Playa Ancón vuelve a lucir los atuendos naturales que siempre han distinguido a ese balneario, el más visitado del centro sur de Cuba. De vuelta a sus blancas arenas la brigada de EMPRESTUR encargada de su limpieza, la cual estuvo ausente meses atrás. Continuar leyendo «Luce sus atuendos naturales Playa Ancón de Trinidad.»
Walfrido Castellón, una de los 19 carteros de la UEB Correos de Cuba en Trinidad (Foto: Ana Martha Panadés)
Por: Ana Martha Panadés Rodríguez
En su bicicleta recorre varios kilómetros al día; pese al agotamiento de tanto sol y pedal, no descuida ninguna de las medidas que incorporó a esa rutina que para él es su razón de vida. Más de un susto le ha deparado la COVID-19 a Walfrido Castellón González, uno de los carteros del municipio de Trinidad que en su labor cotidiana también siente la angustia de estar en zona roja. Continuar leyendo «Walfrido Castellón, cartero de corazón»
El abogado, poeta, periodista y escritor cubano Luis Victoriano Betancourt, fue la más cabal representación de la evolución ideológica progresista del costumbrismo literario cubano. Nacido en La Habana el 23 de marzo de 1843 y radicado en Matanzas desde muy niño, era hijo del escritor costumbrista José Victoriano Betancourt. Estudió en el colegio La Empresa de los hermanos Guiteras, en la Atenas de Cuba. Luego se licenció en Derecho Civil y Canónico en la Universidad de la Habana en 1866. Continuar leyendo «Luis Victoriano Betancourt, periodista e independentista revolucionario cubano»
Dalgis Dueñas, representante del CITMA en Trinidad reconoce que la capacitación ha llegado a las bases productivas (Foto: Ana Martha Panadés)
Por: Ana Martha Panadés Rodríguez
Cuando la ciencia y la innovación se convierten en aliados de los productores se incrementan los rendimientos y el aporte al programa agroalimentario de los municipios. Por ello, desde la más alta dirección del gobierno en Cuba se insiste en aprovechar las mejores experiencias y ponerlas en función del desarrollo de una esfera considerada de seguridad nacional. Continuar leyendo «En Trinidad programa de soberanía alimentaria se cultiva en las bases productivas»
El país prepara las condiciones para los ensayos clínicos de Soberana 02 y de Abdala en las edades pediátricas, una vez aprobado, para comenzar en la capital con una muestra de 350 adolescentes y niños entre tres y 18 años de edad
El país prepara las condiciones para los ensayos clínicos de Soberana 02 en las edades pediátricas, una vez aprobado, para comenzar en la capital con una muestra de 350 adolescentes y niños entre tres y 18 años de edad, informó la doctora Dagmar García Rivera, directora de Investigaciones del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), al intervenir en una de las mesas redondas sobre este tema.
Igual ocurre con el estudio de Abdala en este segmento poblacional. Al respecto, la doctora Verena Muzio González, directora de Investigaciones Clínicas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), aseguró que la planificación se encuentra en una etapa avanzada y se pretende el diseño del esquema utilizado internacionalmente en este grupo etario.
Por otra parte, sobre los resultados hasta ahora recopilados en los ensayos clínicos de Soberana 02, la Directora de Investigaciones del IFV dijo que lo esencial es la demostrada seguridad del inyectable. Especificó que en el caso de la Fase II del ensayo clínico no se reportaron eventos adversos graves.
Además, sobresale el comportamiento de la respuesta inmune de las personas entre 60 y 80 años de edad, pues se observa la calidad de los anticuerpos, con capacidades de neutralización.
En el caso de la Fase III del ensayo de este candidato vacunal, los eventos adversos son mínimos en cualquiera de los grupos y estratos estudiados. Ahora, estamos un paso más cerca de hacer el primer análisis intermedio de los datos de eficacia.
Informó que con el candidato Soberana Plus, enfocado en los convalecientes de COVID-19, se han realizado dos ensayos clínicos y, hasta ahora, apenas en un 20 % de voluntarios se reporta algún evento adverso.
