Cuba conmemoró fundación de las Asambleas Municipales del Poder Popular

Antiguo Ayuntamiento, hoy sede de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Trinidad. Foto: José Rafael Gómez Reguera.

Cuba conmemoró este sábado la constitución, hace 44 años, de las Asambleas Municipales del Poder Popular, órgano superior del poder del Estado en su demarcación.

OTRAS NOTICIAS DE CUBA

Provincia de Sancti Spíritus escala peldaños en la obtención de fondos exportables
Se forma la tormenta tropical “Eta” en el Caribe (cono de trayectoria)
COVID-19 en Cuba: 48 casos nuevos y 44 altas ayer sábado
Cuba: CIGB entrega documentación para inscribir su primer candidato vacunal contra el nuevo coronavirus
Cuba y Venezuela evocan los 20 años del Convenio Integral de Cooperación

Continuar leyendo «Cuba conmemoró fundación de las Asambleas Municipales del Poder Popular»

Trinidad, la ciudad creativa

Mery Viciedo en medio de sus talleres sobre técnicas tradicionales, en el museo Municipal de Historia de Trinidad.

Por: Ana Martha Panadés Rodríguez

Cuando Zaida Ramos Carrazana deshiló sus primeros lienzos junto a la abuela, no imaginó que de la maestría de sus manos nacerían tantísimos reconocimientos, el sustento para la familia y hasta el destino de Trinidad, que celebra el primer aniversario de su más reciente título, el de Ciudad Creativa otorgado por la UNESCO el 31 de octubre de 2019. Continuar leyendo «Trinidad, la ciudad creativa»

Trinidad: Desde el corazón, primer aniversario como Ciudad Creativa de la UNESCO

Momento histórico en el que la UNESCO entregó oficialmente el certificado que acredita a Trinidad como Ciudad Creativa. Foto: José Rafael Gómez Reguera.

Por: José Rafael Gómez Reguera

Los festejos multitudinarios, bien lo sabemos los cubanos, han tenido que postergarse tanto como los besos y los abrazos que nos debemos desde hace mucho. La aparición de la COVID-19 ha puesto patas arriba este mundo nuestro, deshecho planes, frustrado  proyectos, deteriorado la economía y hasta la psiquis. Pero el primer aniversario de Trinidad como Ciudad Creativa en Artesanías y Artes Populares, título concedido por la UNESCO, se celebra desde el corazón. CUBA ANTE LA COVID-19 (I) (II) (III) (IV) (V) (VI) (VII) (VIII) (IX) (X) (XI)

Continuar leyendo «Trinidad: Desde el corazón, primer aniversario como Ciudad Creativa de la UNESCO»

Trinidad, primer aniversario de su declaración como Ciudad Creativa

Siempre a mano apuesta por la exquisitez de las labores.

Por: Ana Martha Panadés Rodríguez

Puertas adentro el espíritu creativo de la ciudad sobrevive; pese al aislamiento y la zozobra ante la pandemia Trinidad, no renuncia a la íntima celebración, también a través de plataformas virtuales, de una condición que resalta el arraigo de la artesanía y las artes populares en esta urbe patrimonial, con más de cinco siglos de vida. Continuar leyendo «Trinidad, primer aniversario de su declaración como Ciudad Creativa»

30 de octubre de 1950: fallece Luis Casas Romero, fundador de la Radio en Cuba

Por: Rafael Novoa Pupo

El 30 de octubre de 1950 fallece en La Habana Luis Casas Romero, quien fue un compositor y flautista cubano, nacido el 24 de mayo de 1882 en Camagüey, que trascendió en la historia de la música cubana por su contribución como iniciador de la era de la programación radial en la isla. Continuar leyendo «30 de octubre de 1950: fallece Luis Casas Romero, fundador de la Radio en Cuba»

Sindicato de la Hotelería y el Turismo en Trinidad: a favor de la vida y la eficiencia económica

Por: Alipio Martínez Romero

Comprometidos en lograr un turismo “Eficiente, Profesional y muy cubano”, quienes se desempeñan en la industria sin chimeneas en Trinidad celebraron el 25 aniversario de fundado el Sindicato Nacional de la Hotelería y Turismo en recuerdo al combatiente del Moncada y mártir del sector Elpidio Casimiro Sosa González. CUBA ANTE LA COVID-19 (I) (II) (III) (IV) (V) (VI) (VII) (VIII) (IX) (X) (XI)

Continuar leyendo «Sindicato de la Hotelería y el Turismo en Trinidad: a favor de la vida y la eficiencia económica»

Para Omara Portuondo, amor y aplausos de su pueblo

Por: Alipio Martínez Romero

Distinguida en el pentagrama por su peculiar estilo y la versatilidad en los diferentes géneros que interpreta entre ellos el bolero, el son y la guaracha, cuya dimensión la reconocen como una de las más sobresalientes artistas de la isla caribeña y de Latinoamérica desde ayer, hoy y para siempre, por hacer gala de una voz inconfundible. Continuar leyendo «Para Omara Portuondo, amor y aplausos de su pueblo»