
Las investigaciones presentadas por médicos y personal de Enfermería, contribuyen a elevar la calidad de los servicios de Salud en el territorio
OTROS MATERIALES SOBRE TRINIDAD
Ejercicio Popular Meteoro 2023, adelanto teórico-práctico para salvaguardar la vida y la economía en Trinidad Abraza esperanza del mundo en Trinidad, sueños del Hombre de La Edad de Oro Semana de protección contra incendios en Trinidad, fomento de cultura preventiva en el pueblo Haciendo futuro estudiantes de la enseñanza media en Trinidad Jornada Científica Municipal desafío para la salud pública en Trinidad de Cuba
RECOMENDAMOS
Próximo a comenzar sus operaciones hotel autosuficiente Meliá Trinidad Península
Trinidad de Cuba: Valle de los Ingenios suma atractivos para turismo de naturaleza
Por: Alipio Martínez Romero
Perfeccionar el movimiento popular con la generalización de las soluciones del registro del Banco de Problemas, desde los fundamentos creativos en respuesta a las carencias de recursos y ante las limitaciones del país, constituyen las razones del Fórum de Ciencia y Técnica de Salud Pública en Trinidad, en honor a Fidel Castro, su creador en diciembre de 1980.
De acuerdo con la doctora Lianet Bombino Martín, jefa del Departamento de Docencia de Investigación Municipal de la entidad, se presentaron 20 trabajos los cuales se examinaron en tres tribunales compuestos por reconocidos especialista del sector de la Medicina en el territorio sureño.

Al socializarse los resultados el tribunal uno concedió la categoría de Relevante al título “Base de datos para la Informatización de la vacunación en el Policlínico Uno Manuel de Jesús Lara Cantero”, presentado por los doctores Lorenzo Javier Domínguez Sánchez y Alexis Pérez Mateo, junto a la licenciada Tania Medina Martínez.
Mención recibió “Efectividad de la implementación del reutilización de dispositivos médicos en el primer trimestre 2023, en el Hospital General Doctor Tomás Carrera Galiano”, de Trinidad defendido por las licenciadas en enfermería Marelis Rodríguez Viva y Bárbara Elena Ortega Abrahantes.
Los especialistas del tribunal 2, otorgaron el premio de Relevante a “Efectos psicotrópicos sobre los niños de la migración”, de la doctora Sorahi Santander García. Destacada resultó “La salud bucodental trinitaria, su evolución desde 2010”, de la doctora Odet Cristina Rodríguez Dávila.
Asimismo la mención recayó en “Caracterización de los Conocimientos sobre la carga del cuidador”, de la licenciada en enfermería Amarelis Bernal Veitia.

En el tribunal tres Relevante obtuvo “Examen Físico al paciente por el personal de enfermería”, de un colectivo de autores, mientras Destacado fue “ Su jok. En patologías ortopédicas «, de Ernesto Valdivieso Curret.
Mención alcanzó “Efectos del contacto piel con piel del recién nacido con su madre”, un estudio de la doctora Mercedes López Rodríguez y la licenciada en enfermería Maida Valmaceda Ponce.
Según Bombino Martín, la cita al cumplir sus expectativas se consideró fructífera, mientras los autores de las investigaciones que resultaron premios relevantes y destacados, tendrán la posibilidad de acceder al Fórum de Ciencia y Técnica de Salud Provincial, de Sancti Spíritus, a efectuarse próximamente.