Francisco de Albear: el ingeniero de gran rigor profesional y de alma bondadosa

La obra que consagró a Francisco de Albear lo fue su Proyecto de conducción a La Habana de las aguas de los manantiales de Vento. Foto: Archivo de Granma.

Por: Rafael Novoa Pupo

El Ingeniero cubano Francisco de Albear y Fernández de Lara, reconocido internacionalmente por diseñar el Acueducto de Albear, una de las siete maravillas de la ingeniería civil cubana, falleció en La Habana el 23 de octubre de 1887. Continuar leyendo «Francisco de Albear: el ingeniero de gran rigor profesional y de alma bondadosa»

Invasión a Occidente, máxima hazaña de nuestras guerras independentistas

Imagen: ACN

Por: Rafael Novoa Pupo

La más extraordinaria hazaña político-militar llevada a cabo durante nuestras guerras independentistas en el Siglo XIX fue la invasión de Oriente a Occidente, que tuvo su comienzo un día como hoy 22 de octubre, pero de 1895 hace 125 años, cuando desde los gloriosos Mangos de Baraguá el Lugarteniente General del Ejército Libertador, Antonio Maceo Grajales, partió con sus aguerridos mambises orientales, unos 1100 hombres que en trayecto hasta Camagüey se elevarían a 1500. Continuar leyendo «Invasión a Occidente, máxima hazaña de nuestras guerras independentistas»

Asociación de Jóvenes Rebeldes, antesala de la Unión de Jóvenes Comunistas y de los pioneros cubanos

Por: Rafael Novoa Pupo

La fecha del 21 de octubre marca un hecho trascendente en la historia de la juventud cubana. Ese día de 1960 se produjo la integración del movimiento juvenil de nuestro país, en una sola organización: la Asociación de Jóvenes Rebeldes (AJR). Continuar leyendo «Asociación de Jóvenes Rebeldes, antesala de la Unión de Jóvenes Comunistas y de los pioneros cubanos»

Resalta Díaz-Canel pensamiento de Fidel sobre la cultura cubana

Por: José Rafael Gómez Reguera

El Presidente de la Reublica de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, rememoró palabras del lider de la Revolución cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, con motivo de celebrarse este 20 de octubre el Día de la Cultura de la Mayor de las Antillas, fecha fue instituida en conmemoración de uno de los acontecimientos más relevantes que atesora la historia patria: la entonación por vez primera del Himno Nacional cubano, La Bayamesa, cuando tropas mambisas al mando de Carlos Manuel de Céspedes liberaron a la ciudad de Bayamo. Continuar leyendo «Resalta Díaz-Canel pensamiento de Fidel sobre la cultura cubana»

Rafelito tiemblatierra, leyenda del tejido de yarey

Por: Alipio Martínez Romero

Quizás la huella imperecedera de nuestros ancestros convergieron en leyendas, costumbres y creencias que atesora la tercera villa de la isla para recibir en el mundo a uno de los símbolos más genuinos del trabajo manual con la fibra vegetal del yarey, planta oriunda de la geografía cubana como en el territorio del centro sur. Continuar leyendo «Rafelito tiemblatierra, leyenda del tejido de yarey»

Palmas y cañas, un guateque donde nace lo cubano

Por: Rafael Novoa Pupo

La primera transmisión del programa “Palmas y Caña” ocurrió el 19 de octubre de 1962. El muy popular programa de la Televisión Cubana, es un guateque con las expresiones de la música campesina, y fue dirigido en sus inicios por Antonio Vázquez Gallo. Desde ese momento hasta la actualidad, es el más antiguo y querido de los programas de la Televisión Cubana. Continuar leyendo «Palmas y cañas, un guateque donde nace lo cubano»

Presidente Díaz-Canel felicita a la Asociación Hermanos Saíz en su aniversario 34

Foto: captura pantalla de Twitter.

Por: José Rafael Gómez Reguera

El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermudez, felicitó a los jovenes artistas e intelectuales de la Isla, agrupados en la Asociación Hermanos Saíz, a propósito de cumplirse el aniversario 34 de esa organización. Continuar leyendo «Presidente Díaz-Canel felicita a la Asociación Hermanos Saíz en su aniversario 34»