Honrará Trinidad en sus natalicios a Maceo y al Che

Por: Alipio Martínez Romero

Este domingo 14 de junio a las ocho y treinta de la mañana en Trinidad se conmemorará el aniversario 175 del natalicio de Antonio Maceo Grajales el Titán de Bronce y el 92 del inmortal Guerrillero de América, Ernesto Guevara de la Serna, Che, paladines de nuestras luchas por la independencia. CUBA ANTE LA COVID-19 (I) (II) (III) (IV) (V) (VI) Continuar leyendo «Honrará Trinidad en sus natalicios a Maceo y al Che»

Recuerdan los cubanos a Fermín Valdés Domínguez, el amigo del Apóstol

Por: Rafael Novoa Pupo

Fermín Valdés Domínguez, el amigo del alma del apóstol de la independencia José Martí, falleció en La Habana el 13 de junio de 1910. Tuvo una intensa y exitosa vida como patriota, médico y científico, a pesar de su origen humilde como hijo de la Casa de Beneficencia, en la que fue entregado junto con su hermano a los pocos días de nacer, en julio de 1853. Continuar leyendo «Recuerdan los cubanos a Fermín Valdés Domínguez, el amigo del Apóstol»

Radio Trinidad en la Historia: 82 años de una radioemisora

Sitio donde surgió Radio Trinidad, el 12 de junio de 1938. Señalizada, la tarja que se colocó para recordar la fecha. Fotos: José Antonio Pérez Menéndez/Facebook.
Sitio donde surgió Radio Trinidad, el 12 de junio de 1938. Señalizada, la tarja que se colocó para recordar la fecha, en lo que posteriormente fuera la pizzería Tosca, de la ciudad. Fotos: José Antonio Pérez Menéndez/Facebook.

Radio Trinidad, emisora que estuviera al aire durante bastante tiempo, se escuchaba en onda larga por la frecuencia de 990 kc y para su identificación se utilizó la pieza de Ernesto Lecuona,” Lamento Indio”

Continuar leyendo «Radio Trinidad en la Historia: 82 años de una radioemisora»

Cuba: primera interpretación del Himno Nacional, el 11 de junio de 1868

Por: Rafael Novoa Pupo

El 13 de agosto de 1867 se reunió el Comité Revolucionario de Bayamo en la casa del abogado Pedro Figueredo para elaborar los planes que debían desencadenar el movimiento independentista cubano. Allí se le sugirió a Figueredo que compusiese nuestra Marsellesa. Continuar leyendo «Cuba: primera interpretación del Himno Nacional, el 11 de junio de 1868»

Falleció la gran Vedette de Cuba. Hasta siempre, Rosita Fornés (Fotos y vídeos)

Rosa Fornés, la vedette de Cuba. Autor: Alberto Korda.

Por: José Rafael Gómez Reguera

Cuba amaneció este miércoles con la triste noticia del fallecimiento de la Vedette de Cuba, Rosita Fornés, a los 97 años de edad, luego de haber sufrido problemas respiratorios y haber estado ingresada en un hospital de Miami, ciudad donde finalmente falleció a las 4:07 de la madrugada de hoy. Continuar leyendo «Falleció la gran Vedette de Cuba. Hasta siempre, Rosita Fornés (Fotos y vídeos)»

Pueblo cubano recuerda a Amalia Simoni, a 182 años de su natalicio

Amalia Simoni e Ignacio Agramonte

Por: Rafael Novoa Pupo

Fruto del matrimonio formado por José Ramón y Manuela, Francisca Margarita Amalia Simoni Argilagos, nació en Santa María del Puerto del Príncipe (hoy Camagüey), el 10 de junio de 1842. Era la mayor de las dos hijas de una familia acomodada, que mantuvo siempre presente el patriotismo, y muchas ansias liberadoras para Cuba. Continuar leyendo «Pueblo cubano recuerda a Amalia Simoni, a 182 años de su natalicio»

José Antonio Méndez, La gloria eres tú

Foto: Internet

Por: José Rafael Gómez Reguera

La gloria eres tú, una de las más hermosas creaciones musicales cubanas, indefectiblemente nos hace asociarla con su autor, el destacado compositor, guitarrista y cantante cubano José Antonio Méndez, (La Habana, 21 de junio de 1927 – 10 de junio de 1989), uno de los fundadores del Filin, autor de obras emblemáticas de la canción latinoamericana, y reconocido internacionalmente. Continuar leyendo «José Antonio Méndez, La gloria eres tú»