
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, sostuvo hoy un encuentro con Carlos Lazo, líder del proyecto Puentes de Amor, que fomenta la solidaridad con la isla antillana desde Estados Unidos.
OTROS MATERIALES SOBRE CUBA
Crean en Cuba Instituto de Información y Comunicación Social Sancti Spíritus: Amplían capacidades para atención a positivos y a sospechosos de padecer la COVID-19 Cerca de un millón y medio de módulos alimentarios han sido distribuidos en Cuba Presidentes de Cuba y Vietnam destacan carácter especial de la relación entre ambas naciones Cuba avanza en ley de soberanía y seguridad alimentaria
‘Sostuve fructífero encuentro con Carlos Lazo, quien desde el amor a la Patria, continúa construyendo #PuentesDeAmor. #Cuba continuará fortaleciendo los vínculos con los cubanos en el exterior, como parte de un proceso invariable e indetenible’, escribió el jefe de Estado en la red social.
En otro mensaje, Díaz-Canel agradeció los donativos de insumos médicos y el apoyo de quienes viven fuera de fronteras, así como de amigos solidarios con el pueblo ante el impacto de la Covid-19 y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos.
Al frente del proyecto Puentes de Amor, Carlos Lazo llegó el pasado mes de julio hasta la Casa Blanca, donde entregó al gobierno norteamericano una petición respaldada por más de 27 mil firmas, en la que instan al presidente Joseph Biden a levantar el cerco sobre la isla antillana.

Además de la solicitud para levantar las medidas contra la nación caribeña, el activista conversó con la subsecretaria adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Emily Mendrala.
La lucha por eliminar las restricciones que pesan sobre el normal desarrollo de las relaciones familiares a ambos lados del estrecho de la Florida y contra el bloqueo constituyen el eje fundamente del proyecto encabezado por Lazo, también empeñado en llevar la realidad cubana al pueblo estadounidense.
En tanto, la comunidad cubana en Estados Unidos y otros países, junto a asociaciones de solidaridad y organizaciones amigas, han protagonizado en los últimos meses acciones para enviar a Cuba jeringuillas y otros insumos médicos, para responder a la pandemia y la campaña de vacunación. (Agencia Prensa Latina).