Nicolás Guillén: Mi Cuba entera

Fidel y Guillén, quien en su verso y en su prosa abrazó las más nobles causas. Foto: Archivo de Granma.

Por: José Rafael Gómez Reguera

Nicolás Guillén se nos cuela por las venas, llega a los cubanos por cada uno de nuestros sentidos a través de su vasta obra literaria, numerosas creaciones que encontraron en la Revolución cubana una manera especial de encauzar sus ideas y pasiones, y le convirtieron en una mejor persona. No por gusto fue aclamado como nuestro Poeta Nacional. Continuar leyendo «Nicolás Guillén: Mi Cuba entera»

Adolfo Alfonso, maestro de repentistas

Por: Rafael Novoa Pupo

La poesía hecha música, fundida en el tiempo con la historia y las tradiciones, es a lo que llamamos la décima repentizada. Este género nació hace siglos en la península ibérica, y ganó visos de cubanidad en los campos de nuestra amada isla. Esa hermosa tradición artística tuvo entre sus más eminentes abanderados a Adolfo Alfonso, un genial artista popular que, con la rima de su verso iluminado, se ganó el amor de todo su pueblo. Continuar leyendo «Adolfo Alfonso, maestro de repentistas»

El Cucalambé, reflejo de la poesía campesina en Cuba

Por: Rafael Novoa Pupo

Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, El Cucalambé, nació el 1 de julio de 1829 en Victoria de Las Tunas, antigua provincia de Oriente, región eminentemente agrícola y ganadera. Procedía de una familia de blancos ricos, propietarios de grandes extensiones de tierras, incluyendo una finca y un ingenio llamado El Cornito a las afueras del poblado. Continuar leyendo «El Cucalambé, reflejo de la poesía campesina en Cuba»

15 de junio de 1966, desaparición física de Manuel Navarro Luna

Imagen: La Demajagua.cu

Por: Rafael Novoa Pupo

Manuel Navarro Luna nació en el poblado de Jovellanos en la provincia de Matanzas el 29 de agosto de 1894. Tras la muerte de su padre Zacarías Navarro Pérez, Capitán del ejército español que fue asesinado por sus propios compañeros al descubrir que apoyaba la lucha por la independencia de Cuba, fue llevado a Manzanillo por su madre Martina Luna. Continuar leyendo «15 de junio de 1966, desaparición física de Manuel Navarro Luna»