
Texto y fotos: Lázaro David Najarro Pujol
Con una amplia concurrencia de espectadores se inauguró en Camagüey una colección de prendas de vestir y ajuar del hogar salidas de las manos diestras de los 15 integrantes del Proyecto Comunitario Urdimbre, del Museo Romántico de Trinidad.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Proyecto Comunitario Urdimbre, de Trinidad presente en Galería Midas de Camagüey Artesanos artistas de Trinidad bordan sueños a través del Proyecto Comunitario Urdimbre
OTRAS NOTICIAS DEL ÁMBITO CULTURAL
Trinidad de Cuba, 31 años en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO Trinidad saluda su declaración como Patrimonio de la Humanidad Diana Balboa llega a Trinidad: Original y Múltiple Sucursal Artex de Sancti Spíritus: El arte de vender con eficiencia Galería de Arte de Trinidad: paso al talento

La bella recopilación de puede apreciar en la Galería Midas, de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA), en la otrora Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, cuyo centro histórico es Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Con esa iniciativa el colectivo de la villa trinitaria, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad y Ciudad Artesanal del Mundo, da pasos importantes para el hermanamiento con la urbe agramontina, y unidos salvaguardar la tradición artesanal.

Urdimbre, fundado el 17 de junio de 2017, llega por primera vez a la también conocida Ciudad de los Tinajones con una valiosa colección de sus hacedores, liderados por la entusiasta artesana Zobeida González Gómez.
El creador Carlos Sotolongo Peña, en las palabras de presentación de la muestra, aseguró que el proyecto nace “a partir de la afinidad de un grupo de artesanas amigas que ponen su empeño” para mejorar las condiciones de comercialización de sus obras, impulsan otras aristas como el aprendizaje /enseñanza de manualidades.

Además, con Urdimbre se pretende revalorizar puntos y modos de hacer en el deshilado y bordado presente en la colección de lencería del Museo Romántico y posibilitar el intercambio con artesanos, estudiosos y expertos de otros países.
Sotolongo asegura que “la excelencia digna la producción de los 15 integrantes del proyecto” (14 mujeres y 1 hombre). Añade que cada quien con un estilo propio, con una técnica preferida exhiben en una de las ciudades más antiguas de América, más de 50 conjuntos de obras.
Califica de maravilloso, el bordado de las piezas; exquisito, el crochet y delicado, el frivolité. Son piezas para hombres, mujeres y niños, al igual que para embellecer el hogar “premiada con los aires de modernidad”. Destaca el olvidado encaje de bolillos, el recién aparecido Tenerife, el tejido del miñardí y la escurridiza malla.

Entre todas las prendas resalta asimismo lo que Carlos Sotolongo Peña denomina “el ajuar de la casa” que acicala la amplia Galería Midas de Camagüey: se trata de manteles, servilletas, centros de mesa, tapetes y cubrecamas, entre muchas otras maravillas de la artesanía.
Es el regalo a la otrora Villa de Santa María del Puerto del Príncipe o la comarca de pastores y sombreros del Poeta Nacional, Nicolás Guillén Batista que el 2 de febrero de 2020 celebra el aniversario 506 de su fundación.
Parafraseando a Carlos Sotolongo Peña las integrantes del Proyecto Urdimbre, cada tarde desde su sede en Trinidad, “como la ciudad misma, miran al mar, ese Caribe Azul Infinito”, tejen y bordan en nudos apretados, “los hilos con un entusiasmo ajeno a las vicisitudes” y convierten en realidad sus sueños. (Colaboración de camaguebaxcuba.wordpress.com)