Tributo a Enrique Hart en Trinidad

Por: Alipio Martínez Romero

En honor al natalicio del mártir símbolo de la lucha revolucionaria Enrique Hart Dávalos, el 4 de abril de 1929, Trinidad como toda Cuba recuerda a uno de los hombres de acción más intrépidos y audaces del movimiento clandestino, según lo calificara Fidel Castro Ruz, en carta del espirituano Faustino Pérez Hernández desde la Sierra Maestra, dirigida a su hermano Armando Hart Dávalos. CUBA ANTE LA COVID-19 (I) (II) (III) (IV) (V) (VI) (VII) Continuar leyendo «Tributo a Enrique Hart en Trinidad»

A 46 años de la desaparición física del Héroe de Cartagena José Antonio Huelga

Por: Rafael Novoa Pupo

Muy rápida fue la vida de José Antonio Huelga Ordaz, quién nació el 14 de marzo de 1948 en el central Melanio Hernández de Tuinucú, municipio de Taguasco, actual provincia de Sancti Spíritus. Ese día, aunque en diferentes años, también se produjo el alumbramiento de otros sobresalientes peloteros como Modesto Verdura en 1936, Vicente Díaz Martínez 1948, y en 1968, ocurrió el deceso del jugador villaclareño Urbano Hernández, en plena juventud. Continuar leyendo «A 46 años de la desaparición física del Héroe de Cartagena José Antonio Huelga»

En el aniversario 105 del natalicio de Juan Manuel Márquez

Fidel y Juan Manuel Márquez en México. El reputado periodista fue designado segundo jefe de la expedición.

Por: Rafael Novoa Pupo

Juan Manuel Márquez Rodríguez, nació en Santa Fe, municipio de Guanabacoa, La Habana, el 3 de julio de 1915. Sus padres contribuyeron a formar sus convicciones patrióticas y cívicas que lo llevarían a ser uno de los más activos combatientes por transformar aquella realidad. Continuar leyendo «En el aniversario 105 del natalicio de Juan Manuel Márquez»

El Cucalambé, reflejo de la poesía campesina en Cuba

Por: Rafael Novoa Pupo

Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, El Cucalambé, nació el 1 de julio de 1829 en Victoria de Las Tunas, antigua provincia de Oriente, región eminentemente agrícola y ganadera. Procedía de una familia de blancos ricos, propietarios de grandes extensiones de tierras, incluyendo una finca y un ingenio llamado El Cornito a las afueras del poblado. Continuar leyendo «El Cucalambé, reflejo de la poesía campesina en Cuba»

Cuba: Radio Reloj de cumpleaños

El primero de julio de 1947 salió por primera vez la señal de Radio Reloj por el éter . Foto: Radio Reloj.

Por: José Rafael Gómez Reguera

El primero de julio de 1947, desde un local ubicado en la azotea del antiguo circuito CMQ, en la calle Monte esquina a Prado, en La Habana, comenzó a salir al aire la emisora Radio Reloj. Eran las seis de la mañana y nacía una emisora símbolo de la hora y las noticias en la Mayor de las Antillas, singular, única, necesaria. Continuar leyendo «Cuba: Radio Reloj de cumpleaños»

Recuerda pueblo de Cuba acciones del 30 de junio de 1957 en Santiago de Cuba

Por: Rafael Novoa Pupo

La impaciencia juvenil, el patriotismo, la sangre hirviente que le impedía permanecer impasible ante la provocación de la tiranía del régimen batistiano, nos trajeron el 30 de junio de 1957 la caída de tres patriotas santiagueros muy queridos: Josué País, hermano de Frank País, de 19 años de edad; Floro Emilio Bistel, y Salvador Pascual Salcedo. Continuar leyendo «Recuerda pueblo de Cuba acciones del 30 de junio de 1957 en Santiago de Cuba»