Dulce María Loynaz, la más grande escritora cubana del siglo XX

Dulce María Loynaz. Foto: UNEAC

Por: Rafael Novoa Pupo

Considerada la más grande escritora cubana del siglo XX, Dulce María Loynaz nació en La Habana el 10 de diciembre de 1910. Hija del General del Ejército Libertador Enrique Loynaz y del Castillo, autor de la letra del Himno Invasor, y de la cubana María de las Mercedes Muñoz Sañudo, fue la primogénita de una familia de 3 hermanos. Continuar leyendo «Dulce María Loynaz, la más grande escritora cubana del siglo XX»

Día Internacional del libro: la cultura en nuestras manos

Foto: Internet

Por: José Rafael Gómez Reguera

No es seguro que, en los tiempos que corren, todos los caminos conduzcan a Roma. Pero sí todos los libros nos llevan a incrementar la cultura, a adentrarnos en un mundo verdaderamente fascinante del que ya nunca podremos desprendernos, a fortalecer el intelecto, explorar mundos fascinantes, recrearnos, divertirnos, y siempre aprender. En tiempos de necesario aislamiento, ante la COVID-19, nada mejor que un libro. CUBA ANTE LA COVID-19 (I) (II) (III) Continuar leyendo «Día Internacional del libro: la cultura en nuestras manos»

23 de abril: Día Internacional del libro y del idioma español

Imagen: Internet

Por: Rafael Novoa Pupo

Promulgado por la UNESCO en conmemoración de la muerte de tres grandes figuras el 23 de abril de 1616: el español Miguel de Cervantes Saavedra, el inglés William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, el Día Internacional del Libro se celebra en Cuba con iniciativas como ferias culturales, presentaciones de libros, y eventos literarios, a fin de promover la lectura en escuelas y centro de trabajos, actividades que en estos momentos, han tenido cambios en su programación habitual, ante el embate del nuevo Coronavirus, que azota a casi todo el planeta. CUBA ANTE LA COVID-19 (I) (II) (III) Continuar leyendo «23 de abril: Día Internacional del libro y del idioma español»

Biblioteca Gustavo Izquierdo de Trinidad: 57 años aportando a la cultura

Foto: archivo

Por: José Rafael Gómez Reguera

En medio de una pandemia que obliga a quedarse en casa, a la mayor inmovilidad posible, pero que tiene en los libros hogareños un seguro refugio para fortalecer el intelecto, aprender, y hasta divertirse y recrearse, la biblioteca Gustavo Izquierdo Tardío, de Trinidad ha estado de cumpleaños. CUBA ANTE LA COVID-19 (I) (II) (III) Continuar leyendo «Biblioteca Gustavo Izquierdo de Trinidad: 57 años aportando a la cultura»

Periódicos de Cuba: la magia del color

Foto: José Rafael Gómez Reguera

Por José Rafael Gómez Reguera

Los periódicos que circulan en la región central de Cuba ya se disfrutan, en toda la extensión de la palabra, a todo color. La técnica de la cuatricomía ha hecho posible dejar atrás los tradicionales blanco y negro más el distintivo de cada medio, bien fueran azul, verde, rojo… CUBA ANTE LA COVID-19 (I) (II) (III) Continuar leyendo «Periódicos de Cuba: la magia del color»