A 123 años de su muerte, ocurrida el 23 de abril de 1898, la figura del bravo coronel mambí Juan Delgado González, emerge en la historia con la fuerza de su desempeño sostenido en el combate y el protagonismo en la hazaña, a solo dos años de su incorporación a la gesta independentista. Continuar leyendo «A 123 de la caída en combate del Coronel del Ejército Libertador Juan Delgado»
20 de abril de 1957: Humboldt 7, asesinato de cuatro héroes de la patria
Por: Rafael Novoa Pupo
En la misma noche del 13 de marzo de 1957, tras el frustrado levantamiento armado organizado por el Directorio Revolucionario, los dirigentes de esta organización que habían sobrevivido se dieron a la tarea de localizar a los combatientes dispersos para conocer su situación. Continuar leyendo «20 de abril de 1957: Humboldt 7, asesinato de cuatro héroes de la patria»
Buque Andréi Vyshinski: desafío a la primera zancadilla económica impuesta por el Gobierno yanqui a Cuba

Por: Juan Carlos Naranjo
El 17 de abril de 1960 la quietud habitual del puerto de Casilda se fue a la borda. Muy temprano en la mañana se recibía el aviso de la entrada del buque tanque Andrei Vyshinski con el primer cargamento de petróleo soviético tras implantarse el bloqueo de los Estados Unidos contra la Isla. Continuar leyendo «Buque Andréi Vyshinski: desafío a la primera zancadilla económica impuesta por el Gobierno yanqui a Cuba»
16 de abril de 1961: Se instaura en Cuba el Día del Miliciano
Por: Rafael Novoa Pupo
Cada 16 de abril, Cuba celebra el Día del Miliciano, fecha que recuerda el coraje de hombres y mujeres que en 1961 demostraron la disposición del pueblo de luchar antes que ver pisoteada su soberanía. Continuar leyendo «16 de abril de 1961: Se instaura en Cuba el Día del Miliciano»
Cuba recuerda bombardeos de Estados Unidos hace 60 años (+Fotos)

Los cubanos recuerdan hoy los bombardeos de Estados Unidos sobre tres terminales aéreas del territorio nacional hace exactamente 60 años, mientras Washington persiste en las agresiones contra la isla.
Continuar leyendo «Cuba recuerda bombardeos de Estados Unidos hace 60 años (+Fotos)»
12 de abril de 1869: Carlos Manuel de Céspedes es investido como Presidente de la República en Armas
Por: Rafael Novoa Pupo
El 10 abril de 1869, a pesar de las divisiones en el seno de las fuerzas independentistas, surgió la primera Constitución de Cuba, la cual decretó en su artículo 24, que todos los habitantes de la República son totalmente libres, ratificando así la abolición de la esclavitud. Casi un año después, una ley del 10 de marzo de 1870, completaba este artículo, cancelando los contratos impuestos a la emigración china, sometida y explotada. La Constitución estipuló también en su artículo 25, que todos los ciudadanos de la República serán considerados como soldados del Ejército Libertador. El texto afirmó además la igualdad entre todos los ciudadanos al expresar: “La República no reconoce dignidades, honores especiales o privilegios”. Continuar leyendo «12 de abril de 1869: Carlos Manuel de Céspedes es investido como Presidente de la República en Armas»
El Partido Revolucionario Cubano fundado por Martí trazó el camino a seguir
Por: Rafael Novoa Pupo
Después del colapso de la Guerra de los Diez años, iniciada el 10 de octubre por Carlos Manuel de Céspedes en la Demajagua, sobrevino en Cuba una tregua de preparación revolucionaria con varias irrupciones de rebeldía frustradas. Continuar leyendo «El Partido Revolucionario Cubano fundado por Martí trazó el camino a seguir»
Miguel de Carrión, destacado médico, pedagogo, periodista y narrador cubano
Miguel de Carrión de Cárdenas, nació en La Habana el 9 de abril de 1875. Se graduó de bachiller en 1890, e ingresó en la Escuela de Derecho, pero debido a sus actividades revolucionarias tuvo que abandonarla al estallar la guerra de independencia en 1895, por lo que emigra a los Estados Unidos, y comienza su obra literaria. Continuar leyendo «Miguel de Carrión, destacado médico, pedagogo, periodista y narrador cubano»