
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, recibió hoy un reconocimiento especial entregado por la rectora de la Universidad de La Habana (UH), Miriam Nicado, y el sello de esa casa de altos estudios.
OTROS MATERIALES SOBRE CUBA
Caravana contra el bloqueo demuestra a EE.UU. que Cuba no está sola Reconoce Primer Ministro gestión de los transportistas cubanos Entrega Díaz-Canel Orden Nacional «José Martí» a Graziella Pogolotti Industria con ciencia, el camino de Cuba Crece condena internacional al criminal bloqueo de Estados Unidos contra Cuba
Asimismo, señaló su labor al frente de procesos como el ordenamiento monetario y cambiario, el trabajo político e ideológico, la atención a problemas sociales, la prioridad en el desarrollo de los sectores estratégicos, entre otros, de acuerdo con el portal web de la Presidencia.
Por su parte, el jefe de Estado calificó a la UH como un vórtice de debates y de múltiples aportes a la sociedad cubana.
‘La Universidad de La Habana siempre va a ser paradigmática porque es nuestra universidad más antigua y porque, como todo el mundo dice, es la universidad de Fidel (Castro)’, resaltó.
Entre las contribuciones esenciales de esa casa de altos estudios, Díaz-Canel mencionó sus aportes a la informatización y a 33 programas de Gobierno.
El mandatario reconoció sus aportes además en los procesos de creación de los candidatos vacunales frente a la Covid-19 y en la elaboración de los modelos matemáticos para pronosticar el comportamiento de la enfermedad.
Sobre la vinculación de estudiantes y profesores frente a la pandemia, el mandatario agradeció su labor y agregó que ‘han crecido como seres humanos, como revolucionarios, como ciudadanos; han crecido en sentimientos, en valores, en convicción’.
Por su parte, la rectora informó que en la última etapa, la UH atiende a tres centros de aislamiento sanitario a la vez que organiza jornadas agropecuarias, donaciones de sangre y trabajos científicos en función de las urgencias del país.
Además, atiende 153 lugares que forman parte del Sistema de Atención a la Familia en la capital y la articulación entre ciencia y Gobierno. (Agencia Prensa Latina).