Ecuador pedirá visa a los cubanos a partir del 1 de diciembre (+ Nota de la Cancillería)

Desde este 1 de diciembre Ecuador solicitará a los ciudadanos cubanos una visa para poder ingresar a ese país, anunció la Cancillería en Quito.

El Canciller interino, Xavier Lasso, señaló que la migración de cubanos con destino a EE.UU. hace que se pida una “visa excepcional” a los inmigrantes cubanos. Dejó en claro que el país no cierra las puertas a Cuba. Continuar leyendo «Ecuador pedirá visa a los cubanos a partir del 1 de diciembre (+ Nota de la Cancillería)»

Respaldará Rusia propuesta de Francia sobre cierre de frontera turco-siria

Moscú, 26 nov (RHC-PL) El canciller Serguei Lavrov aseguró que en las pláticas de hoy aquí entre el presidente Vladimir Putin y su par francés, François Hollande, Rusia respaldará la propuesta del primer mandatario visitante sobre un cierre de la frontera turco-siria.

Lavrov describió como «correcta» la iniciativa expresada recientemente por el jefe de Estado galo de emprender pasos para cerrar los límites entre el país árabe y Turquía, reporta Prensa Latina. Continuar leyendo «Respaldará Rusia propuesta de Francia sobre cierre de frontera turco-siria»

Heberprot- P al alcance de pacientes trinitarios con úlceras del pie diabético

 

 

 

 

 

Por: Ana Martha Panadés Rodríguez

La diabetes requiere de muchos cuidados por parte de los pacientes y sus familiares; bien lo saben los trinitarios que agradecen la llegada hasta predios citadinos de una consulta multidisciplinaría con varias especialidades: endocrinología, medicina interna, ortopedia, oftalmología y podología, entre otras.

La iniciativa pretende desarrollar con carácter sistemático una jornada de salud como parte del programa de atención al paciente diabético en Sancti Spíritus, la cuarta provincia en el país con más alto índice de prevalencia de esta patología, asociada a numerosas complicaciones.

El licenciado en enfermería Ángel Pentón Velásquez, promotor del programa, menciona entre las más frecuentes las alteraciones vasculares, las neuropatías, cardiopatías, retinopatías, alteraciones renales y neurológicas, además de las lesiones que pueden aparecer en los miembros inferiores, responsables de un número importante de amputaciones.

Según estadísticas del Ministerio de Salud Pública, en este territorio más de 5 mil personas padecen de Diabetes, sobre todo la de tipo II, asociada al envejecimiento poblacional, los malos hábitos nutricionales,  el sedentarismo, entre otros factores de riesgo.

El milagro del Heberprot-P

En las cuatro áreas de salud del municipio de Trinidad se aplica con magníficos resultados el Heberprot-P, un medicamento cubano con una efectividad probada en la cicatrización de las úlceras del pie diabético, una de las complicaciones más traumáticas asociadas a este padecimiento.

“Es un medicamento, refiere el licenciado en enfermería Ángel Pentón Velásquez,  que ha venido a revolucionar la atención a los pacientes diabéticos con lesiones de sus miembros inferiores;   se elabora a partir del factor de crecimiento epidérmico recombinante humano y la acción farmacológica que produce es acelerar la cicatrización de estas lesiones, es una terapia de sustitución que se diferencia de otros a nivel internacional fundamentalmente en la aplicación, la cual se hace intralesionalmente, lo que aumenta su efectividad.

Un producto además al alcance de todas las personas; en el caso de este municipio se  han beneficiado este año 53 personas, cifra que pudiera aumentar si se profundiza la pesquisa de esta patología entre los más de 5 mil trinitarios diagnosticados con Diabetes.

El profesional, con una vasta experiencia en la aplicación del Heberprot P y sus efectos  confirmó que en toda la provincia funcionan  23 consultas integrales distribuidas en la atención primaria y una especializada en el Hospital Camilo Cienfuegos de la capital espirituana.

Desde el 2007 se ha extendido de manera gradual el uso de este medicamento en todo el país, el cual se pone a disposición de los pacientes diabéticos con lesiones de sus miembros inferiores en cualquier rincón de la geografía trinitaria.

