
Por: Joaquín Gómez Serra
Excelente actuación monticular del derecho espirituano Yankiel Mauri pero pobre ofensiva, llevó al equipo Cuba a perder 1 carrera a cero en la discusión del título del Campeonato Panamericano y Premundial sub 23, celebrado en el estadio Dennis Martínez, en Managua, Nicaragua.
OTROS ARTÍCULOS DEL ÁMBITO DEPORTIVO
Geysel Cepeda lidera bateo de Serie Provincial de Béisbol en Sancti Spíritus Trinitario Rodolexis Moreno manda en bateo del panamericano de béisbol Buen desempeño de peloteros trinitarios en Panamericano de Béisbol Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación: Aniversario 59 Deporte trinitario entre satisfacciones y retos

Mauri maniató bien cortico a los bateadores nicas a los que sólo les permitió 4 hits, además de “recetarle” seis pastillitas amargas, pero los cubanos, dirigidos por el excampeón olímpico yayabero no pudieron descifrar los envíos del Shayder García.
El espirituano Yankiel Mauri cumplió su plan táctico de tirar más pitcheos en rompimiento, ponchó a seis, la mitad de ellos en el primer inning, y les colgó cinco ceros a los pinoleros que pudieron ser seis, si la defensa cubana no hubiera violado los fundamentos de juego en el tercer episodio.

En ese capítulo, único en el que se anotó carreras en el juego, Mauri regaló el segundo boleto a Benjamín Alegría. Empuñando el zurdo Issac Benard, tercero en la tanda, el alto mando de los nicas apostó por jugada de corrido y bateo que si no terminó en doble play fue porque el camarero Juan Carlos López entró a cubrir la segunda y dejó que la conexión por el infield pasara impunemente a los jardines.
Con corredores en las esquinas, primera y tercera, en la parte baja del tercer capítulo, vino a batear Jesús López, y disparó imparable a los jardines válido para empujar la única carrera del encuentro, y que el abrió al pelotero nica las puertas para ser declarado como el Jugador Más Valioso del Panamericano.

Los lanzadores del brazo equivocado siguen siendo una gran incógnita para la ofensiva de los cubanos en cualquier categoría, ya que Shayder en 6 entradas y un tercio de labor monticular sólo permitió seis imparables, y regaló un pasaporte gratis.
La destacada labor de los pitchers nicas la consumaron el relevista derecho Julio Sevilla y el también “siniestro” Luis Castellón, tríada que recetó siete ponches, salidos de un bull pen que les ganó los dos juegos a los discípulos de Eriel Sánchez, además de colgarle a sus bateadores 14 ceros consecutivos, récord histórico para torneos internacionales, ya que nunca antes el béisbol nicaragüense le había ganado dos juegos consecutivos a Cuba, y ambos por lechadas.
César Prieto, fue elegido el camarero del Todos Estrellas, único de su equipo en esa selecto grupo, donde mereció estar también Yosimar Cousín como el pitcher derecho, lauro que los decisores otorgaron al colombiano Juan Escorcia, de igual efectividad (0.00), pero lanzó 1.2 innings menos que el as de la rotación cubana. A favor del cafetero, ganó dos juegos y ponchó a 23 rivales, 11 más que Cousín, que trabajó para 0.66 de WHIP, por 1.27 Escorcia.
El equipo Todos Estrellas del campeonato Panamericano y Premundial de Béisbol sub 23 estuvo conformado por el receptor Carlos Aguilera (Honduras), el venezolano Leandro Cedeño en la inicial; el segunda base del all star fue el cubano César Prieto, como mejor bateador designado fue elegido el nica Jesús López, mientras como mejor tercera base fue nominado el nica Omar Mendoza.

Los restantes integrantes del Equipo Todos Estrellas resultaron ser el right field venezolano Sandro Fabián, mientras en las praderas central y derecha fueron electos los nicaragüenses Ismael Munguía e Isaac Bernal, el peruano José Salas fue el mejor short stop, mientras el lanzador derecho más destacado resultó ser el colombiano Juan Escorcia, mientras la nominación como zurdo más destacado recayó el nica Harvin Talavera.

La selección de Nicaragua se coronó invicta ante su público con nueve victorias en todo el torneo. Cuba (7-2) solo cedió ante ellos, una vez en la superronda y este domingo en el duelo por el oro, mientras el último boleto para la cita mundial se lo agenció Venezuela que en la discusión del metal de bronce superó a Colombia 9 carreras a cero.
Los peloteros de Sancti Spíritus que integraron la nómina del equipo Cuba fueron el receptor Loidel Rodríguez, autor del único jonrón de Cuba en el torneo, además de los trinitarios, tercera base Rodolexis Moreno, de 26-10, así como el infield Diasmani Palacios, el jardinero Dismani Ortiz, el lanzador Yankiel Mauri, y como manager Eriel Sánchez.
A pesar de caer en la discusión del título del Panamericano y Premundial de béisbol, Cuba se llevó uno de los tres boletos repartidos para la justa del mundo, convocada para el venidero mes de octubre en México.