Red en Defensa de la Humanidad suma nuevas voces contra el bloqueo a Cuba

La REDH elevará a la Asamblea General de Naciones Unidas más de 5 000 firmas recogidas en todo el mundo en contra del bloqueo

La iniciativa de la REDH demuestra que la causa del bloqueo es mundial con un apoyo sostenido. (Foto: PL)

La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad (REDH) suma hoy nuevas voces contra el bloqueo de Estados Unidos y su política de subversión contra Cuba.

En entrevista concedida a Prensa Latina, el coordinador de la organización en la nación caribeña, José Ernesto Nováez, consideró como un tema prioritario el rechazo al cerco por el significado del país en el ámbito progresista latinoamericano.

Un reciente comunicado de la organización señala que esta elevará a la Asamblea General de Naciones Unidas más de cinco mil firmas recogidas en todo el mundo con ese objetivo, adelantó Nováez.

El documento incluye el apoyo de prestigiosas personalidades como Noam Chomsky, figuras de la política como Rafael Correa y Luis Inácio Lula da Silva e intelectuales como Elena Poniatowska.

‘La iniciativa demuestra que la causa del bloqueo es mundial con un apoyo sostenido’, agregó el directivo.

De acuerdo con el escritor, existe una articulación creciente en determinados sectores de la sociedad civil en rechazo a la hostilidad de Washington que se confirma en las masivas caravanas mundiales, debates y jornadas de solidaridad.

‘Los propios esfuerzos comunicativos de Cuba y el apoyo que puedan brindar voces del mundo logran colocar el tema en la agenda de muchos’, añadió.

La realidad mediática y social en torno a Cuba contrasta de forma increíble, en parte gracias a los aportes de esta nación con los menos favorecidos, aseveró.

‘Para mucha gente, Cuba ha sido el médico que llegó a una comunidad donde otros no habían llegado, lo que crea una nueva percepción en torno a lo que la nación caribeña representa’, dijo.

Sin embargo, los grandes medios insisten en una ofensiva concertada contra la izquierda continental, un problema no solo cubano sino también latinoamericano, a juicio del intelectual.

Actualmente, explicó, expertos de la región califican al fenómeno como un Plan Cóndor comunicacional en el que los grandes medios tratan de mentir e invisibilizar todo lo que se genere desde la izquierda.

‘Estamos en una ofensiva comunicacional que se ramifica a lo largo de todo el continente con diferentes niveles’, detalló.

En medio de todo este escenario, la Red posee un caudal simbólico que puede usar en esa batalla.

‘El contexto demanda unidad, por lo que nuestra organización puede ser muy útil como un ejemplo de multiculturalidad, de riqueza y confluencia en espacios comunes’, agregó.

Además, puede aportar mucho al intercambio con Estados Unidos, donde importantes figuras del arte y luchadores sociales alzan su voz por la causa de Cuba, expresó.

‘En la breve apertura de la administración de Barack Obama (2009-2017) constatamos los fuertes vínculos posibles entre los pueblos, que se hermanan con facilidad si no hay intereses políticos que los enconen’, señaló.

El pueblo norteamericano necesita venir y conocer la verdadera Cuba, no la que construyen los grandes medios, porque detrás de la pluralidad se esconde una singularidad informativa, advirtió.

La REDH es la prueba de que más allá de intereses políticos, todos estamos a favor de defender la vida, la paz y la sostenibilidad, concluyó.

Tomado de Escambray

Celebra Ministerio del Interior en Trinidad su aniversario 60

Con el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios, debido a la presencia de la COVID- 19, los combatientes del Ministerio del Interior, (MININT) en Trinidad celebran el aniversario 60 de creado este escudo de la patria con la premisa de asegurar el orden interior, la tranquilidad ciudadana y la seguridad del Estado cubano. Continuar leyendo «Celebra Ministerio del Interior en Trinidad su aniversario 60»

Maibe León: orgullo y pasión por el MININT

Por: Belkis Niebla López

Aunque acumula casi 20 años de trabajo en el MININT en el municipio de Trinidad, su pasión investigadora está como el primer día, así afirma la ascendida a mayor en el aniversario 60 del Ministerio del Interior Maibe León Rodríguez. Es graduada de Derecho y Comunicación Social y su historia en la vida militar inicia en el 2001 cuando fue una de las mujeres que formó parte del llamado 37 y medio del Servicio Militar Voluntario Femenino, que considera como una escuela. Continuar leyendo «Maibe León: orgullo y pasión por el MININT»

Girón de “victorias” en estadio espirituano

Un cartel lumínico que dice Estadio Victoria de Girón señaliza la entrada a la instalación

Por: Joaquín Gómez Serra

Ya se siente el latir de un nuevo Girón de “victorias” en el estadio espirituano. Que tiemblen los débiles, con la tropa de Jorge Morell sólo hay cabida para los “guapos” que tienen deseos de trabajar, de aportar a la causa de la antigua “Olla de Presión”, esa instalación que hace más de tres décadas vibró con los jonrones de Antonio Muñoz, o con el Gallo canelo que, Cuti el tintorero tiraba al aire, para que todo un pueblo que inundaba sus gradas, sin creer en el Astro Rey, gritara al unísono: “Pican Los Gallos”. Continuar leyendo «Girón de “victorias” en estadio espirituano»

Trinidad por la restauración de los ecosistemas en el día mundial del Medio Ambiente

La playa Ancón agradece las labores de limpieza.

Por: Juan Carlos Naranjo

A la restauración de los ecosistemas dedica Naciones Unidas este 2021 la Campaña por el Día Mundial del Medio Ambiente a celebrarse cada año el CINCO de junio. Trinidad aprovecha la efeméride para saldar la deuda de los humanos con la madre natura. Continuar leyendo «Trinidad por la restauración de los ecosistemas en el día mundial del Medio Ambiente»

Tercera dosis de Abdala en Trinidad a partir de la semana próxima

Vacunación en segunda dosis con el candidato vacunal Abdala. Foto tomada de Trinidad Nuestra / Facebook.
Vacunación en segunda dosis con el candidato vacunal Abdala. Foto tomada de Trinidad Nuestra / Facebook.

Por: Ana Martha Panadés Rodríguez

La tercera y última dosis de Abdala comenzará a administrarse la semana próxima en Trinidad a quienes fueron incluidos en este estudio de intervención que se lleva a cabo a grupos de riesgo en el municipio, entre los que figuran trabajadores de la Salud Pública. Continuar leyendo «Tercera dosis de Abdala en Trinidad a partir de la semana próxima»

A partir de hoy nuevas medidas para viajeros cubanos que arriben al país

Los residentes en el territorio nacional que retornen por los aeropuertos de polos turísticos realizarán el aislamiento en la provincia de arribo. (Foto: Ariel Ley)
Los residentes en el territorio nacional que retornen por los aeropuertos de polos turísticos realizarán el aislamiento en la provincia de arribo. (Foto: Ariel Ley)

A partir de este 5 de junio entra en vigor un grupo de medidas vinculadas a viajeros residentes en el territorio nacional que arriben al país por los aeropuertos de los polos turísticos y los internacionales de La Habana y Santiago de Cuba. Continuar leyendo «A partir de hoy nuevas medidas para viajeros cubanos que arriben al país»