Premian en Trinidad Taller de Educación Patriótico-Militar e Internacionalista

Por: Juan Carlos Naranjo

Abrazadas por el debate las generaciones de ayer y de hoy de Trinidad, alimentaron el Décimo Quinto Taller Municipal de Educación Patriótico – Militar e Internacionalista, que reconoció las investigaciones más relevantes, de las cerca de 30 que se presentaron en el certamen.
Promovido por el Centro Universitario Julio Antonio Mella, el concurso premió a ¨La seguridad nacional, invulnerabilidad del pueblo cubano¨ de Lorenzo Javier Rodríguez y Wendy Cuartero, además a Ismery Pujol con ¨El fortalecimiento del valor patriotismo en los docentes¨. Continuar leyendo «Premian en Trinidad Taller de Educación Patriótico-Militar e Internacionalista»

Clausurado Primer Festival de las Artes Trinidad de Cuba

Festival de las Artes en Trinidad de Cuba. Foto: José Rafael Gómez Reguera.

Por: Juan Carlos Naranjo

Una Feria del barro en varias cuadras de la concurrida calle Antonio Maceo, cerró el Primer Festival de las Artes, Trinidad de Cuba que entre el 23 y el 28 de noviembre, tejió un abanico de propuestas culturales.

Es por ello que a la fiesta final en la vía conocida como Gutiérrez, confluyeron creadores de diferentes manifestaciones como la música, el teatro, la pintura, y la danza en apuesta común para que en el 2016 alcance vuelo internacional. Continuar leyendo «Clausurado Primer Festival de las Artes Trinidad de Cuba»

Rememoran en Trinidad caída del Comandante Manuel Piti Fajardo

Por: Alipio Martínez
Cerca de las montañas donde derramó su sangre se homenajeó al   Comandante  del Ejército Rebelde doctor Manuel Fajardo Rivero, “Piti”, al conmemorarse en Trinidad el aniversario  55 de su caída en combate en defensa de la Revolución Cubana.
Ante el monumento que perpetua su eterna presencia entre nosotros y donde se erigió un pueblo, el joven Lázaro Hernández Peña, de la Federación Estudiantil Universitaria, alzó su voz en repudió al terrorismo internacional que originó la perdida anticipada del mártir, flagelo causante de dolor y muerte en el mundo. Continuar leyendo «Rememoran en Trinidad caída del Comandante Manuel Piti Fajardo»

Festival de las Artes en Trinidad: Falta ensayo para el gran espectáculo

Por: .

Escambray no viene a aguar la fiesta. Tampoco a sembrar cizaña a punto de la clausura, prevista alrededor de las 10:00 p.m. en la peña cultural en El rincón de Pedrito, de un evento que ha ratificado que la ciudad detenida en el vientre de Cuba tiene alma de fiesta, aunque el almanaque indique más de medio milenio de existencia.

Desde fechas tempranas del año ya comenzaba a cocinarse la iniciativa que pretendía despabilar a Trinidad de pies a cabeza, a través de un encuentro de proporciones y alcance nunca vistos, un megaescenario donde las manifestaciones artísticas y la teoría cultural se unirían al tradicional Trinifolk. Nacía así el Primer Festival Nacional de las Artes Trinidad de Cuba; XV Festival de Danza Trinifolk, Primer Evento Teórico Patrimonio e Identidad; tres propuestas entrelazadas en una sola (¿acaso una interpretación cultural del misterio de la Santísima Trinidad?), donde las manifestaciones artísticas devendrían anfitrionas. Continuar leyendo «Festival de las Artes en Trinidad: Falta ensayo para el gran espectáculo»

Puños trinitarios por el oro en Playa Girón

Por: Joaquín Gómez Serra
28/noviembre/2015
El trinitario Alex Pérez Michel defenderá los colores de Sancti Spíritus en el Torneo Nacional Playa Girón de Boxeo, que se iniciará el 13 de diciembre en la ciudad de Los Tinajones, en Camagüey.
Una vez la escuadra del Yayabo tendrá como líder al 52 kilos Yosvani Veitía, medallista de plata en el mundial y en los pasados Juegos Panamericanos de Toronto. Para conocer de la preparación de los púgiles yayaberos nos habla Orelvis Medina, entrenador del equipo que dirige Justo Díaz. Continuar leyendo «Puños trinitarios por el oro en Playa Girón»