Comienza el béisbol en la tierra del Yayabo

Comienza el béisbol en la tierra del Yayabo.Por: Joaquín Gómez Serra
5/marzo/2015
Ya en todo Sancti Spíritus se respiran aires de béisbol. El venidero 14 de marzo dará inicio la XXXVIII Serie Provincial de Béisbol en este territorio, evento que homenajeará y recordará la emblemática figura de uno de los grandes peloteros yayaberos de todos los tiempos, el Héroe de Cartagena, José Antonio Huelga. Continuar leyendo «Comienza el béisbol en la tierra del Yayabo»

Los museos y otras instituciones culturales de Trinidad

plazamayor-trinidad-1Trinidad, la ciudad Museo del Caribe, ubicada al centro sur de Cuba, es un gran museo viviente, pues en ella se aprecian los elementos más significativos de la etapa colonial y otros signos distintivos de nuestra cultura, en general.

Si bien es la propia ciudad el mejor museo que pueda visitarse, hay numerosas instituciones que no denen quedar fuera de su recorrido por esta ciudad, declarada por la UNESCO en 1988 como Patrimonio Cultural de la Humanidad, junto al Valle de los ingenios. Continuar leyendo «Los museos y otras instituciones culturales de Trinidad»

Museo Romántico

museo_romantico_cubaEl Museo Romántico inaugurado el 26 de mayo de 1974, ocupa el antiguo Palacio de los Conde de Casa Brunet, situado en la plaza mayor de la Ciudad de Trinidad.

La planta baja del edificio data de 1740 y fue la vivienda de la familia Silva y Álvarez Travieso hasta 1807, que es comprada por José Mariano Borrell y Padrón quien mandó a construir la planta alta en 1808.

Ángela Borrell y Lemus, la heredó de su padre y la habitó con su esposo Nicolás de la Cruz Brunet y Muñoz hasta 1857, que marcharon a España. Continuar leyendo «Museo Romántico»

Museo de Arqueología

Antigua casona de la familia Padrón, convertida en el museo de arqueología Guamuhaya, de Trinidad.

A un costado de la Plaza Mayor de Trinidad está este interesante museo trinitario, que se encuentra ubicado en la antigua «Casa de Padrón», el Museo de Arqueología Guamuhaya, fundado el 15 de mayo de 1976.

Exhibe de forma cronológica, a través de 8 salas, objetos pertenecientes a los aborígenes asentados en la región centro-sur de la Isla de Cuba durante la etapa precolombina, así como testimonios materiales del período colonial de muy variado origen y factura, procedentes de la ciudad de Trinidad y el Valle de los Ingenios. Continuar leyendo «Museo de Arqueología»

Museo de Arquitectura Colonial

Museo-de-Arquitectura-Colonial-trinidadUbicado en el corazón del Centro Histórico trinitario y a un costado de la Plaza Mayor, se encuentra el Museo de Arquitectura Colonial, en lo que antaño fuera la casa de la familia Sánchez, construida en los inicios del siglo XVIII.

Expone en cada una de sus siete salas, de forma cronológica y temática los valores, características y el desarrollo de la cultura arquitectónica de la ciudad. Continuar leyendo «Museo de Arquitectura Colonial»

Museo de Historia

museo-historia-trinidadEn el centro histórico de Trinidad está ubicada una edificación construida entre 1828 y 1829, que posee características de arquitectura colonial con influencias neoclásicas.

Su construcción se debe a un hacendado azucarero: Don José Mariano Borrell y Padrón. Su hijo Don José Mariano Borrell y Lemus hereda parte de la casa y en 1841 la vende a Doña María del Monserrate Fernández de Lara y Borrell, viuda de Pedro José Iznaga, quien adquiere así la propiedad del inmueble. Continuar leyendo «Museo de Historia»

Museo Nacional de Lucha contra Bandidos

museo-lcb-trinidadEl Museo Nacional de Lucha Contra Bandidos ocupa el lugar en el que estuviera ubicado a inicios del siglo XVIII (1731) el Convento San Francisco de Asís, cercano a la Plaza Mayor Trinitaria.

A partir de 1892 tuvo diversos usos: Cuartel del Ejército Español hasta 1898, escogida de tabaco, caballeriza, valla de gallos. Por tal motivo su estado constructivo se fue deteriorando y se demolió en 1926. (Sólo quedó en pie la torre – campanario por su fortaleza arquitectónica. En esta se conservan las campanas que fueron fundidas en la ciudad de Trinidad y colocadas allí en 1853 y el reloj que está en la cúspide fue colocado en el año 1834.) Continuar leyendo «Museo Nacional de Lucha contra Bandidos»