La Directora de Investigaciones Clínicas del cigb también aseguró que en el ensayo clínico de Abdala, en las Fases I y II, los datos corroboraron la seguridad e inmunogenicidad, mientras que en la Fase III se evalúa la eficacia. No se han encontrado eventos adversos graves con el fármaco.
La REDH elevará a la Asamblea General de Naciones Unidas más de 5 000 firmas recogidas en todo el mundo en contra del bloqueo
La iniciativa de la REDH demuestra que la causa del bloqueo es mundial con un apoyo sostenido. (Foto: PL)
La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad (REDH) suma hoy nuevas voces contra el bloqueo de Estados Unidos y su política de subversión contra Cuba.
En entrevista concedida a Prensa Latina, el coordinador de la organización en la nación caribeña, José Ernesto Nováez, consideró como un tema prioritario el rechazo al cerco por el significado del país en el ámbito progresista latinoamericano.
Un reciente comunicado de la organización señala que esta elevará a la Asamblea General de Naciones Unidas más de cinco mil firmas recogidas en todo el mundo con ese objetivo, adelantó Nováez.
El documento incluye el apoyo de prestigiosas personalidades como Noam Chomsky, figuras de la política como Rafael Correa y Luis Inácio Lula da Silva e intelectuales como Elena Poniatowska.
‘La iniciativa demuestra que la causa del bloqueo es mundial con un apoyo sostenido’, agregó el directivo.
De acuerdo con el escritor, existe una articulación creciente en determinados sectores de la sociedad civil en rechazo a la hostilidad de Washington que se confirma en las masivas caravanas mundiales, debates y jornadas de solidaridad.
‘Los propios esfuerzos comunicativos de Cuba y el apoyo que puedan brindar voces del mundo logran colocar el tema en la agenda de muchos’, añadió.
La realidad mediática y social en torno a Cuba contrasta de forma increíble, en parte gracias a los aportes de esta nación con los menos favorecidos, aseveró.
‘Para mucha gente, Cuba ha sido el médico que llegó a una comunidad donde otros no habían llegado, lo que crea una nueva percepción en torno a lo que la nación caribeña representa’, dijo.
Sin embargo, los grandes medios insisten en una ofensiva concertada contra la izquierda continental, un problema no solo cubano sino también latinoamericano, a juicio del intelectual.
Actualmente, explicó, expertos de la región califican al fenómeno como un Plan Cóndor comunicacional en el que los grandes medios tratan de mentir e invisibilizar todo lo que se genere desde la izquierda.
‘Estamos en una ofensiva comunicacional que se ramifica a lo largo de todo el continente con diferentes niveles’, detalló.
En medio de todo este escenario, la Red posee un caudal simbólico que puede usar en esa batalla.
‘El contexto demanda unidad, por lo que nuestra organización puede ser muy útil como un ejemplo de multiculturalidad, de riqueza y confluencia en espacios comunes’, agregó.
Además, puede aportar mucho al intercambio con Estados Unidos, donde importantes figuras del arte y luchadores sociales alzan su voz por la causa de Cuba, expresó.
‘En la breve apertura de la administración de Barack Obama (2009-2017) constatamos los fuertes vínculos posibles entre los pueblos, que se hermanan con facilidad si no hay intereses políticos que los enconen’, señaló.
El pueblo norteamericano necesita venir y conocer la verdadera Cuba, no la que construyen los grandes medios, porque detrás de la pluralidad se esconde una singularidad informativa, advirtió.
La REDH es la prueba de que más allá de intereses políticos, todos estamos a favor de defender la vida, la paz y la sostenibilidad, concluyó.
Sencillos pero emotivos actos de compromiso y reafirmación con la causa que defenderán en la cita de los cinco aros signaron las tres viviendas de los deportistas yayaberos las cuales fueron declaradas como Casas Olímpicas. Continuar leyendo «Develan tarjas de Casas Olímpicas en Sancti Spíritus»