Juan Gualberto Gómez, periodista y patriota cubano, fiel a los principios independentistas de la patria

Juan Gualberto Gómez Foto: Intenet

Por: Rafael Novoa Pupo

Cuando el Apóstol de la independencia José Martí subrayó que el periodista tiene mucho de soldado, tal vez estuviera pensando en Juan Gualberto Gómez Ferrer, y no solo porque este prócer relegó la pluma y se fue a la manigua el 24 de febrero de 1895, para encabezar el frustrado levantamiento de Ibarra, en Matanzas. Continuar leyendo «Juan Gualberto Gómez, periodista y patriota cubano, fiel a los principios independentistas de la patria»

4 de marzo de 1870: Martí es condenado a prisión por Consejo de Guerra español

Por: Rafael Novoa Pupo

En La Habana de 1870, bastaba ser cubano y no manifestarse a favor de España, para convertirse en sospechoso del cuerpo de voluntarios y de la policía, que no tenían limitación legal alguna para hacer que fueran sancionados con la muerte o largos años de cárcel, quienes eran víctimas de acusaciones amañadas o reales de conspiración. Continuar leyendo «4 de marzo de 1870: Martí es condenado a prisión por Consejo de Guerra español»

Bonifacio Byrne, el poeta de la Bandera

Por: Rafael Novoa Pupo

Sonetista por su poética estilística, Bonifacio Byrne nace en Matanzas el 3 de marzo de 1861, y en esa misma localidad realiza sus estudios primarios. Desde la adolescencia manifiesta una inclinación por la literatura, y en sus inicios las letras de sus poemas tenían un alto contenido de la poesía modernista. Sin embargo, después de los inicios de la guerra organizada por José Martí, da un giro en sus contenidos líricos, y enfila a una poética a favor de su pueblo en la lucha por su independencia de la corona española. Continuar leyendo «Bonifacio Byrne, el poeta de la Bandera»

24 de febrero de 1895, inicio de la Guerra Necesaria

Fue el Apóstol artífice principal de la Guerra Necesaria, también llamada la guerra de Martí.

Por: Jorge Wejebe Cobo

El 24 de febrero de 1895 era domingo de carnaval en La Habana, y para frustración de muchos serían cancelados por las autoridades colonialistas que debían dedicarse a otros asuntos que no eran cuidar del bullicio callejero, para enfrentar a patriotas en toda la Isla pues ese día comenzó otra insurrección contra el poder español.

MATERIALES RELACIONADOS

Patriotismo une a José Martí y Serafín Sánchez
Cuando los espirituanos se fueron a la manigua luego del alzamiento del 24 de febrero de 1895

Continuar leyendo «24 de febrero de 1895, inicio de la Guerra Necesaria»

Ratifican trabajadores trinitarios de ARTEX amor a la Patria, la Revolución y la cultura

Fotos: Alipio Martínez Romero / Radio Trinidad.

Por: Alipio Martínez Romero

Canto a la Patria y sus símbolos como el Himno nacional, en apego a la Revolución Cubana, y sus conquistas ratificaron los trabajadores de la Sociedad Comercial de Promociones Artísticas y Literarias de la Sucursal ARTEX Sancti Spíritus con sede en Trinidad, al denunciar los actos e indignas provocaciones de quienes vende al imperio su identidad. Continuar leyendo «Ratifican trabajadores trinitarios de ARTEX amor a la Patria, la Revolución y la cultura»

José Martí pronuncia en La Florida su discurso “La oración de Tampa y Cayo Hueso”

Por: Rafael Novoa Pupo

Es común, al estudiar la labor de preparación de la Guerra del 95 desarrollada por José Martí, encontrar reiteradas referencias a la ciudad floridana de Tampa en los Estados Unidos. Allí, el final del siglo XIX vio surgir clubes patrióticos, y escuchó al Apóstol pronunciar sus discursos “Los Pinos Nuevos” y “Con Todos y para el bien de Todos”. Allí Martí se retrató con los tabaqueros que constituyeron un importante sector de las familias cubanas, que desde Cayo Hueso se trasladaron para asentarse en el lugar que aún hoy se conoce como Ibor City, en honor al industrial español Vicente Martínez Ibor, quien facilitó terrenos para que los tabaqueros fabricaran sus casas. Continuar leyendo «José Martí pronuncia en La Florida su discurso “La oración de Tampa y Cayo Hueso”»