¿Por qué tantos sismos en Santiago de Cuba?

Cubadebate

¿Por qué tantos sismos en Santiago de Cuba?El Dr. C Fernando Guasch Hechavarría, coordinador del programa nacional para el Desarrollo de Investigaciones Sismológicas Aplicadas (DISA) de Cuba, lleva varios años estudiando los fenómenos sismológicos. El periódico Sierra Maestra entrevistó a este espacialista a propósito de los temblores registrados durante los últimos días, y Cubadebate reproduce el diálogo: Continuar leyendo «¿Por qué tantos sismos en Santiago de Cuba?»

Díaz-Canel encabezará delegación cubana a IV Cumbre de la Celac

El primer vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, encabezará la delegación de su país a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados latinoamericanos y Caribeños (Celac), anunció hoy el vicecanciller de la isla Abelardo Moreno.

En conferencia de prensa ofrecida en esta capital, el viceministro de Relaciones Exteriores adelantó que la nación antillana asistirá a la cita regional que se celebrará en Ecuador el 27 de enero próximo con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la organización. Continuar leyendo «Díaz-Canel encabezará delegación cubana a IV Cumbre de la Celac»

El control interno, proceso efectivo para prevenir ilegalidades

El control interno es un proceso efectivo para la prevención de ilegalidades y capacitación de directivos en sus funciones económicas y administrativas, dijo hoy Gladys Bejerano, Vicepresidenta del Consejo de Estado y Contralora General de la República.

Durante la conclusión, en esta ciudad, del Control Integral Estatal de la provincia de Sancti Spíritus, Bejerano afirmó que no se debe esperar a que llegue una comprobación externa para que se reúna el comité de previsiones de la empresa y, en ese momento, solucionar o detectar las problemáticas existentes en la entidad. Continuar leyendo «El control interno, proceso efectivo para prevenir ilegalidades»

José Martí, un debate por la preservación de nuestra especie

Entre el 25 y el 28 de enero próximos, sesionará en la capital cubana la Segunda Conferencia Interna­cional Con todos y para el bien de todos

Con la finalidad de fomentar, desde un punto de vista martiano, las capacidades de la educación y la cultura para robustecer un sentimiento de solidaridad entre individuos, y de favorecer la inclusión social frente a las disímiles manifestaciones globales de segregación y discriminación, sesionará la Segunda Conferencia Interna­cional Con todos y para el bien de todos, entre el 25 y el 28 de enero próximos.

La cita, que tendrá lugar en el capitalino Palacio de Convenciones, contará con la participación de alrededor de 400 intelectuales, educadores y artistas de 44 países. Asimismo, se espera la presencia de luchadores sociales, dirigentes sindicales, campesinos, indígenas y profesionales en general, quienes debatirán temas que versen lo cultural, moral, político y económico, entre otros. Continuar leyendo «José Martí, un debate por la preservación de nuestra especie»