio 2020: Mijaín López y Luis Orta van este lunes a buscar dos títulos para Cuba Veitía por el bronce en el boxeo olímpico Eglys de la Cruz: donde puso el ojo, no puso la bala Juegos Olímpicos Tokio 2020: Cuba por subir en el medallero (+video)
Comienza la cacería a los chinos Liu Hao y Zheng Pengfei que parten en la punta desde el mismo inicio. Llegan los primeros 250, van cuartos, llegan los 500 metros y los hijos del Gigante asiático mantienen la punta, con tiempo de 1.40.36, mientras la dupla de Serguey-Dayán ya está en el segundo puesto, con crono de 1.41.27.

Se entabla la batalla, paletada a paletada. Por el carril 5 reman los monstruos de Alemania, la dupla de Sebastián Brendel y Tim Hecker, los mismos que en reiteradas ocasiones han “rematado” a los cubanos en la misma raya de sentencia.
Pero Serguei y Fernando saben de su estirpe, y de las excelentes condiciones físicas en las que se encuentran después de la base de entrenamiento que desarrollaron en Polonia. Se acrecienta el ritmo de paletadas de nuestra dupla, 11 millones de cubanos, desde nuestras casas los impulsamos, unos remamos, otros vitorean, otros se comen las uñas. La final del C-2 a mil metros está hecha para no cardíacos.
Quedan sólo 250 metros para tocar el Olimpo, para saborear y blandir en sus pechos el metal áureo. Serguey y Dayán sacan el extra de los campeones, las paletadas acrecientan el ritmo, ya los chinos están “pescados” en las aguas del canal Sea Forest. Llega la embestida final… el bote de China ataca la meta, pero el de Cuba “vuela” por las encrespadas aguas del canal.
Serguey… Serguey…. Dayán… Dayán…. Cuba…. Cuba….El bote cubano vuela, y entra en la raya de sentencia con tiempo de 3.24.995, la mejor marca olímpica de todos los tiempos. Mientras los chinos paran los relojes en 3.25.198, y la dupla alemana se tiene que conformar con el metal bronceado, y tiempo de 3.25.165. Por el Canal Olímpico, el comentarista deportivo Reinier González se queda sin voz y hace vibrar de emociones a Sancti Spíritus, Cienfuegos y a toda Cuba.

A mi mente vienen las canciones de: Yayabo está en la calle con su último detalle y su ritmo sin igual, Aaayayabo ya salió. Aaayayabo ya salió, Que el Yayabo ya salió míralo por donde va, mientras el Benny Moré con su inolvidable Cienfuegos, y su épica letra, riposta: Cienfuegos es la ciudad que más me gusta a mí, Cuando a Cienfuegos llegué y esa ciudad quise verla, ya que la llaman La Perla. Ahora les diré por qué….
La dupla de Serguey y Dayán inscriben sus nombres en la historia del Olimpismo mundial. 17 años después Sancti Spíritus vuelve a tener un campeón olímpico. El hijo predilecto de Las Tosas es el octavo yayabero en la lista de medallistas dorados en las citas de los cinco aros.

Antes lo habían logrado los peloteros Lourdes Gourriell y José Raúl Delgado (Barcelona 1992), la voleibolista Taimaris Agüero que registró su nombre dos veces, primero en Atlanta1996, y después, en Sydney 2000 con las espectaculares Morenas del Caribe, mientras cierran el selecto grupo los peloteros Frederich Cepeda, Yulieski Gourriell y Eriel Sánchez, en Atenas 2004.
Este es el mejor resultado histórico de los canoístas cubanos en citas olímpicas, en las que han sobresalido hombres como Leobaldo Pereira y Ibrahim Rojas, plata en Sidney 2000, así como el segundo lugar de Ledys Frank Balceiro en el C-1 a mil metros en la misma lid.
Con este triunfo, Cuba se sitúa como el país número 25 en ganar una medalla en la historia del canotaje de velocidad en Juegos Olímpicos, y es el primero de toda Latinoamérica en escalar lo más alto del podio de premiaciones.