Conceden a Elsa Ramos premio periodístico por la obra de la vida

La entrega de los Premios provinciales de periodismo en Sancti Spíritus está concebida en el contexto de la Jornada por el Día de la Prensa Cubana

El jurado consideró a Elsa “un referente en el ejercicio periodístico no solo en Sancti Spíritus, sino en Cuba”.Por constituir un referente en el ejercicio periodístico no solo en Sancti Spíritus, sino en Cuba, a la vuelta de casi 27 años de desempeño profesional, la reportera Elsa Ramos Ramírez, de Radio Sancti Spíritus, obtuvo el Premio provincial por la obra de la vida Tomás Álvarez de los Ríos, concedido por la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en la tierra del Yayabo.

Al otorgarle el galardón este lunes, el jurado ponderó la versatilidad de su quehacer, palpable en su condición de periodista y directora de espacios informativos radiales, de colaboradora habitual del periódico de Escambray por 17 años —especialmente de su página deportiva—, y de guionista y conductora de programas televisivos. Continuar leyendo «Conceden a Elsa Ramos premio periodístico por la obra de la vida»

Pedagogos de Cuba y Estados Unidos defienden proyectos comunes

El Encuentro Búsquedas Investigativas entre pedagogos norteamericanos y cubanos, que sesionó en Camagüey, fue calificado de fructífero, sincero y respetuoso por el Doctor en Ciencias Filosóficas, Jorge Veranes Salinas.

Tras varios días de intercambio, la cita permitió mostrar la realidad y los logros del sistema educacional de Cuba, al tiempo que se erigió como primer intercambio oficial de su tipo después del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países. Continuar leyendo «Pedagogos de Cuba y Estados Unidos defienden proyectos comunes»

FAO resalta cooperación con Cuba en materia agrícola

El representante aquí de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Theodor Friedrich, resaltó la histórica cooperación entre su institución y Cuba en materia agrícola, informó hoy Granma.

Cuba toma muy en serio la colaboración con la FAO, dijo el funcionario en Holguín (Oriente) donde participó en Expociencia, un encuentro que promueve e impulsa en el territorio la aplicación de la ciencia y la tecnología en todas las ramas de la economía. Continuar leyendo «FAO resalta cooperación con Cuba en materia agrícola»

Sancti Spíritus: RadioCuba construye nuevas soluciones

Aunque la solución definitiva siempre estaría asociada a la capacidad del territorio para migrar de manera íntegra a la tecnología digital, especialistas de Ra­dioCuba continúan generando soluciones para mejorar la señal te­levisiva analógica en los municipios espirituanos afectados tras el incendio del centro transmisor de la loma de San Isidro, ubicado al sur de la cabecera provincial.

Ocurrido el pasado 9 de enero, el suceso vino a adelantar el llamado “apagón analógico” para cinco de los ocho municipios de la provincia —Sancti Spíritus, Cabaiguán, Ta­guas­­co, Jatibonico y La Sierpe—, donde solo se mantuvo la señal digital en los televisores híbridos o en aquellos que contaban con cajas de­codificadoras. Continuar leyendo «Sancti Spíritus: RadioCuba construye nuevas soluciones»

Horario de verano en Cuba desde el próximo 13 de marzo

El cambio al Horario de Verano es una práctica internacional, con una gran incidencia en el ahorro de energía, destaca una información del Ministerio de Energía y Minas

El domingo 13 de marzo se pondrá en vigor el Horario de Verano.Este año corresponde hacerlo el domingo 13 de marzo, fecha en la que se pondrá en vigor el Horario de Verano, por lo cual a las 12 de la noche del sábado 12 de marzo, deberán adelantarse una hora las manecillas de los relojes, dando fin así al actual Horario Normal, vigente desde el 1ro. de noviembre de 2015, señala la fuente de acuerdo con un reporte que publica el diario Juventud Rebelde. Continuar leyendo «Horario de verano en Cuba desde el próximo 13 de marzo»

Havana Club aspira a ser el primer producto cubano que se venda en Estados Unidos

Después de haber ganado el litigio para registrar la marca Havana Club en EEUU, esta empresa aspira a que su ron sea el primer producto cubano que se venda en el país norteamericano cuando se levante el bloqueo, un mercado con enorme potencial que copa casi la mitad de ventas mundiales de ron premium.

“Estamos seguros de que el ron Havana Club será el principal producto cubano que entre en EEUU tan pronto se pueda. (…) Representa el 40 % de las ventas mundiales de ron, entonces el reto y la potencialidad son grandes”, señaló en una entrevista el director de desarrollo de mercado de Havana Club, Sergio Valdés.

Valdés precisó que, con un mercado como el estadounidense todavía vetado, Havana Club es ya el tercer ron más vendido en todo el mundo, marca que podría superar fácilmente cuando las empresas cubanas puedan entrar sin restricciones en el país vecino, ávido por adquirir “productos emblemáticos” de una isla prohibida a ellos durante 50 años, como el ron o los tabacos. Continuar leyendo «Havana Club aspira a ser el primer producto cubano que se venda en Estados Unidos»

Iniciarán hoy audiencias sanitarias cederistas en toda Cuba

Cuba lleva hacia delante una campaña antivectorial intensiva en todo el país, para prevenir la entrada del zica. Foto: Roberto Ruiz/Juventud Rebelde.A partir de este viernes se iniciarán en toda Cuba audiencias sanitarias, con el fin de transmitir información y crear conciencia en la población ante la batalla antivectorial que libra hoy Cuba y América Latina, anunciaron autoridades de la salud pública en el programa Mesa Redonda.

De acuerdo con José Ángel Portal, vicetitular primero del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), esta y otras acciones preventivas responden al llamamiento del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros Raúl Castro, para enfrentar la situación epidemiológica actual. Continuar leyendo «Iniciarán hoy audiencias sanitarias cederistas en toda Cuba»

Machado Ventura: Hay que acabar con la especulación y el sobreprecio de la comida

José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido, evaluó en Sancti Spíritus la producción y comercialización de alimentos agrícolas

Machado Ventura indicó trabajar para obtener la mayor calidad posible en el cultivo de tabaco tapado. (Foto: Vicente Brito/ Escambray)El imperativo de multiplicar la producción y seguir de cerca los mecanismos de distribución fue resaltado en Sancti Spíritus por José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido, al analizar el comportamiento del sector agrícola y sus efectos en la comercialización y precios de venta.

“Estamos buscando las soluciones para que haya más producción y bajen los precios, para eso necesitamos estar al 300 por ciento en los crecimientos, no al 105 ni al 110, porque la demanda de comida es grande y, ¿cómo hacerlo?, pues poniendo toda la tierra en explotación”, dijo. Continuar leyendo «Machado Ventura: Hay que acabar con la especulación y el sobreprecio de la comida»