El portavoz del movimiento Talibán, Zabihullah Mujahid, dijo hoy que quieren relaciones amistosas con todos los países del mundo, especialmente con Estados Unidos.
MATERIALES RELACIONADOS
Expectación y desespero, emociones latentes en aeropuerto de Kabul Afganistán: Necesidades humanitarias aumentan tras toma del poder por parte de los talibanes Al menos 10 muertos en caótico aeropuerto de Kabul Administración de EE.UU. sin explicaciones para Afganistán Crece el caos en aeropuerto de Afganistán Jefes de diplomacias de Rusia y EEUU dialogaron sobre Afganistán
OTROS MATERIALES DEL MUNDO
Angela Merkel llega a Rusia con abultada agenda para revisar con Vladimir Putin Papa Francisco subraya importancia de vacunación contra la COVID-19 Índice de aprobación del presidente Joe Biden llega a su punto más bajo Perú: Quieren impedir una política exterior soberana, asegura excanciller Héctor Béjar Envía Panamá ayuda humanitaria a Haití
Mujahid también habló sobre cuestiones políticas en la ceremonia y agregó que el mundo no debe temer a los talibanes, y deben ser reconocidos por todos los países.
Para los talibanes, la celebración de la independencia adquirió una nueva dimensión después de que volvieran a derrotar a una gran potencia.
Los talibanes ven su gobierno como una oportunidad para la gente y los instan a dejar de lado sus deseos personales y aprovechar la oportunidad para ayudar a construir un sistema integral.
Pedimos al pueblo que coopere con nosotros en la construcción de una nueva nación, ya que todos los problemas pueden resolverse a la luz del Islam, dijo Ahmadullah Wasiq, subdirector de la Comisión de Asuntos Culturales de los talibanes.
El llamado del grupo insurgente al reconocimiento internacional se produce después de que varios países occidentales informaron que no reconocerán a un nuevo Gobierno que llegó al poder por la fuerza.
La estructura del futuro gobierno de Afganistán podría incluir un consejo que gobernará bajo la autoridad del máximo líder talibán, el mulá (líder religioso) Hibatullah Akhundzada, divulgaron hoy fuentes del movimiento en esta capital.
Luego de cinco días desde la toma de Kabul por los talibanes todavía no se ve ningún progreso para llenar el actual vacío político, señaló la agencia de noticias The Khaama Press.
La nación centroasiática carece actualmente de cualquier tipo de gobierno y jefe de Estado y los talibanes no avanzan en ese sentido, subrayó la fuente.
El único movimiento hacia la formación de un Ejecutivo por parte del grupo armado son las reuniones de sus principales miembros y la visita del mulá Abdul Ghani Baradar -jefe de la oficina política de los talibanes en Doha- a la provincia de Kandahar.
Anas Haqqani, miembro del equipo negociador en Doha, y su hermano, Abdurahman Haqqani, jefe de la red Haqqani y miembro clave del movimiento, se reunieron, respectivamente, con el expresidente afgano Hamid Karzai y el jefe del Alto Consejo para la Reconciliación Nacional, Abdullah Abdullah, en Kabul.
Karzai, Abdullah Abdullah y el jefe de la facción político-militar fundamentalista islámica Hezb-e-Islami, Gulabadin Hekmatyar, conforman conjuntamente un consejo que aparentemente negocia con los talibanes sobre el próximo gobierno.
Asimismo, el mulá Baradar, junto con su delegación, tiene previsto visitar Kabul y debatir sobre el tema.
Los talibanes afirmaron en repetidas ocasiones que quieren formar un gobierno inclusivo e islámico aceptado por todos y pidieron regresar a los líderes en el exilio para unirse a ellos.
El grupo armado impuso un toque de queda hasta próximo aviso y nadie puede salir de sus casas después de las 21:00, hora local, salvo en casos de emergencia.
Los miembros del Emirato Islámico de Afganistán anunciaron la medida en todas las mezquitas de Kabul y compartieron sus números de contacto por si la gente necesita ayuda después de la hora prohibida. (Agencia Prensa Latina).